viernes, 28 de octubre de 2011

NO HAY PLATA PARA LOS TRABAJADORES, PERO SÍ PARA LOS POLÍTICOS

NO HAY PLATA PARA LOS TRABAJADORES, PERO SÍ PARA LOS POLÍTICOS

Últimas noticias
Lamentamos la actitud del Gobierno Provincial y de los Legisladores que no tuvieron en cuenta cerca de 10000 firmas, ni el repudio de toda la población, y dejaron que se aprobara de hecho la nueva la Ley del Salariazo Político, sin debatir, sin dar la cara (porque no tienen cara), siempre a espaldas del pueblo. No hay plata para los trabajadores, pero sí para los bolsillos de los políticos.

Ahora, éste Gobierno Provincial está buscando la complicidad de algunos legisladores de la oposición, quieren recortar el presupuesto del IPAUSS, seguir “haciendo caja” con nuestra caja. También quieren que se apruebe un presupuesto que establece solamente un 10% de aumento para todo el 2012, como ya lo anticiparon en las paritarias.

Recordemos que en diciembre del 2007, cuando asumió Fabiana Ríos, el salario de bolsillo del docente que recién se iniciaba era igual al mínimo de bolsillo que determinaba la paritaria nacional más un 100%.. Hoy,  el salario de bolsillo del docente que recién se inicia es igual al salario mínimo de bolsillo que determinó la paritaria nacional más un 60 %. Este Gobierno, de a poco y año tras año, nos ha recortado más de  un 40%.

Compañeros, estemos atentos para defender  nuestro salario y nuestra caja de jubilaciones del insaciable hambre de poder y dinero de los políticos que el domingo usaban sus calculadoras no sólo para contar los votos que sacaron en las elecciones , sino para saber cuánto van a cobrar con el aumentazo que se dieron.

Renunció la Jefa de Departamento Infraestructura Escolar de Río Grande |

Renunció la Jefa de Departamento Infraestructura Escolar de Río Grande |

 La arquitecta Silvia Mónaco, presentó el pasado 25 de octubre su renuncia al cargo de jefe de Departamento Infraestructura Escolar de Río Grande, argumentando “incertidumbre y desarticulación del área”, además de señalar que “profesionalmente no avalo, bajo ningún punto de vista, esta metodología de trabajo”. La decisión fue comunicada a la ministra de Educación, Sandra Molina.



Entre los argumentos citados para sostener su decisión, Mónaco menciona “la incertidumbre en el área” por la falta de designación de un Director de Infraestructura, “lo que genera falta de directivas o procedimientos concretos a seguir”.

También cuestionó la “desarticulación del área”, asegurando que la ex ministra de Educación, Amanda Del Corro “dio expresas instrucciones para dejar sin efecto toda ejecución de obras, mantenimiento y refacción dispuesta hasta ese momento”.

La imposibilidad de intervenir ante problemas edilicios en las escuelas, ocasionó que cada situación que  no fue atendida a tiempo derivara en inconvenientes mayores, apuntó Mónaco y señaló que la decisión apuntó a “escindir lo que se podría llegar a contraer en concepto de deuda con empresas intervinientes”.

Ante la falta de accionar del departamento de Infraestructura Escolar, por estas imposiciones, “distintos funcionarios han venido interviniendo en el área, a título de “resolver inconvenientes de infraestructura escolar”, donde la gestión, el detalle de las tareas, la forma y días de trabajo a realizar y la supervisión de los mismos, son totalmente desconocidos por este Departamento, sin ningún tipo de intervención en ellos”.

“Siempre trabajé basándome en principios de rectitud, honradez, responsabilidad, respeto y sobriedad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, actuando en todo momento, justamente por ser arquitecta, con pleno conocimiento de todas las materias sometidas a consideración del Departamento que desempeño”, destacó Mónaco.

Es por ello, y considerando que “profesionalmente no avalo, bajo ningún punto de vista, esta metodología de trabajo”, presentó la renuncia al cargo “deslindando todo tipo de responsabilidad sobre las acciones” encaradas por el Ministerio, en detrimento del área que dirigía. fuente sur 54

jueves, 27 de octubre de 2011

Docentes marcharon en defensa del IPAUSS


Docentes marcharon en defensa del IPAUSS

Un grupo de docentes enrolados al SUTEF se movilizaron este miércoles hacia la Legislatura en rechazo al proyecto de presupuesto provincial 2012 que plantea restricciones en el cobro de la deuda histórica del Gobierno al IPAUSS. Marcharon después que en la reunión de la comisión N°2 de la Legislatura un profesional contratado por el Ministerio de Economía informó que las deudas que tienen sentencia judicial sólo son declarativas. 
  

 
El secretario general del SUTEF Raúl Arce cuestionó al Gobierno al recordar que cuando los dirigentes del actual Gobierno eran oposición reclamaban honrar la deuda histórica con el IPAUSS. Es más recordó que el autor de la ley 676 fue el actual presidente del IPAUSS Vicente Sinchicay. 

Los docentes se movilizaron hacia la Legislatura´. Después de aguardar un tiempo desconcentraron la manifestación luego de aguardar el comienzo de la reunión de Labor Parlamentaria en donde los legisladores resolvieron el orden del día de la sesión de este jueves. 

En declaraciones al sitio "El ushuaiense" la dirigente del SUTEF Florencia Villareal realizó un balance de lo que fue la reunión de comisión en la Legislatura, donde comenzó a debatirse el Presupuesto 2012 y expresó que “en principio no dejamos de sorprendernos de ver tantos legisladores y funcionarios juntos porque son todas las figuritas difíciles que no encontramos en la provincia. Pero después quedamos sumamente preocupados ya que una provincia que presupuesta 5 400 millones de pesos, Educacion, Salud y Seguridad no son la prioridad porque quedan la menor cantidad de recursos en estas áreas”.

Asimismo, sostuvo que queda en evidencia que “el señor Cascarini es quien realizó el estudio actuarial en la Caja de Santa Cruz para la armonización de la misma y el que hizo el estudio en el IPAUSS, por lo cual estamos sumamente preocupados, pero con la intención de asistir a discutir tanto el presupuesto del organismo de seguridad social, como el de Educación en su momento”.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL SUTEF CONSIGUIÓ UNA LINEA DE CRÉDITO PARA CONTRUIR CASAS PARA AFILIADOS.






                

El SUTEF consiguió un línea de créditos para construir casas para afiliados











"Desde la comisión de vivienda del SUTEF hemos conseguido 267 terrenos en el barrio Los Alakalufes II en la ciudad de Ushuaia, mientras que ya tenemos la carta de intención en la localidad de Tolhuin y estamos haciendo el relevamiento de las personas disponibles para terrenos en Río Grande", explicó Florencia Villarreal, secretaria de Prensa del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina.
"Tomando la experiencia que tenemos en Ushuaia -dijo, en donde pudimos conseguir los terrenos pero existía mucho inconveniente para poder obtener fondos para construir, hemos tomado contacto con la Secretaría de Suelo Urbano y Vivienda de Nación para abordar una línea crediticia para trabajadores docentes sindicalizados".
La secretaria de Prensa manifestó que se está convocando a los beneficiarios a una asamblea el día sábado 29 por la mañana para ponerlos al tanto de los alcances del crédito.
Con respecto al crédito, Villarreal informó que “el 35% lo financia Nación, y el otro 65% lo financia el Banco de la Nación Argentina a 20 años y con una tasa fija los tres primeros años, y es acorde las cuotas son acordes al salario de un trabajador docente”.

El SUTEF realizará el 4° encuentro del Trayecto Formativo en Educación Física

El SUTEF realizará el 4° encuentro del Trayecto Formativo en Educación Física

La Comisión Directiva del SUTEF, llevará los días viernes 28 y sábado 29 de Octubre, en el Gimnasio de la Asociación de Empleados Públicos, ubicado en Monte Gallinero frente a la Esc. N° 22, el 4° y último encuentro del Trayecto Formativo en Educación Física.
El mismo contará de las siguientes etapas

CURSO: DESARROLLO DEPORTIVO.
Del Deporte Escolar al Deporte Federado, Recreativo, Social y Comunitario. Dictado por el Lic. Daniel Melendi

Programa de contenidos:

El deporte en la actualidad
Concepto y definición del deporte.
Clasificación del deporte.
Enfoque integral o actual del Deporte, alto rendimiento deportivo, deporte recreativo, deporte social, deporte salud o deporte para todos y el deporte en la escuela. 

El deporte como medio educativo
El deporte como proceso pedagógico (el proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte).
La clase de deporte y la sesión de entrenamiento deportivo. Diferentes modelos.
La didáctica de la clase y de la sesión de deporte.

El proceso de construcción de los saberes deportivos
Planteo evolutivo de la práctica deportiva. 
Principios de la didáctica del deporte.
Aspectos socio afectivos y cognitivos en el deporte.
La técnica y la táctica del deporte.
Capacidades condicionales y capacidades coordinativas. 

Principios, criterios y estrategias en el proceso de formación deportiva
Principios del entrenamiento deportivo.
Adaptación en el deporte. 
El ciclo neuro-psico-motor.
El entrenamiento deportivo.
Carga de entrenamiento. Fatiga. Recuperación. 

Las inscripciones se llevarán a cabo el día viernes 28 a las 8.30 en el gimnasio y en la sede del SUTEF (Hipolito Yrigoyen Nº 1380)

Hoy movilización: El SUTEF anticipó un conflictivo inicio de clases en 2012



Hoy movilización: El SUTEF anticipó un conflictivo inicio de clases en 2012

El secretario general del SUTEF, Raúl Arce, sostuvo que la movilización que realizarán esta tarde los docentes forma parte de “un plan de lucha” que “se irá incrementando”. Y advirtió que el mismo “tendrá su máxima expresión” en el inicio del ciclo lectivo 2012.

El dirigente sindical manifestó en FM Provincia que “ha sido una constante durante la gestión de Fabiana Ríos traicionar cada una de las banderas que enarbolaba de progresismo, de la falsa idea de una justa distribución de la riqueza, y de la falsa idea de respetar a la clase trabajadora”.

En esa línea, repudió que la gobernadora “ingresó con un discurso de no conculcar derechos laborales, pero eso es lo que hizo en todo este tiempo” al punto de “acordar algunas pautas salariales con otro sector como fue con los compañeros de ATSA, y luego desconocerlas mediante decreto”.

En tanto, marcó que “la marcha de hoy forma parte de un plan de lucha que se irá incrementando” y que “seguramente su máxima expresión se verá en lo que queda del año y en el inicio del ciclo lectivo 2012”.

Finalmente, Arce destacó que para hoy a las 18 “convocamos a otros sectores” estatales ya que “tenemos la expectativa de ir consolidando una unidad que logre el algún momento torcer algunas voluntades políticas”.

No es solo "algo más" de 572 millones...


Ver imagen en tamaño completo
No es solo "algo más" de 572 millones...

Lo que tiene que pagar en 2012, es un juicio por: pesos Quinientos setenta y siete millones, ochocientos doce mil ciento cincuenta y uno ($ 577.812.151.-)

El "Gobierno" adeuda al IPAUSS al 31/12/10 es decir, sin contar nada del presente año:

Deudas de aportes y contribuciones al sistema de jubilaciones: $ 245.250.348.-

Deudas de aportes y contribuciones a la Obra Social
$ 79.695.592.-

Deuda no judicializada de los Compromisos de Pago Previsionales Mensuales: $544.190.006.-

Deuda certificada de los Compromisos de Pago previsionales Mensuales: $ 544.780.441.-

Lo cual completa una suma total de $ 2.412.549.248.-

Lo que a su vez representa casi la mitad del presupuesto provincial para el año 2012.-


Fuente:IPAUSS - Lic. Maximiliano Heredia
.

Rios busca ayuda legislativa para poder zafar y no pagar 572 millones de deuda al IPAUSS

Tal como lo adelantamos a principio de mes y que "ninguno de los directores aún se expreso públicamente al respecto". El Gobierno pretendería eludir una sentencia judicial y en caso de aprobarse el Presupuesto 2012 tal como esta, podria valerse de los artículos 28, 29 y 30 y de ese modo el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego evitaria cumplir con sus obligaciones de pago de mas de 572 millones de pesos. Los cuales de acuerdo a fallos judiciales emitidos por el Superior Tribunal de Justicia, el Gobierno debe abonar como parte de la deuda que mantiene con el Instituto Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS).



A través del artículo 30 de la Ley de Presupuesto 2012, el Ejecutivo busca modificar el artículo 76 de la ley provincial 133 (Código Contencioso Administrativo), según este artículo “cesa el carácter declarativo de la sentencia condenatoria y el acreedor estará legitimado para solicitar la ejecución judicial de su crédito a partir del día 31 de diciembre del año de ejecución del presupuesto”. Sin embargo, la modificación pretendida por el Ejecutivo indica que “si por la magnitud de la suma que deba abonarse, se pudieren provocar graves inconvenientes al Tesoro provincial, la sentencia condenatoria mantendrá su carácter declarativo. En tales casos, solo podrá solicitarse la ejecución del monto que expresamente sea afectado al pago de la deuda en el presupuesto de cada año en curso”.

Debido a las intenciones del Poder Ejecutivo y al llamado a sesión ordinaria para el 27 de octubre, efectuado por el presidente de la Legislatura, el SUTEF convocó a una movilización para frenar el accionar gubernamental para la tarde de este miércoles a las 18.

Desde el SUTEF, la secretaria Gremial Norma González, recordó que existen dos fallos judiciales que instan al Gobierno a pagar parte de la deuda que mantiene con el IPAUSS, uno por 438 millones de pesos y otro por 133 millones, sumas que deberían estar incluidas en la Ley de Presupuesto 2012 para comenzar a pagarse en enero del año que viene.

Con respecto a la estrategia del Gobierno para eludirlos fallos, sostuvo: “Significa un abandono y una burla. Se está avasallando un derecho y un fallo judicial que está por encima de cualquier demanda. No se puede tener una deuda declarativa. El Gobierno tiene que pagar en enero porque ya hay sentencia firme. Los legisladores tendrían que hacer que se cumpla esta sentencia”.

González expresó que UPCN estaría adhiriendo a la movilización y convocó a todo la comunidad a sumarse a los reclamos. En relación a la sesión ordinaria prevista para este jueves, opinó: “Todo el pueblo tiene que estar porque no se trata sólo del IPAUSS, sino del presupuesto en general, salud, educación, y un montón de cuestiones pendientes.

Por último, informó que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina movilizará este miércoles a las 18 horas desde la Escuela Nº 1 hacia la Casa de Gobierno. Al finalizar se realizará una Asamblea General Resolutiva para definir los pasos a seguir para no permitir que se apruebe en la Legislatura los artículos 28 , 29 y 30 de la Ley de Presupuesto 2012.
Fuente: Crónicas Fueguinas.

martes, 25 de octubre de 2011


La coordinadora de las carreras: “Bibliotecario Escolar y Licenciatura en Bibliotecología y Documentación”, modalidad a distancia, informa por este medio a los alumnos de 1º y 2º año de dichas carreras, que los profesores vendrán a tomar los exámenes los días 26 y 27 de octubre en la sede del SUTEF Ushuaia. De acuerdo al siguiente cronograma:
26 de octubre
  15:00 Hs.
BIBLIOTECARIO ESCOLAR:
INTRODUCCION A LAS CS. DE LA INFORMACIÓN (oral)
REFERENCIA
CLASIFICACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN
LIC. EN BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENACIÓN
FUNDAMENTOS
27 de octubre
09:00 Hs.
BIBLIOTECARIO ESCOLAR:
METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL
CATALOGACIÓN
INFORMATICA DOCUMENTAL
LIC. EN BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENACIÓN
PROCESAMIENTO
15:00 Hs.
BIBLIOTECARIO ESCOLAR:
LITERATURA INFANTIL
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
BIBLIOGRAFIA Y SELECCIÓN DE TEXTOS
LIC. EN BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENACIÓN
SEMINARIO A

SIGUE LA FIESTA EN EL GOBIERNO DE FABIANA RÌOS. (AL FINAL LO PRIMERO ES LA FAMILIA)

Los concejales Marisa Montero y Gustavo Longhi (del PSP de Río Grande), no deberán preocuparse en diciembre cuando terminen sus mandatos y se queden sin trabajo. Porque desde la Casa de Gobierno Fabiana Ríos ya les consiguió una tarea. El ex marido de la gobernadora será el representante del Gobierno en Buenos Aires, en reemplazo de Sandra Gárnica. Mientras que Montero reemplazará al denunciado ministro de Desarrollo Social, Sergio Alvarez. Tanto Longhi como Montero se presentaron como candidatos en las últimas elecciones y perdieron al quedar lejos de las preferencias de los votantes. Mientras tanto, Gárnica residirá en Ushuaia, porque será la segunda funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social.



Reclamos por salario y zona


Trabajadores estatales y privados coordinan acciones en conjunto

Los trabajadores estatales, representados por el SUTEF, ATSA, UPCN y la CTA, volvieron a manifestarse este mediodía para reclamar “una recomposición salarial al básico” y cuestiones puntuales de cada sector. También adelantaron que coordinarán acciones con sectores laborales del ámbito privado, que tiene reclamos alrededor del pago de la zona desfavorable y otros. Mañana realizarán una conferencia de prensa para formalizar este anuncio.

“Esta es una nueva manifestación de la Intersindical, donde estamos planteando la necesidad de una discusión de salarios seria con el Gobierno de la provincia. Estamos planteando una recomposición en blanco y al básico, no como se está distribuyendo hoy por hoy”, dijo el secretario Gremial provincial del SUTEF, Héctor López Auil, en el marco de la manifestación que realizaron este mediodía en la esquina de San Martín y Belgrano. Además sumó reclamos “por el estado de los edificios escolares y la necesidad de tener un convenio colectivo de trabajo finalizado”.
López Auil reiteró que rechazan un aumento “que no sea al básico” y recordó que “siempre hemos rechazado estos aumentos por decreto. Nos hacen acordar a épocas nefastas de la Argentina donde todo se resolvía por decreto”, denunció.
Por su parte Pedro Godoy, secretario Gremial de ATSA, señaló que se encuentran “reclamando por la situación decadente del hospital y porque no estamos siendo escuchados por las autoridades de Salud”. Mencionó que el viernes pasado algunos trabajadores tuvieron un cruce casual con la ministra María Grieco, al encontrarla recorriendo el hospital, y allí le reiteraron a la funcionaria los reclamos del sector. “Eso fue bueno, porque nació de los propios trabajadores”, destacó.
Finalmente confirmó la disposición de continuar trabajando como Intersindical y aseguró que “hay un acuerdo de tener códigos en esto y continuar hasta el final”. Dijo que por ese motivo mantienen reuniones permanentes entre los sectores y señaló que “ahora se han agregado compañeros del sector plástico, textiles y del vestido. Ellos están pidiendo no ser discriminados, están defendiendo sus derechos y reclaman el correcto pago de la zona desfavorable. Por eso vamos a estar junto con ellos, para que puedan conseguir esa Ley y que se encuentren protegidos”, concluyó Godoy. (Fuente : Red 23 Noticias)

El SUTEF Comisión Directiva Provincial  invita a los Preceptores de todas las instituciones de la ciudad de Río Grande, a una reunión informativa a llevarse a cabo el día viernes 28 de octubre a las 18:30hs, en la Sede del SUTEF Provincial sito en 9 de julio 408 (esquina El Cano).
                                                      La misma tendrá como temario:
ü    Misiones y Funciones de los Preceptores.
ü    Reescalafonamiento.

Es importante contar con la presencia  y la participación de los compañeros por la temática a tratar.
                                                                                                                                                  

lunes, 24 de octubre de 2011



LEY 561
V. APORTES Y CONTRIBUCIONES – REMUNERACIONES
ARTÍCULO 8°.- Los aportes personales y las contribuciones a cargo de los empleadores, serán obligatorios y equivalentes a un porcentaje de la remuneración determinada de conformidad con las normas de esta Ley, y cuyo monto será el que fije el Poder Ejecutivo provincial de acuerdo con las necesidades económico-financieras del sistema, procurando una gradual uniformidad de tasas, con las establecidas para el personal del Estado, en el régimen nacional. Hasta tanto no sea necesaria su modificación, los aportes personales no superarán el trece por ciento (13%), y las contribuciones patronales no podrán ser inferiores al siete y medio por ciento (7,5%)

El pago de los aportes y contribuciones será obligatorio únicamente respecto al personal que tuviera la edad de dieciséis (16) años y más, y se realizará sobre el total de la remuneración determinada, sin existir monto máximo.

Modificatoria 742/07
“Artículo 18.- Al solo efecto de acreditar el mínimo de servicios o de edad requeridos para el logro de la jubilación se podrá compensar el exceso de edad con la falta de servicios, o el exceso de servicios con la falta de edad, computándose doble el tiempo faltante, sobre el excedente en el caso correspondiente.

ARTÍCULO 35.- Las jubilaciones del personal docente dependiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se regirán por las disposiciones de la presente Ley y las particulares que a continuación se establecen:
a) Los docentes en todas las ramas de la enseñanza, dependientes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, al frente directo de grado y el personal directivo y técnico docente con más de diez (10) años al frente de grados en la Provincia, obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir, dentro del ámbito de la educación, veinticinco (25) años de servicios sin límite de edad. Los requisitos de aportes efectivos a la Caja provincial previstos en la presente Ley podrán ser completados con los años aportados en la Caja nacional, para aquellos docentes que prestaban servicios efectivos en el ámbito provincial al momento de transferirse los servicios educativos a la Provincia;
b) los docentes de educación especial con más de diez (10) años al frente directo de grado en escuela de educación especial en cualquier jurisdicción y diez (10) años de servicios en escuelas especiales o diferenciadas en la Provincia obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir veinte (20) años de servicios en enseñanza especial o diferenciada sin límite de edad;
c) el personal no comprendido en los incisos anteriores del presente artículo, con diez (10) años de servicios docentes en la Provincia, obtendrán su jubilación ordinaria al cumplir veinticinco (25) años de servicios y cuarenta y ocho (48) años de edad la mujer, y treinta (30) años de servicios y cincuenta y tres (53) años de edad el varón;

d) los servicios prestados en escuelas de ubicación desfavorable con residencia permanente, se computarán a razón de cuatro (4) por cada tres (3) meses de servicios efectivos. Se consideran a los fines de la presente Ley como escuelas de ubicación desfavorables, aquellas instaladas o ubicadas fuera de los radios urbanos y suburbanos de las ciudades y comunas de la Provincia;
e) para el personal docente regirá  el haber jubilatorio móvil determinado en el inciso a) del artículo 43 de la presente Ley;
f) a los efectos jubilatorios se considerarán todas las remuneraciones que el docente perciba regularmente, como asignación por cargos, funciones diferentes, prolongación de jornada, bonificación por ubicación y antigüedad. El descuento jubilatorio y la contribución correspondiente se efectuará sobre estas remuneraciones
.
Ley 742
Determinación del haber

 Artículo 43.- El haber mensual inicial de las prestaciones se determinará de la siguiente forma:
a)Jubilación Ordinaria:

Será equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de la remuneración actualizada mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones correspondientes al mejor cargo, categoría o función, desempeñado por el causante dentro de las Administraciones indicadas en el régimen, durante un término de veinticuatro (24) meses consecutivos del período de diez (10) años inmediatos anteriores al cese. En el caso de no completarse los veinticuatro (24) meses en el mismo cargo, categoría o función, la remuneración se proporcionará conforme los cargos, categorías o funciones, desempeñados dentro de los veinticuatro (24) meses consecutivos más favorables.

Resolución 115/10   24/02/2010
ARTICULO 2ª  Aplicar para la determinación del haber jubilatorio docente el criterio establecido en el Dictamen   58/10 de la Comisión Previsional

Esta Resolución modifica el criterio para la determinación del haber de los docentes a quienes se le exigía cinco años dentro de los diez para cobrar el segundo cargo
    PROPUESTA DE LOS PASIVOS.
V. APORTES Y CONTRIBUCIONES-REMUNERACIONES

ARTÍCULO 8°.- Los aportes personales y las contribuciones a cargo de los empleadores, serán obligatorios y equivalentes a un porcentaje de la remuneración determinada de conformidad con las normas de esta Ley, y cuyo monto será el que fije el Poder Ejecutivo provincial de acuerdo con las necesidades económico-financieras del sistema, procurando una gradual uniformidad de tasas, con las establecidas para el personal del Estado, en el régimen nacional. Hasta tanto no sea necesaria su modificación, los aportes personales no superarán el quince por ciento (15%), y las contribuciones patronales no podrán ser inferiores al  nueve por ciento (9%),
El pago de los aportes y contribuciones será obligatorio únicamente respecto al personal que tuviera la edad de dieciséis (16) años y más, y se realizará sobre el total de la remuneración determinada, sin existir monto máximo.




ARTÍCULO 17.- Al sólo efecto de acreditar el mínimo de edad requerido para el logro de la jubilación se podrá compensar el exceso de servicios con la falta de edad, computándose triple el tiempo faltante sobre el excedente de años de servicios, es decir cada tres años de servicios excedentes se compensara un año de edad.
ARTÍCULO 34.- Las jubilaciones del personal docente dependiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se regirán por las disposiciones de la presente Ley y las particulares que a continuación se establecen:
a) Los docentes en todas las ramas de la enseñanza, dependientes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, al frente directo de grado y el personal directivo y técnico docente con más de quince (15) años al frente de grados en la Provincia, obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir, dentro del ámbito de la educación, veinticinco (25) años de servicios sin límite de edad. Los requisitos de aportes efectivos a la Caja provincial previstos en la presente Ley podrán ser completados con los años aportados en la Caja nacional, para aquellos docentes que prestaban servicios efectivos en el ámbito provincial al momento de transferirse los servicios educativos a la Provincia; 


b) los docentes de educación especial con más de cinco (5) años al frente directo de grado en escuela de educación especial en cualquier jurisdicción y quince (15) años de servicios en escuelas especiales o diferenciadas en la Provincia obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir veinte (20) años de servicios en enseñanza especial o diferenciada sin límite de edad;
c) el personal no comprendido en los incisos anteriores del presente artículo, con veinte (20) años de servicios docentes en la Provincia, obtendrán su jubilación ordinaria al cumplir veinticinco (25) años de servicios y cuarenta y ocho (48) años de edad la mujer, y treinta (30) años de servicios y cincuenta y tres (53) años de edad el varón;


d) los servicios prestados en escuelas de ubicación desfavorable con residencia permanente, se computarán a razón de cuatro (4) por cada tres (3) meses de servicios efectivos. Se consideran a los fines de la presente Ley como escuelas de ubicación desfavorables, aquellas instaladas o ubicadas fuera de los radios urbanos y suburbanos
e) para el personal docente regirá
  el haber jubilatorio móvil determinado en el inciso a) del artículo 43 de la presente Ley;
f) a los efectos jubilatorios se considerarán todas las remuneraciones que el docente perciba regularmente, como asignación por cargos, funciones diferentes, prolongación de jornada,
doble función, bonificación por ubicación y antigüedad. El  descuento jubilatorio y la contribución correspondiente se efectuará sobre estas remuneraciones


ARTÍCULO 47.- A los efectos de la determinación del haber inicial se computarán las horas extras, guardias y/o doble funcion laboradas por el beneficiario en los últimos sesenta (60) meses inmediatos anteriores al cese definitivo de servicios. A esos efectos se tomará en consideración el promedio mensual de horas extras y/o guardias laboradas por el interesado en el período indicado, sumando la totalidad de las desarrolladas y dividiéndolas por sesenta (60) Las horas extras y guardias mensuales promedio determinadas conforme lo previsto en el párrafo precedente se adicionarán al haber jubilatorio inicial calculado según las pautas  del artículo 46 de la presente Ley, a valores actualizados , esto es, calculados teniendo en consideración los importes que por dichos conceptos perciba a la fecha de pago del haber previsional en actividad, dentro de las administraciones del régimen y en el respectivo escalafón, que preste servicios en la categoría, cargo o función desempeñada por el beneficiario mientras se encontraba en actividad.

 


OBSERVACIONES

_ LUEGO DE ESTA PRESENTACIÒN EN EL DIRECTORIO, HUBO UNA RECTIFICACIÒN EN CUANTO A LOS PORCENTAJES DE LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES:

_ APORTES PERSONALES  15%
_ CONTRIBUCIONES PATRONALES  13%

ESTO QUIERE DECIR, QUE AUMENTARÌAMOS 2 PUNTOS EN LOS APORTES PERSONALES ( DEL 13% AL 15%)  Y  SEGUIRIAMOS SIN RECUPERAR LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES DEL 15% (LEY 244)






  • AGREGARON UN AÑO MÀS PARA LOS CÒMPUTOS DE COMPENSACIÒN, ES DECIR QUE EN LA LEY 561 FIGURA 2 AÑOS POR 1 Y EN LA PROPUESTA 3 AÑOS POR 1.


  • SOLO SE RECONOCERÌAN 5 AÑOS FUERA DE  OTRA JURIDISCIÒN Y SE AGREGARÌA 5 AÑOS MÀS DE APORTES EN LA PROVINCIA.

_  EN LA 561 :     10 + 10 = 20 AÑOS DE APORTES

_  PROPUESTA:   5 + 15 = 20 AÑOS DE APORTES













































·         EN EL AÑO 2010 LA RESOLUCIÒN 115/10 MODIFICA EL CRITERIO PARA LA DETERMINACIÒN DEL HABER EN DONDE SE EXIGÌAN 5 AÑOS DENTRO DE LOS 10 PARA COBRAR LA DOBLE FUNCIÒN QUEDANDO  24 MESES CONSECUTIVOS DEL PERÌODO DE 10 AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES AL CESE.



·         LA PROPUESTA DESDE LOS PASIVOS ES DEJAR SIN EFECTO DICHA RESOLUCIÒN.-

MOVILIZACIÓN EL MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE

Compañeros/as: 
                       La Comisión Directiva del S.U.T.E.F., informa que tal como estaba previsto se llevó adelante el encuentro de Delegados en la sede Ushuaia,hoy viernes 21/10, en el cual  cada uno de los presentes contó la realidad de su escuela y la importancia de incrementar las asambleas escolares como herramienta para el debate y la discusión política   que nos  permita unificar criterios en cuanto a la problemática del sistema educativo, poder discernir  hacía dónde dirigen la política educativa en la Provincia, pero lo que es más importante es hacia dónde queremos ir nosotros como Sector Docente. 
Luego de las diferentes intervenciones han surgidos algunas propuesta para mostrar la "Indignación del Docente en Tierra del Fuego", lo que está claro es que los docentes no resignaremos la lucha y defenderemos en la calle todos los logros obtenidos como Sector y reclamaremos el legítimo derechos que tenemos como trabajadores a percibir un salario digno. 
Ante la noticia de que habrá Sesión Legislativa el día jueves 27 de octubre es que hemos resuelto:
  •  Movilizar el día Miércoles 26 de octubre a las 18:00hs. concentrando en la escuela N° 1, para concluir la misma con una asamblea resolutiva para definir que medidas haremos el día de la Sesión. ya que si bien es cierto tratarán Tarifaría podrían tratar el Presupuesto y lo que es peor  los art. 28,29 y 30 referente al IPAUSS, sabemos que esto es un paso más para la Armonización de nuestra Caja.
UNIDAD Y MASIVIDAD EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA POPULAR Y DEMOCRÁTICA.
 
                                      COMISIÓN DIRECTIVA S.U.T.E.F.
 

""""""URGENTE"""""