Cientos de docentes que han cambiado su situación de revista atraviesan una difícil situación por la que, a causa de los pasos burocráticos del sistema, pasan varios meses trabajando sin cobrar. Desde la comisión provincial de SUTEF se encuentran realizando un relevamiento de los casos, por lo que será ingresado un escrito ante el ministerio de Educación, y una eventual denuncia por “retención indebida de haberes”, en casos “en que hay compañeros que van para cuatro meses sin cobrar”, comentó Sergio Gauna.
Este integrante del SUTEF releva la cantidad de casos que sufren esta circunstancia: “La burocracia siempre existió pero con las gestiones anteriores si uno presentaba la declaración jurada al quinto día hábil del mes, era muy probable que ese mismo mes cobrase, si se pasaba de ese día, uno sabía que cobraba al mes siguiente, pero no dejaba la posibilidad de que pudiera llegar a cobrar el mismo mes”.
Gauna prosiguió, “el problema es que hoy se está tomando que más allá de que se presente al quinto día hábil, si pasaron dos meses nadie reclama por que se está dentro de lo esperable como demora para cobrar, recién a partir del tercer mes el compañero viene por seguridad a reclamar sus haberes, y hay compañeros que van para los cuatro meses sin cobrar el cargo de base que representan”.
Esta situación luego tiene un reconocimiento retractivo que no hace más que paliar la obvia crisis de la economía doméstica que se genera, explicó Gauna, “el compañero tiene que alquilar, tiene compromisos económicos y el pago de tarjetas, y servicios, tiene intereses por demoras y eso no se recupera por más que paguen un retroactivo”, manifestó.
Esta situación se da en los casos en que se produce el cambio de situación de revista, de docentes que pasaron de suplentes a titulares, “es increíble, eso es solamente un cambio administrativo, no se entiende por que no siguen cobrando, hubo muchos compañeros en la nueva escuela 42 que se los trasladó y en la baja y alta administrativa aún están reclamando por la tardanza en cobrar”, dijo en alusión al nuevo colegio de Chacra XIII en Río Grande.
“El circuito de la planilla desde la escuela hasta la carga docente en Ushuaia, da tantas vueltas, que mas allá de que los compañeros presente en término, han pasado casos que estas actuaciones quedan por el camino y la gente sin cobrar un peso”, explicó Gauna para sintetizar que se trabaja en un escrito para presentar ante el ministerio de Educación, mientras los abogados del sindicato evalúan la presentación de una denuncia por “retención indebida de haberes”.
http://www.actualidadtdf.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=791:sutef-trabaja-en-un-recurso-por-los-docentes-que-llevan-meses-sin-cobrar&Itemid=82
No hay comentarios:
Publicar un comentario