Pretendemos clarificar todo lo referido a la historia y presente del RE.P.A.S. .
¿Qué es el REPAS? ¿Cuándo se cobró? ¿Quiénes lo percibieron y cuándo se dejo de Percibir?
En el 2004 asume la Gobernación Jorge Colazo quien basó su campaña en la vuelta a la Grilla Salarial del 99 (que en realidad era la grilla del 93), con lo que se recuperó, en algunos niveles del sistema, el salario previo a los descuentos del 2000. En el caso de los Cargos de Maestros se produce una rebaja de aproximadamente $150 de acuerdo a los salarios de Diciembre 2003 que incluía el REPAS. En abril del 2004, fruto de la pelea docente, se da apertura a las Paritarias, en ese mes también recuperamos el Estatuto Provincial del Docente derogado por la Ley N º 460 y se consiguen las Titularizaciones para todos los niveles y modalidades (Ley 630/04 y 631/04).
En ese contexto se comienzan a debatir un sin número de cuestiones salariales. El REPAS formo parte del debate en ese periodo y se tomaron dos definiciones importantes:
1º el Abogado de nuestra Organización Guillermo Aramburu y el de ATE Manuel Raimbault, plantearon la judicialización del ítem. La estrategia planteada consistió en que la presentación judicial sea realizada por parte de la organización con personería gremial mas amplia, ATE, para que en caso de un revés judicial, cada sector del Estado incluido algunos escalafones estatales (Docentes, SAT, Aeronáuticos, etc) puedan ir por sus sectores. Es por ello, que nuestra organización planteó el reclamo administrativo agotando esa vía para dejar las condiciones planteadas para ir a la justicia.
Lo 2º e importante es que desde el 2004 a la fecha ningún acuerdo salarial de nuestra Organización menciona la palabra REPAS, nunca se planteo acuerdo alguno que tenga que ver con este ítem dado que el mismo se encontraba judicializado. Es decir nunca se planteo ningún acuerdo a cuenta del ítem mencionado.
Es así, que nuestros esfuerzos y nuestras luchas fueron siempre en una dirección BLANQUEO DE NUESTROS SALARIOS, ELIMINAR EL PRESENTISMO, MANTENER EL VALOR DE LOS CARGOS, tanto en el 1º como el 2º cargo, RECOMPONER NUESTRA CARRERA DOCENTE através del re escalafonamiento y desde ya tratar siempre de llevar el Salario de nuestro Cargo Base a la Canasta Fliar. y esperando la resolución judicial del tema en cuestión.
Ahora bien, se debe dejar claro que la estrategia judicial planteada oportunamente, independientemente de los actores (abogados y Dirigentes) que hoy son parte del Gobierno, tuvo éxito si bien el juicio duro mucho tiempo mas de lo que se esperaba en aquel momento.
¿Por qué?
Simple, porque el juicio se ganó y para la totalidad de los empleados estatales tal como se planificó en su momento.
Entonces, el problema no es lo judicial, sino la negociación actual, la cual establece un orden entre quienes percibirán este ítem, no quienes cobran y quienes no. También establece una cuestión privilegiada en ese orden, con la cual no acordamos y no solo por que se lleva al sector docente a enero del 2012 , junto a otros escalafones, sino porque se introduce una mecánica de negociación muy peligrosa.
Al mismo tiempo debemos plantear dicha negociación en 2 elecciones próximas, ambas de importancia. Las elecciones a Gobernador y las elecciones internas de ATE.
¿Qué dice la sentencia?
Que debe pagarse a Todos los Agentes del estado.
¿Cuánto?
En promedio $ 5 000 de capital y debe aplicarse a ese capital el 140 % de interés que da, aproximado de promedio, $ 7 000.
Algunas consideraciones.
El gobierno el año pasado anunció que no apelaría el fallo. Hizo trascender en aquel momento e incluso en las últimas semanas que a nuestro sector no se lo pagaría. Luego, es el propio Aramburu el que contradice al ministro de economía diciendo que si nos correspondía. Para nuestra organización nunca estuvo en dudas si correspondía o no el ítems REPAS, entendimos siempre que correspondía y así lo establece la sentencia.
Luego nos preguntamos: ¿Por qué se promociona la diferencia entre afiliados y no afiliados? ¿Es solo por la interna de ATE? Y de ser así, ¿Era necesario una conferencia de prensa conjunta?.
Desde ya que no solo no acordamos con tal discriminación, sino que además nada se dice que en enero del 2012 habrá otro Gobierno y otra legislatura Provincial (incluso si gana el 26/6 Fabiana Ríos), con el agravante que el 1º de Enero la nación retendrá fondos por la deuda que mantiene la Provincia con ésta que hoy no se paga por haber entrado en el llamado “Fondo Federal de Desendeudamiento”.-
capital e intereses hoy que en 7 meses. Afecta la tan mentada unidad sindical inter estatal e incluso no da claridad a los no afiliados del escalafón seco y húmendo.
Nuestras Abogadas (las Dras. Verónica Ramírez y Macarena Ratti Bonastre) se encuentran estudiando las medidas mas atinadas de carácter colectivo o individual que sean recomendables para interponer judicialmente.
Independientemente de todo lo dicho compañeros /as no nos confundimos con las acciones de quienes dirigen las Organizaciones hermanas y quienes son nuestros hermanos de clases y en este sentido seguiremos peleando por una verdadera unidad entre los Estatales y los trabajadores en gral, siempre dejando claro cual es nuestra posición en cada tema. No ayuda a la unidad esconder lo que rompe esa unidad.
Nos encontramos trabajando tanto en Paritarias, para que se nos entregue formalmente el cronograma de pago del REPAS y en las escuelas (ya lo planteamos desde el 4 de marzo en Paritarias) para re abrir la discusión para recomponer el salario de todos los Docentes de la Provincia , dado que el REPAS, queda claro que lo vamos a cobrar independientemente de todo lo explicado, no resuelve la depreciación de nuestros salarios.
Compañeros /as vamos a debatir e instrumentar el plan de acción para que se nos de lo que nos corresponde en condiciones laborales, salariales y pedagógicas.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
PARA ENTENDER EL
REPAS
Decretos 1246/03 y Aclaratoria 1410/03
De acuerdo a lo solicitado en la negociación
del día lunes 5 de septiembre con economía, el SUTEF se reunió el día jueves 8
de septiembre con los encargados del departamento de haberes de la Pcia, con el
temario de poder aclarar la liquidación del REPAS. En esta reunión estuvieron
presentes la Sub Directora de Haberes Sra. Mabel Caamaño, Raúl Suasnabar, María
Saavedra, encargados de Sistemas y sector docente respectivamente y dos
personas más, de contable.
El tema estuvo centrado a ver como liquidaron
el REPAS y de esta manera poder explicar a lo compañeros para que puedan
controlar con sus respectivas liquidaciones y hacer los respectivos reclamos si
correspondiera.
MARCO GENERAL DE LIQUIDACIÓN
El REPAS es por AGENTE (por persona), esto
quiere decir que no se consideró la
cantidad de cargos que ostentara el agente.
En el caso de los profesores, se paga el REPAS $ 10 por cada hora que haya tenido en
esa época, más su correspondiente importe por el concepto zona (total $20
pesos), y si el profesor excedía las 15 hs, $150 más zona ($300).
El monto total del REPAS es de $ 150 más el
100% de zona, esto significa $ 300 por mes.
La cantidad de meses por lo que se debe
liquidar es 27 (veintisiete), compuesto por 12 meses del año 2004 más el
respectivo SAC (13 meses); 12 meses del año 2005 más el SAC (13 meses) y el mes
de enero del 2006.
Los 27 meses suman un total de $ 8.100, de
capital bruto.
El pago del REPAS es proporcional a la cantidad
de meses que trabajó el agente.
EN TODOS LOS CASOS SE
DESCONTÓ EL “FACTOR CORRECTIVO”, si el agente lo cobró.
FACTOR CORRECTIVO (FC)
Decretos 407/04 y 2319/04
También se pago $ 300 por Agente, dividido en $
150 del ítem más el 100% de zona, el importe de la zona sumaba a los ítems que
contemplaba la misma, es decir: ZONA= BÁSICO+FUNCIÓN DOCENTE+ASISTENCIA+$ 150
FC.
El FC se hizo efectivo a partir del mes de
julio/04, con retroactividad al mes de enero de ese año, esto quiere decir que
en el segundo semestre de ese año se cobró el FC doble, lo correspondiente al
mes de pago más la cuota del primer semestre, que se pagó en 6 cuotas, en los
recibos apareció como cuota FC 1/6 y así sucesivamente.
El FC se pagó hasta el mes de enero 2005
inclusive.
Los cargos que involucraba el FC son los
siguientes:
MAESTRO RECUPERADOR TS
|
150
|
MAESTRO DE AÑO TS
|
150
|
MAESTRO DE SECCIÓN TS
|
150
|
MAESTRO DE GRUPO TS
|
150
|
MAESTRO DE CICLO TS
|
150
|
SUPERVISOR GENERAL
|
43,87
|
SECRETARIO ESC. DE ADULTOS
|
14,43
|
MAESTRO BIBLIOTECARIO TS
|
150
|
MAESTRO DOMIC HOSPIT TS
|
150
|
HS. COMPL NIVEL PRIMARIO
|
2,65
|
MAESTRO ENS. PRACT JEFE SECC
|
23,05
|
SECRETARIO 1° TS
|
11,94
|
SECRETARIO 2° TS
|
34,79
|
SECRETARIO 3° TS
|
41,21
|
SUB JEFE PRECEPT 2°
|
41,84
|
PROSECRETARIO 3°
|
45,76
|
PRO SECRETARIO 2°
|
41,21
|
BIBLIOTECARIO
|
32,13
|
MAESTRO ENS. PRACT. AGRÍCOLA
|
24,30
|
MAESTRO AYU ENS PRACT TECN
|
39,33
|
AYUDANTE CLASES PRACT
|
56,24
|
MAESTRO ENS PRACTICA TECNICA
|
32,13
|
JEFE PRECEPT 1° TECNICA
|
36,05
|
JEFE PRECEPT 2° TECNICA
|
37,93
|
PRECEPTOR
|
43,88
|
AYUDANTE CATEDRA ARTISTICA
|
56,24
|
MAESTRO CULT RURAL DOM AGR
|
35,41
|
MAESTRO ESPECIAL ARTISTICA
|
79,72
|
PRO SECRETARIO 1° DINES
|
34,70
|
PROFESOR TP03 (18HS)
|
8,18
|
PROFESOR TP04 (12HS)
|
55,46
|
SUB JEFE DE PRECEPTORES 1°
|
37,93
|
AYTE TECNICO DE TRAB PRACT
|
41,84
|
PROFRESOR DE MEDIA
|
2,13
|
PRECEPTOR TS EPEM
|
39,79
|
AUX ADMINISTRATIVO DOCENTE
|
14,43
|
MAESTRO DE ACT. PRACT DINES
|
56,24
|
JEFE DE LABORATORIO
|
23,05
|
JEFE DE PRECEPTROES/BEDEL
|
36,05
|
AYUD TRAB PRACT ENS SUP
|
34,79
|
JEFE DE LABORATORIO/TRAB PRAC
|
25,56
|
SECRETARIO ENS SUP
|
1,44
|
PRECEPTOR NIVEL TERCIARIO
|
43,88
|
PROFESOR SUPERIOR
|
0,18
|
|
|
Las columnas de la
derecha indican los importes que corresponden al FC según los cargos, en todos
los casos ese importe también incluye en la zona.
A los demás cargos
del escalafón de esa época no se les pagó el FC, por lo cual el importe del
REPAS es de 8.100,00 pesos, por ejemplo para un Director o vice-director.
Ejemplos de
liquidación:
NOTA: EN NINGUNO DE LOS
EJEMPLOS SE CONSIDERA LA ANTIGÜEDAD DEL DOCENTE.
En el caso de un/a
maestro/a que haya trabajado en toda esa época, en uno o más cargos.
BÁSICO
|
ASISTENCIA
|
FUNC. DOC.
|
FA. CORRECT
|
**ZONA
|
ADIC REM
|
TOTAL ESC.
|
205,00
|
82,00
|
61,50
|
150,00
|
498,50
|
135,00
|
1.132,00
|
**ZONA: 205,50+82,00+61,50+150= 498,50
Como el FC se pagó
durante 13 meses más el SAC (un total de 14 meses), esto multiplicado por 300
(FC+150 de zona) da 4.200 pesos.
REPAS: Se multiplica 300 por 27 meses, 8.100 pesos y se le resta lo ya
cobrado por el docente en concepto de FC (8100 – 4200) esto da un total de 3.900 pesos, y este monto es el
CAPITAL BRUTO que calculó el departamento de Haberes que se le debe al docente,
el dinero depositado tiene los descuentos de ley, que si el docente era
afiliado al SUTEF descuenta el 18% y si no lo es el 16%, y quedaría el dinero
depositado en 3.198,00 para
los afiliados y de 3.276,00
para los no afiliados.
Ejemplo para un
profesor de media con 30 hs cátedra.
BÁSICO
|
ASISTENCIA
|
FUNC. DOC.
|
FA. CORRECT
|
**ZONA
|
ADIC REM
|
TOTAL ESC.
|
411,00
|
164,40
|
123,30
|
63,90
|
762,60
|
270,90
|
1796,10
|
En este caso
sumaría en concepto de FC en los 14 meses 1.789,20 pesos
En concepto de
REPAS por los 27 meses, y como excede las 15 hs, se paga el total del REPAS por
mes, 300 pesos por mes, y el total de la liquidación es 300 pesos por 27 meses,
8.100 pesos.
Al descontar lo ya
pagado en concepto de FC 1.789,20 el CAPITAL que debería cobrar el agente es de
6.310,80 (8.100,00 – 1.789,20).
Como los valores de
las horas cátedras de esa época variaban según el nivel, el FC también tenía un
diferente valor.
Nivel Primario:
2,65 + zona: total 5,30
Nivel Medio: 2,13 +
zona: total 4,29
Nivel Superior:
0,18 + zona: total 0,36
Estos valores son
por Hora Cátedra y no importaba la cantidad, si tenía 42 hs en media, el FC
correspondiente fue de 180,18 por mes, y el acumulado de los 14 mese: 2.522,52,
en el caso del nivel medio.
Pueden existir
muchas variables, por eso es muy importante que el docente pueda controlar el
FC pagado corroborando con los recibos de sueldos, sumar todo lo cobrado y
descontar al total de REPAS que estima que debería cobrar.
OTRAS ACLARACIONES MUY IMPORTANTES
A)
Si el docente actualmente está
jubilado pero en esa época estaba en actividad, el departamento de Haberes se
encarga de realizar el depósito correspondiente en la cuenta que posee en el
IPAUSS.
B)
Si el agente ya no se encuentra en
la Pcia. Y no está jubilado por el IPAUSS, debe enviar un poder por escribano
público, a una persona de su confianza, con fotocopia certificada del resumen
de cuenta bancaria que posee en este momento, o certificación del banco, con el
nro de CBU, fotocopia de DNI, nro de cuenta y tipo de caja que es (de ahorro,
cta. Cte. Etc.) nro de CUIL o CUIT.
C)
Si el agente no está más en el
sistema, pero todavía se encuentra en la Pcia. Debe acercarse al departamento
de Haberes con la documentación solicitada en el punto B con una nota
explicativa.
D)
Si el agente ha fallecido y no
estaba jubilado, debe presentar declaración de herederos y el Nro de caja, Nro
de CBU, tipo de caja. Se respeta según lo normado en el Decreto N° 3263/02, en
el cual está toda la documentación necesaria que se debe presentar.
CONSIDERACIONES:
Si
el agente considera que le han pagado mal el REPAS, debe hacer el reclamo por
la vía jerárquica correspondiente, adjuntando fotocopia del RECIBO REPAS. En
muchos casos, el departamento de Haberes consideró el REPAS por 26 mese y deber
ser por 27 meses, también debería adjuntar fotocopia de los recibos de haberes de
esa época en donde aparece el FC, o bien fotocopia autenticada de las
declaraciones juradas o certificaciones de servicios.
Recordar
que el CAPITAL pagado en concepto de REPAS no incluye los descuentos de ley.
MUY IMPORTANTE!!!
El
SUTEF considera que el FACTOR
CORRECTIVO no debería haberse descontado, ya que ambos Decretos, FC y
REPAS, tenían funciones diferentes, uno era para corregir sueldos básicos desfasados y el otro para recuperar (algo) el poder
adquisitivo.
Por
ello el SUTEF está realizando, conjuntamente con los abogados, un análisis
pormenorizado como para hacer una presentación judicial además de la discusión
política correspondiente.