lunes, 12 de septiembre de 2011

"Hay gente que está por debajo del 50 por ciento de lo que ellos mismos establecen como canasta familiar"

Ayer se festejó el día del maestro en todo el país pero, para los docentes fueguinos, fue una jornada más de protesta, en la que se avanzó con la campaña de juntada de firmas en contra del “salariazo político”. Héctor López Auil, dirigente del SUTEF, manifestó por FM Unika que “si los legisladores se precian de representar al pueblo, no sólo tienen que sacar el tratamiento de urgencia al proyecto que presentó la gobernadora, sino derogar el aumento que aprobaron en la última sesión”.

Expresó el rechazo del sector a los dos aumentos salariales, tanto al que ya se aprobó como a la nueva iniciativa de Ríos, y sostuvo que deben “seguir atados a los que menos tienen”, como ocurría antes de la modificación del 25 de septiembre.

Advirtió que con el aumento comprometido para el próximo año para la administración pública, ya iban a recibir un aumento, y recordó que el salario de un pomy está en 3.200 pesos. “Hoy el salario de ellos está arriba de los 20 mil pesos, y un 20% para los pomys es también un 20% para ellos: para un pomy, el 20% son 700 pesos; pero para ellos son 4.000 pesos”, calculó, considerando suficiente el aumento que vendría por el ‘enganche’ anterior a la ley 851.

Fustigó el aumento aprobado “cuando hay gente que está por debajo del 50 por ciento de lo que ellos mismos establecen como canasta familiar”, molesto con las prioridades que está fijando la clase política al momento de distribuir los fondos públicos.

En medio de la celebración del día del maestro, el sindicato organizó una fiesta en la escuela 21 el sábado por la noche, pero el domingo se abocaron a la campaña de juntada de firmas, frente a las puertas del supermercado La Anónima de Río Grande.

Aspiran a elevar un proyecto de iniciativa popular en paralelo a la propuesta oficial de mayor aumento y se tomarán la semana para la campaña: “Queremos que los legisladores tengan en paralelo el ingreso de lo que presentó la gobernadora, para que tengan dos proyectos, uno popular que es lo que quiere la gente, y otro de los políticos. Ahí veremos qué van a votar, y si le van a hacer caso al pueblo o a los políticos”, desafió.

Consultado sobre esta iniciativa de la gobernadora, aseguró que “del gobierno no nos sorprende nada, aparte creo que esto estaba pergeñado desde diciembre pasado. A nuestro modo de ver, no es que a Marinello lo dejaron solo, sino que siguen cumpliendo el acuerdo”, señaló convencido de que hubo un acuerdo electoral del que este aumento forma parte.

“Lo que estuvo criticando la gobernadora lo hace ella en forma directa”, aseveró y concedió que es posible que, por tener tratamiento de urgencia y quedar sancionado a los treinta días automáticamente, “es muy posible que dejen que se apruebe de hecho el salariazo de la gobernadora”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

""""""URGENTE"""""