SUTEF: Maestros fueguinos tienen uno de los salarios básicos más bajos del país
El salario básico de los docentes de Tierra del Fuego, de alrededor de 1.000 pesos, es uno de los más bajos del país, aseveró Raúl Arce, secretario general del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). Además, el gremialista dijo que a nivel nacional “no se comprende” por qué no hubo una recomposición salarial en la provincia.

Arce detalló en FM Provincia que “estuvimos
en el congreso nacional de la CTERA, se planteó la discusión salarial y
surgió que Tierra del Fuego fue una de las provincias que menos movió
la aguja salarial por exclusiva responsabilidad del Gobierno, y hoy se
encuentra entre las peores ocho en cuanto al nivel del haber básico”.
Al respecto, precisó que “la provincia de Buenos Aires está cerca de los 1.350 pesos, La Pampa está en 2.470 más otro ítem remunerativo pero no bonificable que lleva al básico a unos 2.700 pesos, y La Rioja tiene 1.600”, mientras que en Tierra del Fuego ronda los 1.000 pesos.
En este marco, planteó que “salvo el caso de Jujuy, Formosa y Misiones, que son las más pobres del país, no se comprende, en función de los ingresos de Tierra del Fuego, por qué no se dio una recomposición salarial y mayor inversión en educación, salud y seguridad”.
Por otra parte, el representante del SUTEF advirtió que el Gobierno “no depositó los aportes sindicales del 2% que realizan los afiliados y que son retenidos mensualmente” por el Ejecutivo.
A ello sumó que “hace más de un mes se pagó el primer tramo del REPAS a los docentes y a la fecha no se han hecho los aportes y contribuciones correspondientes al IPAUSS”. Y agregó que “esos recursos no llegan a donde tienen que llegar, que es al sindicato y al IPAUSS”.
Finalmente, Arce anticipó que “por el pago diferido desde hace más de tres años de los aportes sindicales estamos estudiando una presentación legal”.
Al respecto, precisó que “la provincia de Buenos Aires está cerca de los 1.350 pesos, La Pampa está en 2.470 más otro ítem remunerativo pero no bonificable que lleva al básico a unos 2.700 pesos, y La Rioja tiene 1.600”, mientras que en Tierra del Fuego ronda los 1.000 pesos.
En este marco, planteó que “salvo el caso de Jujuy, Formosa y Misiones, que son las más pobres del país, no se comprende, en función de los ingresos de Tierra del Fuego, por qué no se dio una recomposición salarial y mayor inversión en educación, salud y seguridad”.
Por otra parte, el representante del SUTEF advirtió que el Gobierno “no depositó los aportes sindicales del 2% que realizan los afiliados y que son retenidos mensualmente” por el Ejecutivo.
A ello sumó que “hace más de un mes se pagó el primer tramo del REPAS a los docentes y a la fecha no se han hecho los aportes y contribuciones correspondientes al IPAUSS”. Y agregó que “esos recursos no llegan a donde tienen que llegar, que es al sindicato y al IPAUSS”.
Finalmente, Arce anticipó que “por el pago diferido desde hace más de tres años de los aportes sindicales estamos estudiando una presentación legal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario