Los gremios estatales unen fuerzas para pelearle al Gobierno un aumento |
Los gremios aunarán estrategias en su reclamo salarial. Desde el
SUTEF anunciaron la decisión de definir, junto al resto de los
sindicatos estatales, los pasos a seguir ante la decisión del Ejecutivo
provincial de no otorgar recomposiciones en lo que va del año.
USHUAIA.- Los gremios estatales ya dejaron en claro su profundo
malestar contra el Gobierno por la decisión de no otorgar aumentos
salariales en lo que resta del año, y solo prever un 10% para todo 2012 a
partir de enero, según lo proyectado en el Presupuesto del año que
viene. A lo que hay que sumar el rechazo tanto al aumento salarial para
la clase política que aprobó la Legislatura, y el posterior proyecto
anunciado por la gobernadora Fabiana Ríos para derogar dicha iniciativa y
fijar como referencia para fijar su remuneración el promedio de los
haberes que perciben los intendentes de Río Grande y Ushuaia, más un 5%.
Al respecto, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la
Educación Fueguina (SUTEF) destacó la decisión de impulsar junto al
resto de los gremios medidas de fuerza en conjunto, por lo que en los
próximos días podría haber definiciones al respecto.
El secretario general del SUTEF, Raúl Arce, señaló que “la verdad es
que sorprende esta iniciativa de la gobernadora ya que intenta copiar a
los municipios y le va peor”, y planteó que “no sé con qué cabeza está
pensando la mandataria” ya que “ es algo de lo que no puede escapar
porque ahora esto sale de la voluntad propia y no puede acusar a los
legisladores”.
“Es ella la que dice ‘mirá que bien que ganan los intendentes y yo voy a ganar un poquito más’”, ironizó.
Asimismo, cuestionó que “mientras hay 0% de aumento para los docentes
y la categoría más baja de los empleados de la Administración Central,
se aseguran que mientras le vaya bien a los municipios a la gobernadora y
sus funcionarios les va a ir mejor”.
Arce enfatizó que “esto agrega una dosis más de asco a esta
situación”, y recalcó que “además hubo un reconocimiento de parte de
Daniel Ravaglia (secretario de Coordinación Ministerial) de que trataron
de que pasara desapercibido el salariazo aprobado por los legisladores,
lo que exaspera un poco más los ánimos”.
En tanto, reconoció que el sector docente está “en una situación
difícil” en cuanto a posibles medidas de fuerza ya que “por cada medida
de acción directa hay descuentos salariales”, aunque indicó que “vamos a
realizar presentaciones en la Justicia porque consideramos que no solo
hay animosidad si no que los descuentos son ilegales”.
No obstante, expresó que “cada peso es vital y por eso estamos
elaborando un plan de acción que no ponga en riesgo los magros salarios
que percibe el sector”.
En ese contexto dijo que “se está analizando incrementar la cantidad
de asambleas en las escuelas, se decidió trabajar para unificar una
medida de fuerza con otros sectores, reforzar la juntada de firmas para
reclamar la derogación del salariazo político y se planteó la
posibilidad de una manifestación conjunta con los gremios hermanos”.
Por último, Arce destacó que “sobre todo lo que se apunta es a
unificar la acción de los distintos sectores, a partir de una misma
necesidad que es que no se puede aguantar más con salarios bajos y un
costo de vida que va en aumento”.
Mientras tanto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado
remarcaron que el ministro de Economía, Christian Ruiz, decidió cerrar
la posibilidad de un aumento por lo que ahora reclaman un diálogo con
“autoridades políticas” del Ejecutivo provincial, y confirmaron que
habrá contacto con los otros gremios para unificar criterios sobre el
camino a seguir - Fuente Aire Libre FM
No hay comentarios:
Publicar un comentario