miércoles, 21 de septiembre de 2011

Negociación salarial: "Se desmitifica lo que dicen de que dinero no hay", dice SUTEF

El secretario general del SUTEF, Raúl Arce planteó diferencias de criterio con ATE en la negociación que los gremios llevan adelante para lograr una recomposición salarial. “Anunciamos tanto al gobierno como a nuestros compañeros de ATE que tenemos una política gremial de no aceptar montos en negro y, si sumás, que vayan consolidando un aumento al básico que es algo que ya se está discutiendo en el resto de las organizaciones”, aseveró. No obstante, consideró que la negociación de los estatales demuestra que no es cierto que "plata no hay".

De todos modos aseguró que la noticia del acuerdo al que está arribando el gremio estatal “será evaluado en comisión directiva pero en principio para no esquivar las cosas que van aconteciendo en forma individual”.

“Finalmente se va desmitificando lo que dicen de que dinero no hay. Creemos que ha dado resultados a partir de la reunión de una organización hermana como ATE”, describió en Radio Nacional Ushuaia.

Recordó que “el discurso o la primera definición del gobierno de que plata no hay, como en otras oportunidades demuestra lo contrario”.

Además destacó que “llevar las asignaciones familiares a los montos nacionales es lo que veníamos solicitando también”.

“Esperamos no tener que hacer el reclamo que el SUTEF viene realizando ajustado en el mismo monto de todos los beneficios que hoy tienen en vigencia las asignaciones familiares en Tierra del Fuego. Esto lo digo porque en el último acuerdo con ATE que surtía efecto a toda la administración pública no se hizo extensivo a los nacimientos, a las adopciones y otros beneficios mas allá de la asignación por hijo por esposa y creo que familia numerosa”, planteó.

Entiendo que este punto, de concretarse –agregó- sería un avance importante para los trabajadores, en particular por todos los beneficios que prevé la ley hoy en Tierra del Fuego.

Respecto de la negociación que lleva adelante ATE dijo que “lo que se ha dejado trascender es que recibirá una suma remunerativa no bonificable”.

“Creemos que no cumple con los elementos fijados por la ley para nuestros jubilados y que por ejemplo nos costó muchísimo que nuestro salario esté blanqueado y que no tengan sábanas llenos de adicionales para terminar cobrando 4 mil pesos. Estamos ansiosos a partir de esta novedad porque seamos convocados en el marco de paritarias porque imagino que esta política será para todos los sectores”, enfatizó.

Nosotros –aseveró- hacemos la advertencia que todo lo que se discuta sea en blanco y al básico y a partir de ahí todos tenemos la misma expectativa . Fuente : Sur 54

No hay comentarios:

Publicar un comentario

""""""URGENTE"""""