Trabajadores estatales y privados coordinan acciones en conjunto
Los trabajadores estatales, representados por el SUTEF, ATSA, UPCN y
la CTA, volvieron a manifestarse este mediodía para reclamar “una recomposición
salarial al básico” y cuestiones puntuales de cada sector. También adelantaron
que coordinarán acciones con sectores laborales del ámbito privado, que tiene
reclamos alrededor del pago de la zona desfavorable y otros. Mañana realizarán
una conferencia de prensa para formalizar este anuncio.
“Esta es una nueva manifestación de la Intersindical, donde estamos
planteando la necesidad de una discusión de salarios seria con el Gobierno de la
provincia. Estamos planteando una recomposición en blanco y al básico, no como
se está distribuyendo hoy por hoy”, dijo el secretario Gremial provincial del
SUTEF, Héctor López Auil, en el marco de la manifestación que realizaron este
mediodía en la esquina de San Martín y Belgrano. Además sumó reclamos “por el
estado de los edificios escolares y la necesidad de tener un convenio colectivo
de trabajo finalizado”.
López Auil reiteró que rechazan un aumento “que no sea al básico” y recordó
que “siempre hemos rechazado estos aumentos por decreto. Nos hacen acordar a
épocas nefastas de la Argentina donde todo se resolvía por decreto”,
denunció.
Por su parte Pedro Godoy, secretario Gremial de ATSA, señaló que se
encuentran “reclamando por la situación decadente del hospital y porque no
estamos siendo escuchados por las autoridades de Salud”. Mencionó que el viernes
pasado algunos trabajadores tuvieron un cruce casual con la ministra María
Grieco, al encontrarla recorriendo el hospital, y allí le reiteraron a la
funcionaria los reclamos del sector. “Eso fue bueno, porque nació de los propios
trabajadores”, destacó.
Finalmente confirmó la disposición de continuar trabajando como Intersindical
y aseguró que “hay un acuerdo de tener códigos en esto y continuar hasta el
final”. Dijo que por ese motivo mantienen reuniones permanentes entre los
sectores y señaló que “ahora se han agregado compañeros del sector plástico,
textiles y del vestido. Ellos están pidiendo no ser discriminados, están
defendiendo sus derechos y reclaman el correcto pago de la zona desfavorable.
Por eso vamos a estar junto con ellos, para que puedan conseguir esa Ley y que
se encuentren protegidos”, concluyó Godoy. (Fuente : Red 23 Noticias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario