El SUTEF se fue “preocupado” de la reunión con la Ministro Molina
Integrantes del gremio docente señalan que con respecto a las escuelas “no tienen claro si será el Ministerio de Obras Públicas o el área de obras del Ministerio de Educación quien llevará adelante los arreglos”. Por esto, Horacio Catena destacó: “nos fuimos con gran preocupación, porque si el diagnóstico es que las escuelas están habitables, estamos mal”. Respecto a la cuestión salarial “hubo muchas indefiniciones” por lo que pidieron la presencia del Ministro de Economía para la próxima reunión paritaria.Desde el gremio docente resaltaron el encuentro “protocolar” con la Ministro de Educación Sandra Molina, y varios de los miembros de su gabinete.
“Había alguna expectativa de poder avanzar en algunos temas” explicó Horacio Catena del gremio de SUTEF, indicando que “salimos preocupados porque, si bien la ministro tomó nota de algunos problemas que le hemos planteado, cuando preguntamos sobre la inversión en infraestructura, todavía no hay un horizonte claro y certero, y estamos casi a finales de noviembre, y si hay algo planificado ahora tendría que empezar en diciembre para llegar en optimas condiciones en febrero”.
Catena resaltó que “no tienen claro si será el Ministerio de Obras Públicas o el área de obras del Ministerio de Educación quien llevará adelante los arreglos, además no tienen el diagnostico definitivo”. Resaltó también los arreglos “se van a hacer sobre la base de tres, con personal del Estado, con contratación directa y con licitación; cualquiera de las tres modalidades necesita de planificación”.
En cuanto a la situación salarial “hubo muchas indefiniciones, porque no va a ser ella quien defina los parámetros salariales, cosa que no nos sorprende porque ha sido así desde que asumió este Gobierno, por ende hemos pedido la presencia del Ministro de Economía para la próxima reunión de paritaria que será el 29”.
“Lo que más nos preocupó es el diagnóstico que tienen del estado de las escuelas, ellos no comparten el diagnóstico que tenemos nosotros, que entendemos que es el de gran parte de la población o de todo aquel que pasa por la escuela, que es que las escuelas están en una situación de emergencia”, resaltó Catena.
“Ellos no tienen ese diagnóstico, por eso digo que nos fuimos con gran preocupación, porque si el diagnóstico es que las escuelas están habitables, estamos mal, sobre todo porque para el año que viene se espera una gran migración para lo cual se necesitará mayor cantidad de escuelas, entonces el problema se potencia”, concluyó diciendo el dirigente del SUTEF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario