Informe para Asambleas Escolares de la Provincia.
También nos da la razón en que los salarios de la administración central son los más bajos de la Provincia, dado que ellos (los legisladores) cambiaron de la Categoría 10 del escalafón seco por la Categoría 10 de la Legislatura para calcular sus dietas! Lo que llevará a un legislador a poder percibir $ 33 000, más el desarraigo, más titulo, más y más y más!
¡Es decir un legislador SOLO DE DIETA cobrará (casi) 10 veces más que un cargo base!

Ahora, parece que el legislador Raimbault se despertó de la larga siesta de tres años y medio y se dio cuenta que no se invierte en infraestructura ni en obras públicas, dijo que se ejecutó el 2,7% del presupuesto de obra pública! Nos preguntamos: ¿Dónde estaba Ud. y sus compañeros/as cuando nuestra organización pedía interpelaciones a la ministra por el estado de las escuelas, por la desinversión en los establecimientos?
Mientras tanto, en la última paritaria Provincial del día miércoles 24/08 en Ushuaia, una vez más el Ministerio de Economía faltó. ¡Ahora sabemos en que estaban ocupados!
Sugerimos que se lea el acta de la paritaria, dado que se incorporaron temas muy importantes, tales como, retomar el trabajo de titularizar los cargos de Maestros Tutores; En relación al RePAS se exigió se nos entregue un listado de los docentes a quien les corresponde cobrar y donde podamos controlar como se le liquida la deuda. Tal listado se comprometieron entregarlo el lunes 29/08.
En esta audiencia fue muy importante, la presencia de Compañeros / as Delegados, de los Gabinetistas, Bibliotecarios, Preceptores TC y docentes en general.
Iniciamos una campaña de difusión de situación del sector con la recorrida de delegados/as y compañeros/as en general en las diferentes FM de Ushuaia, que continuaremos e incorporaremos a Río Grande y Tolhuin. Estas acciones son muy importantes.
Al mismo tiempo, nos reunimos con la Comisión Directiva del Centro de Jubilados Akainik y los jubilados Auto convocados, con quienes compartimos nuestra propuesta de sustentabilidad y previsibilidad del IPAUSS. Ambos sectores adhirieron en términos generales y estuvieron presentes cuando lo presentamos en el Directorio.
También nos reunimos con la Conducción del SAT (integrante del Frente AMARANTO - Lista 23) que ganaron un director en las últimas elecciones, con quienes compartimos las propuestas y quienes la hicieron suya.
Nos reunimos con el Secretario Gral. de ATE, con quien intercambiamos opiniones acerca de la situación del IPAUSS, quien nos informó de una propuesta de esa organización para el tema llamado los “10 inviernos”, la cual analizaremos y difundiremos y a quienes le informamos de nuestra propuesta sobre el Sistema Previsional. Lo que concluimos es que ambas propuestas pueden ser un buen complemento. Nos plantearon la necesidad de fortalecer el funcionamiento de ambas organizaciones y la posibilidad de organizar una Intersindical Provincial. Propuesta que llevaremos a las escuelas y definiremos, conjuntamente con nuestros delegados, en base a la opinión de los docentes de cada institución. Planteamos la necesidad de un plan conjunto de acción para recomponer salarios y defender nuestra Caja y recuperar nuestra Obra Social, lo que fue tomado positivamente y se analizará en una reunión ésta semana.
¿Cómo seguimos?
Desde la conducción trabajamos para movilizar e informar al sector con un objetivo central: UNIDAD
Para defender nuestro Salario, nuestra Caja y la Obra Social y en defensa de la Educación Pública, enfrentando la reforma antidemocrática e improvisada.

En relación al IPAUSS (ver informe). Aunque lo principal es estar atento, informados y movilizados.
En cuanto a la Reforma Educativa, marchamos a organizar Encuentros de Docentes por Nivel (Inicial, Primaria, Especial, Adultos, Gabinetes, Media y Superior). El objetivo es analizar el impacto de las medidas tomadas en el sistema educativo y que los docentes podamos opinar y proponer el camino a seguir. Solicitamos en la Paritaria el otorgamiento de un día para poder llevarlo adelante, lo que es difícil que suceda; por ello presentamos a las Supervisiones el mismo pedido.
Entendemos que es importante poder analizar colectivamente hacia donde va la Educación Pública en Tierra del Fuego. En momentos donde son muchos los docentes que fueron convocados por el Ministerio de Educación para trabajar en los Diseños Curriculares y no se les respeta dichos trabajo, como por ejemplo a los docentes de las Escuelas Técnicas de la Provincia que hicieron pública su oposición a la política de imposición del Ministerio.
Y por último nos concentramos en FORTALECER Y APUNTALAR a quienes son los sostenes de nuestra organización, nuestros Delegados / as, para ellos preparamos talleres de formación que esperamos podamos desarrollar con la mayor participación posible.
La Clave es la Unidad y para que esto sea posible las asambleas de escuelas son el instrumento.
COMISIÓN DIRECTIVA S.U.T.E.F.