El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) advirtió que el debate sobre el presupuesto educativo se convirtió en una “disputa de caja” entre el Gobierno y los municipios, y en ese marco “nadie discute en profundidad los graves problemas” del sector.

Cabe recordar que el Ejecutivo provincial pretende asignar el presupuesto para Educación previo a la transferencia de la coparticipación a los municipios, lo que implicaría un recorte de unos 100 millones de pesos a cada ciudad.
La dirigente del SUTEF Florencia Villarreal consideró que el debate sobre del presupuesto educativo “se terminó transformando en una disputa de caja entre el Gobierno y los municipios” pero a la vez “nadie discute en profundidad los graves problemas del sistema educativo”.
En ese sentido, evaluó que “la discusión es lamentable” ya que “en nombre de la Educación se discute si la caja cierra o no”, en tanto a criterio del gremio “lo que se debería hacer en principio es un seguimiento de lo que se presupuesta en educación”.
Villarreal remarcó que “nosotros siempre defendimos que el 25% del presupuesto general vaya a educación”, pero enfatizó que “hay que tomar definiciones claras sobre qué hacer con esos recursos porque si tenés el 25% del presupuesto destinado a Educación y pasa como ahora que las calderas no andan, que los sistemas eléctricos están rotos o que los matafuegos están vencidos, estamos en la misma”. Y observó: “Me parece que hay un problema de caja y que el Gobierno redobló la apuesta con los municipios en nombre de la Educación”.
Además, advirtió que Educación “puede llegar a ser una gran caja negra en el Presupuesto” y en ese sentido planteó que “hay 5.000 horas cátedra que no se sabía dónde estaban y cuál era el destino de ese dinero que se pagaba, y con eso se sustenta cultura, ciencia, tecnología y una serie de subsecretarías que no tienen que ver directamente con las actividades áulicas y los procesos de enseñanza, y el sostén de las instituciones educativas en las que interactúan todos los días docentes y alumnos”.
La del presupuesto educativo “es una discusión interesante pero no debe pasar por quién se queda con la mayor parte de la caja, si no que tiene que ver con un proyecto educativo”, añadió la dirigente del SUTF.
Por último, Villarreal reseñó que “todo esto ya se discutió y nos sorprende que ahora haya esta preocupación por un mayor presupuesto para Educación”, por lo que “creemos que se esconde otra cosa y en nombre de la Educación se llevan adelante otras acciones”.
La dirigente del SUTEF Florencia Villarreal consideró que el debate sobre del presupuesto educativo “se terminó transformando en una disputa de caja entre el Gobierno y los municipios” pero a la vez “nadie discute en profundidad los graves problemas del sistema educativo”.
En ese sentido, evaluó que “la discusión es lamentable” ya que “en nombre de la Educación se discute si la caja cierra o no”, en tanto a criterio del gremio “lo que se debería hacer en principio es un seguimiento de lo que se presupuesta en educación”.
Villarreal remarcó que “nosotros siempre defendimos que el 25% del presupuesto general vaya a educación”, pero enfatizó que “hay que tomar definiciones claras sobre qué hacer con esos recursos porque si tenés el 25% del presupuesto destinado a Educación y pasa como ahora que las calderas no andan, que los sistemas eléctricos están rotos o que los matafuegos están vencidos, estamos en la misma”. Y observó: “Me parece que hay un problema de caja y que el Gobierno redobló la apuesta con los municipios en nombre de la Educación”.
Además, advirtió que Educación “puede llegar a ser una gran caja negra en el Presupuesto” y en ese sentido planteó que “hay 5.000 horas cátedra que no se sabía dónde estaban y cuál era el destino de ese dinero que se pagaba, y con eso se sustenta cultura, ciencia, tecnología y una serie de subsecretarías que no tienen que ver directamente con las actividades áulicas y los procesos de enseñanza, y el sostén de las instituciones educativas en las que interactúan todos los días docentes y alumnos”.
La del presupuesto educativo “es una discusión interesante pero no debe pasar por quién se queda con la mayor parte de la caja, si no que tiene que ver con un proyecto educativo”, añadió la dirigente del SUTF.
Por último, Villarreal reseñó que “todo esto ya se discutió y nos sorprende que ahora haya esta preocupación por un mayor presupuesto para Educación”, por lo que “creemos que se esconde otra cosa y en nombre de la Educación se llevan adelante otras acciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario