Renunció la Jefa de Departamento Infraestructura Escolar de Río Grande |
La arquitecta Silvia Mónaco, presentó el pasado 25 de octubre su renuncia al cargo de jefe de Departamento Infraestructura Escolar de Río Grande, argumentando “incertidumbre y desarticulación del área”, además de señalar que “profesionalmente no avalo, bajo ningún punto de vista, esta metodología de trabajo”. La decisión fue comunicada a la ministra de Educación, Sandra Molina.

Entre los argumentos citados para sostener su decisión, Mónaco menciona “la incertidumbre en el área” por la falta de designación de un Director de Infraestructura, “lo que genera falta de directivas o procedimientos concretos a seguir”.
También cuestionó la “desarticulación del área”, asegurando que la ex ministra de Educación, Amanda Del Corro “dio expresas instrucciones para dejar sin efecto toda ejecución de obras, mantenimiento y refacción dispuesta hasta ese momento”.
La imposibilidad de intervenir ante problemas edilicios en las escuelas, ocasionó que cada situación que no fue atendida a tiempo derivara en inconvenientes mayores, apuntó Mónaco y señaló que la decisión apuntó a “escindir lo que se podría llegar a contraer en concepto de deuda con empresas intervinientes”.
Ante la falta de accionar del departamento de Infraestructura Escolar, por estas imposiciones, “distintos funcionarios han venido interviniendo en el área, a título de “resolver inconvenientes de infraestructura escolar”, donde la gestión, el detalle de las tareas, la forma y días de trabajo a realizar y la supervisión de los mismos, son totalmente desconocidos por este Departamento, sin ningún tipo de intervención en ellos”.
“Siempre trabajé basándome en principios de rectitud, honradez, responsabilidad, respeto y sobriedad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, actuando en todo momento, justamente por ser arquitecta, con pleno conocimiento de todas las materias sometidas a consideración del Departamento que desempeño”, destacó Mónaco.
Es por ello, y considerando que “profesionalmente no avalo, bajo ningún punto de vista, esta metodología de trabajo”, presentó la renuncia al cargo “deslindando todo tipo de responsabilidad sobre las acciones” encaradas por el Ministerio, en detrimento del área que dirigía. fuente sur 54
También cuestionó la “desarticulación del área”, asegurando que la ex ministra de Educación, Amanda Del Corro “dio expresas instrucciones para dejar sin efecto toda ejecución de obras, mantenimiento y refacción dispuesta hasta ese momento”.
La imposibilidad de intervenir ante problemas edilicios en las escuelas, ocasionó que cada situación que no fue atendida a tiempo derivara en inconvenientes mayores, apuntó Mónaco y señaló que la decisión apuntó a “escindir lo que se podría llegar a contraer en concepto de deuda con empresas intervinientes”.
Ante la falta de accionar del departamento de Infraestructura Escolar, por estas imposiciones, “distintos funcionarios han venido interviniendo en el área, a título de “resolver inconvenientes de infraestructura escolar”, donde la gestión, el detalle de las tareas, la forma y días de trabajo a realizar y la supervisión de los mismos, son totalmente desconocidos por este Departamento, sin ningún tipo de intervención en ellos”.
“Siempre trabajé basándome en principios de rectitud, honradez, responsabilidad, respeto y sobriedad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, actuando en todo momento, justamente por ser arquitecta, con pleno conocimiento de todas las materias sometidas a consideración del Departamento que desempeño”, destacó Mónaco.
Es por ello, y considerando que “profesionalmente no avalo, bajo ningún punto de vista, esta metodología de trabajo”, presentó la renuncia al cargo “deslindando todo tipo de responsabilidad sobre las acciones” encaradas por el Ministerio, en detrimento del área que dirigía. fuente sur 54
No hay comentarios:
Publicar un comentario