Disconformidad docente con el aumento que se otorgará por decreto
El secretario general del SUTEF, Raúl Arce cargó con críticas a la ministra de Educación Sandra Molina por la decisión de persistir en otorgar un aumento salarial fijo de 400 pesos al sector docente, del mismo modo que se aplicó al resto de la administración pública. Anticipó que por esto “el sector se está preparando para una lucha larga”.
“Sabíamos que era difícil. Yo conteste de la manera más adecuada posible en términos pedagógicos la postura de la nueva ministra. No se vuelve de la incoherencia entre la representación gremial y el nuevo cargo que ocupa”, dijo.
Lamentablemente, afirmó, hasta hace muy poco la compañera Sandra Molina era referente de los docentes de nivel medio en la comisión de títulos y defendía con mucho ahínco las necesidades del sector.
Lamentablemente, afirmó, hasta hace muy poco la compañera Sandra Molina era referente de los docentes de nivel medio en la comisión de títulos y defendía con mucho ahínco las necesidades del sector.
Evidentemente –sostuvo- ha perdido la coherencia en el camino en manos del poder político, era una persona que hasta hace poco cumplía el rol docente.
“En este caso era distinto por cuanto pertenecía a la entidad sindical y en algún momento fue conducción. Ésta compañera fue hasta hace muy un poco conducción y representante en uno de los órgano más importantes de nivel medio y de este hecho ella hoy trabaja en este medio cuando era la única oposición en éste organismo”, planteó.
Respecto de la negativa a la propuesta de recibir una suma menor de incremento salarial pero que sea al básica dijo que “se ha sentado el nivel de disconformidad estamos buscando el mejor camino para luchar y en ese camino ha habido un alto nivel de acatamiento al paro sin importar el descuento anunciado por la ex ministra y la actual”.
“Creo que el sector se está preparando para una lucha larga porque uno ha aprendido que con este Gobierno el ‘a todo o nada no sirve’. Se va air agudizando la protesta de diversas maneras y todo apunta a lo que queda del año armar movilizaciones y ponernos en estado de asamblea en las escuelas y comenzar a discutir el ciclo lectivo 2012 como se esta haciendo todo el país”, afirmó.
Arce indicó que “se promete discutirlo y se verá a partir de 1 de enero de 2012 que pasa, queda mucho para ésta fecha y entendemos que las mejores condiciones para poder obtener un viraje en la política hacia los docentes vamos a tener que manifestarnos y trabajar por unificar el planteo con otros sectores gremiales”.
“Mas tarde o más temprano que por la vía de la unidad o de la necesidad vamos a terminar en un reclamo generalizado”, especuló
“Pero hoy a partir de los decretos y resoluciones y la continuidad de política que venía dictando Amanda Del Corro seguramente va a traicionar uno a uno estos puntos: desconocer el ámbito de negociación, desconocer que ella misma ha parado que por la misma razón que nos iban a pedir que este 0, 08 pesos en el valor índice se modifique para no contribuir a la degradación de la pirámide escalafonaria que es un salario en blanco que nos costó varias represiones y 66 días de carpa”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario