martes, 20 de noviembre de 2012

Sorprende que Lechman se ubique "a la izquierda del gobierno"

Sorprende que Lechman se ubique "a la izquierda del gobierno"

En declaraciones a Radio Provincia, el dirigente Raúl Arce se pronunció a favor del aumento de aportes patronales, previo a cualquier discusión sobre reforma de regímenes jubilatorios vigentes, y expuso la sorpresa de encontrar una propuesta más progresista que el gobierno, desde un partido tradicionalmente conservador.



 
Ayer realizaron la primera movilización decidida por el nuevo plenario de delegados de Ushuaia, y fue en “reacción a la iniciativa del gobierno de modificar el régimen jubilatorio”, según dijo.
  
Consultado sobre la iniciativa del legislador Jorge Lechman, que propone aumentar al 18% los aportes patronales, dijo que sorprendió al SUTEF, en el buen sentido: “Hemos tomado conocimiento y en principio quien habla entiende que es más ambicioso que el proyecto elaborado por nuestro sector. Nosotros solicitamos la elevación al 16% de las contribuciones patronales”, comparó.
No obstante dijo que el proyecto de Lechman “contendría algunos otros elementos que son peligrosos para el sector de trabajadores y será cuestión de analizarlo bien”.
  
“Sorprende de este proyecto que se ponga prácticamente a la extrema izquierda el legislador Lechman, del gobierno provincial, en cuanto a la iniciativa de contribuciones patronales. Por lo menos es un legislador que habla en el mismo sentido que hablamos nosotros en cuanto a las obligaciones que tiene el empleador como tal”, destacó Arce.
  
Paralelamente consideró que el gobierno debe honrar sus deudas pero que aun así el pago “no garantiza el funcionamiento estructural, como le gusta decir a (Vicente) Sinchicay. Por lo menos ha reconocido que el sector de los funcionarios del gobierno ha tenido un 52 por ciento de aumento, mientras que para el sector de los trabajadores fue entre un 20 y un 22 por ciento”, recordó de las declaraciones del Presidente del Directorio.
  
Para el SUTEF el proyecto del gobierno “evidencia cuál es la verdadera intencionalidad, que hasta hace muy poco tiempo decían que no era, la de armonizar, tocar el régimen de nuestro sector y que obviamente está en discusión”, dijo.
  
Como ejemplo citó que “se lleva a igualar las jubilaciones de hambre que se tiene a nivel nacional, de 2.300 pesos” dado que “el promedio de los últimos diez años es tal cual lo plantea el ANSES a nivel nacional”.
  
Consideró que con esta propuesta oficial “lo que van a lograr es la unificación de todos los sectores, incluso el de Ana Bianchi, que había planteado cinco años. Me gustaría ver cómo terminan planteadas hacia adentro de las organizaciones algunas posiciones pro gobierno. Hoy deberían estar unidos en función de defender al IPAUSS como Instituto”, reclamó.
  
En cuanto al dilema de derogar los 25 inviernos o llevar al quiebre al Instituto, Arce priorizó definiciones respecto de los aportes, que impactarán en el presupuesto del organismo. “Hoy tenemos el 11%. Por supuesto hay muchísimos elementos que ajustar, como por ejemplo la gran pérdida de juicios del servicio jurídico de nuestro instituto, que es mucho mayor que lo destinado a compras de medicamentos”, comparó, a pocos días de que venza el plazo para que el IPAUSS desembolse casi un millón por el juicio de Ríos.
  
“Seguramente hay otras cosas que modificar y los 25 inviernos serán discutidos y debatidos, pero por sobre el pago de las deudas debe haber un cambio en la matemática de cómo se aporta, como elevar al 15% que históricamente se aportó a la caja. Obviamente los recursos se modifican, y nosotros planteamos un punto más, el 16%, como lo tiene la provincia de Santa Cruz como obligación del empleador. Ni qué decir si la iniciativa del legislador Lechman tuviera eco en sus pares y el aporte fuera del 18%”, apuntó.
  
“Para poder hacer un análisis de qué modificar y qué no, debe ser en el contexto de un presupuesto ajustado a los aportes y jubilaciones”, subrayó el dirigente.
  
Finalmente recordó que la posición del gremio con relación a los 25 inviernos “está marcada en la historia. Nosotros hasta fuimos reprimidos cuando se planteó esta iniciativa en la Legislatura y está más que claro nuestro posicionamiento. También es clara nuestra posición en relación a las jubilaciones de privilegio, porque se necesitan hasta 30 compañeros categoría diez o 30 docentes para pagar la jubilación de un juez”.
  
Se mostró abierto a una reforma pero cumplidas las etapas previas, como el acuerdo de pago de deudas y el aumento de aportes de la patronal.
 
Fuente: Sur 54

jueves, 15 de noviembre de 2012

216 netbooks ....Pero... sin agua

 
 
 216 netbooks a los alumnos de la Escuela Especial N°2 “Casita de Luz” de Río Grande.
Pero... sin agua
los alumnos de la escuela especial no tienen  clases en el día de la fecha por falta de agua en el establecimiento.
 
 
 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

SE RECHAZO EN COMISIÓN EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES JUBILATORIOS



La Comisión de presupuesto, Economía y Administración Dictamina:

1. RECHAZAR el proyecto de Modificación de Ley Provincial 561 remitido por la Gobernadora de la Provincia toda vez que el mismo se basa en la no cancelación de deudas por parte del Gobierno de la Provincia y no adjunta los cambios sobre la situación económica y financiera.

Los señores Directores efectúan la siguiente votación:
Afirmativa: UNÁNIME
Negativa: 
DICTAMEN Nº: 60/2012  











martes, 13 de noviembre de 2012

Primer Seminario Provincial Educativo “Desnaturalicemos la violencia”.

SUTEF PROVINCIAL

Organizan en Río Grande el Primer Seminario Provincial Educativo

Organizado por la conducción provincial del SUTEF, y auspiciado por el Municipio de Río Grande, el jueves 15 de noviembre se realizará el Primer Seminario Provincial Educativo “Desnaturalicemos la violencia”. “Apostamos a encontrarnos en una jornada de reflexión sobre cómo vivimos el sistema educativo y cómo desearíamos vivirlo”, dijeron desde el gremio.

seminario

“Tres colegas comenzamos un trabajo para y por la comunidad educativa con proyecciones sociales y algunos compañeros acompañaron voluntariamente sumándose a las actividades que se proyectan, conformándose un equipo de trabajo ad honorem cuya gratificación sólo centra su eje en la experiencia obtenida y el `querer hacer`”, explicó la Profesora Fabiana Martínez en declaraciones al portal “Gremiales del Sur”.
Luego, refiriéndose a los detalles de la actividad que impulsa el SUTEF Provincial, con el auspicio de la Municipalidad de Río Grande, agregó que “el recorrido, toma como insumo principal la realidad institucional. En primera instancia desde la mirada de los trabajadores de la educación: los docentes, quienes comprometidos en la temática y con el optimismo de pensar modos de relación, de vínculos y estilos de vida diferentes proporcionaron datos, completando encuestas por escuelas que revelan el estado de situación en nuestros habituales lugares de trabajo”
Con relación al Primer Seminario Provincial Educativo y las expectativas del mismo, Fabiana Martínez, integrante del Equipo de Derechos Humanos del sindicato, indicó: “apostamos a encontrarnos en una jornada de reflexión sobre cómo vivimos el sistema educativo y cómo desearíamos vivirlo. Pero además como espacio propicio de acción elaborando dinámicamente estrategias que nos orienten en su abordaje. Con esta premisa, invitamos a reconocidos profesionales de nuestro medio a acompañarnos en el proceso de revisión, del `volver a mirar y a mirarnos`, para estructurarnos saludablemente y fortalecidos en la tarea de educar”.
El Seminario, que es totalmente gratuito y se desarrollará el jueves 15 de noviembre de 09 a 12 horas y de 14 a 17 horas, en el salón del IPRA, Perito Moreno 168 de la ciudad de Río Grande, y está destinado a trabajadores de la educación de todos los ciclos y niveles. Serán disertantes el Licenciado Luis Camargo, el Dr. Juan Álvarez, y la Dra. María Inés Padró.
Para las inscripciones, los interesados se deben comunicar a los teléfonos: 02964-505911 o bien al 02964-417053

lunes, 12 de noviembre de 2012

SUTEF PROVINCIAL: PLEBISCITO PROVINCIAL EN DEFENSA DE LA CAJA Y DE LOS REGÍMENES JUBILATORIOS

 
PLEBISCITO PROVINCIAL EN DEFENSA DE LA CAJA Y DE LOS REGÍMENES JUBILATORIOS
 


 

El día 12 de noviembre del 2012, en Ushuaia, se realizó una reunión multisectorial en donde participaron ATE, UPCN, SUTEF, SEJUP y CTA. En la misma se organizó la realización del "Plebiscito Provincial en Defensa de la Caja y de los Regímenes Jubilatorios" para el día 28 de noviembre del 2012 de 8:00hs a 20:00hs. El mismo constará de tres preguntas sobre los siguientes temas:
- Ley 676.
- Regímenes Jubilatorios.
- Contribuciones Patronales.
La consulta se hará a todos los trabajadores estatales que tengan tanto la Obra Social como la Caja de Jubilaciones en el IPAUSS (AMBAS) y que no pertenezcan a la Planta Política.
Además se decidió concurrir a la reunión de la Comisión de Presupuesto del IPAUSS el martes 13 de noviembre a las 14:00 hs.
EL IPAUSS ES DE TODOS LOS TRABAJADORES ESTATALES, POR ESO SOMOS NOSOTROS LOS QUE DEBEMOS OPINAR Y DECIDIR SOBRE LOS TEMAS IMPORTANTES DEL INSTITUTO.
SUMATE Y DEFENDÉ TU FUTURO.
SUTEF PRENSA
COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL

SUTEF : PENZA PREJUZGO

 
Gacetilla: Informe sobre recusación al Juez Penza.




El día 09/11/12 el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, SUTEF; se presentó en el Juzgado Laboral junto a sus abogados para presentar una recusación al Juez Penza. Ésta se origina en la causa en la que el SUTEF está apelando la multa que el Ministerio de Trabajo de la Provincia quiere imponerle a la organización. En este sentido, los asesores letrados del gremio comentaron que "el SUTEF pretende que se entienda que el juez Guillermo Penza ha emitido opiniones públicas anteriores a la presentación del recurso de casación que oportunamente se interpuso, manifestando que la multa estaba plena y no había lugar para recursos posibles. Desde el SUTEF se entiende que ha habido juicio anterior no teniendo en cuenta los argumentos que posteriormente se presentaron".
 
Cabe destacar que el juez nunca falló en la cuestión de fondo, es decir, no dictaminó si la multa es legítima o no, sino que dictó la caducidad del proceso judicial por cuestiones de normativas técnicas judiciales. Sin embargo, el SUTEF apeló al Superior Tribunal de Justicia quien consideró en fallo unánime que estaba mal dictada la caducidad de instancia ya que atentaba contra el derecho legítimo a defensa. De esta manera, el STJ envía la causa de nuevo al Juzgado de Penza para que falle sobre la cuestión de fondo; pero el SUTEF entiende que existió prejuzgamiento en declaraciones públicas por parte del Juez y es éste el motivo de la recusación.
 
COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL  - PRENSA

domingo, 11 de noviembre de 2012

INFORME JUNTA DE CLASIFICACIÓN Y DISCIPLINA, EDUCACIÓN SECUNDARIA. Año 2012

INFORME  JUNTA DE CLASIFICACIÓN Y DISCIPLINA, EDUCACIÓN SECUNDARIA. Año 2012

TITULARIZACIÒN

Les cuento que como miembro titular vocal integrante de  la J.C. y D. de Ed. Secundaria sede Ushuaia, en todo el transcurso de este año trabajé en la depuración de las plantas de vacantes elevadas por los Colegios y CENS en el año 2010.

Dicha depuración  se debe a una mejor organización, para poder plasmar en los dictámenes de titularización  aquellos docentes que quedaron pendientes, ya sea por tener alguna dificultad en la documental respaldatoria, llamese declaración jurada, conceptos, constancias de servicios donde falta el curso, el turno, etc.Para poder subsanar las omisiones y /o errores  los colegios mandan las rectificaciones de lo solicitado por el organismo técnico.

Se incorporaron listados de docentes que están  encuadrados en los T.T.P., ESPACIOS NO HOMOLOGADOS y proyecto sin límite de promociones y documental respaldatoria, a los dictámenes de titularización. A todos los compañeros/as que quieran saber fehacientemente en qué situación y lugar se encuentran en el proceso de titularización dirigirse directamente a la junta calle Rio Grande 91 en el horario de 8.00  15.00 HS.

INSCRIPCIONES

Implementación de un programa para almacenar  una Base de Datos con la  documental que contiene cada legajo docente  que se inscribe para el listado a cubrir interinatos y suplencias todos los años, mi objetivo es poder optimizar el servicio y poder ver en pantalla toda la documental, es decir, que el docente pueda acceder a dicha información a través de internet  desde su casa, evitaría quizás documental repetida, etc.
. También podemos hacer proyecciones y estadísticas.
. Ficha inscripción 2013 se incorpora cargo de ascenso JEFE DE ENSEÑANZA PRÁCTICA para docentes M.E.P. titulares  del C.E.P.E.T RIO GRANDE  y CTP “OLGA B. de  ARKO USHUAIA.
MOVIMIENTO
. En Ushuaia no hubo casi reubicaciones de docentes que están en disponibilidad por cierre de cursos,  a diferencia de RIO GRANDE que si tiene una larga lista en disponibilidad y por reubicar.
También trabajo en:  expedientes, notas, reclamos, y toda tarea administrativa,  en pos brindar la mayor información posible y tener buen trato personalizado a la consulta de cualquier docente y no docente.

SALUDOS CORDIALES, PROFESORA JOSEFINA CARMEN GARCIA, VOCAL TITULAR, ELECTA POR LOS DOCENTES (representante del S.U.T.E.F.) SEGUNDO MANDATO.

CONTITUYENTE SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO


 
 
Nota  Múltiple   169     /2012

Letra: CTA-TDF

                                                                  Ushuaia, 09 de Noviembre de 2012.-

COOPERATIVA "DESDE CERO”

……………………………………………………………………………………….

                                     La  Central de Trabajadores de la Argentina de Tierra del  Fuego, invita a participar en la  ASAMBLEA  PROVINCIAL “HACIA  LA CONSTITUYENTE SOCIAL”, a realizarse en Ushuaia el día 15 de Noviembre del corriente año , en  el Salón de Usos Múltiples del SUTEF, sito en  Hipólito Irigoyen Nº1380 , en el horario de 10.00  a 17:00 hs.

                             La Constituyente Social es una iniciativa política asumida por los Sindicatos, Gremios y Organizaciones de la Central en conjunto con Organizaciones fraternas del campo popular y consiste en la organización y promoción de un proceso de debate y construcción popular que busca alentar una nueva experiencia política y social en nuestro país, que recupere para las mayorías su capacidad de autogobierno en el marco de un proyecto de sociedad justo, equitativo y democrático, con el mayor grado posible de protagonismo y unidad popular, con la representación más amplia de las expresiones organizadas de nuestro Pueblo y en función de las prioridades y acciones que se definan participativamente en Asambleas distritales, regionales y nacionales.

                         Por ello esperamos contar con su presencia y, para mayor información, adjuntamos documentos  que aportarán al debate local.-

 

 

                           PAULO BAIZ                                  SILVIA PAREDES

              SECRETARIO DE ORGANIZACION                 SECRETARA GENERAL
                             CTA-TDF                                           CTA-TDF


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                ASAMBLEA

CONSTITUYENTE SOCIAL

DE TIERRA DEL FUEGO

TRES COSAS HAY EN LA VIDA : DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, SOBERANIA, DEMOCRACIA

15 de Noviembre  de  2012

Salón de Usos Múltiples SUTEF - Ushuaia

HUGO GODOY

SECRETARIO GENERAL  ADJUNTO ATE

COORDINADOR NACIONAL CONSITUYENTE SOCIAL

10.00 Inscripciones
10.30 Apertura  a  cargo de Compañero Hugo “Cachorro” Godoy y  CTA TDF

11.00 Trabajo grupal, mediante dinámicas  de Educación Popular.
            Que nos dicen las 100 preguntas de la Constituyente?
13.00 Almuerzo
14.00 Trabajo grupal. Mediante dinámicas de Educación Popular
           “ De quien es la Argentina? Las dimensiones de la Constituyente a nivel         Local, Nacional, Regional
16.30 Plenario general –
“Como es eso que el pueblo  no delega ni gobierna, sino cuando delega en otro?”
    La construcción colectiva: Fortalezas y debilidades
     Acuerdos y acciones a seguir


IMPORTANTE. Se otorgaran Certificados  de Asistencia.-

SEMINARIO PROVINCIAL EDUCATIVO - SUTEF


REFLEXIONES SOBRE EL MODELO POLÍTICO PROVINCIAL EN TIERRA DEL FUEGO

REFLEXIONES SOBRE EL MODELO POLÍTICO PROVINCIAL EN TIERRA DEL FUEGO

Gremial
En vista de que en medio de un tembladeral de reclamos de los Trabajadores Estatales, con una situación de catástrofe en el sistema de salud y con condiciones muy precarias en la Educación Pública, la Gobernadora Ríos lanza su partido en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, queremos hacer llegar nuestra opinión.
El “modelo político” que se ha desarrollado en Tierra del Fuego por esta fuerza política durante los últimos 5 años, tiene como resultado:
- Desinversión en educación, en el mantenimiento de los edificios escolares contribuyendo al deterioro de los mismos e incremento exponencial de las transferencias a los Colegios Privados.
- Implementación de una Reforma Educativa sin horizonte pedagógico, sin debate y que profundiza los males de la Ley Federal de Educación.
- Desatención a las niños con capacidades diferentes. Esto queda evidenciado en el manejo que se hizo desde esta gestión en la compra de los transportes y en la actual utilización de los mismos.
- Deterioro de los Hospitales Públicos y Centros de Salud debido a la falta de inversión.
- No pago durante toda su gestión de las cuotas mensuales de la deuda que tienen con la Caja Previsional según está reglamentado por la Ley Provincial 676 que impulsó esta misma fuerza política.
- En casi 5 años no permitió que se avance en las Paritarias Docentes, incumpliendo los acuerdos homologados.
- No pago de sentencias judiciales firmes en favor de la Caja Previsional de los Estatales.
- Mantención durante toda su gestión de las Contribuciones Patronales Previsionales en un porcentaje del 11% sin aumentar un solo punto, mientras que los trabajadores aportan el 13%. Siendo así el Gobierno Provincial que menos contribuciones patronales paga en todo el país. En el resto de las Provincias están como mínimo en el 18,5 %.
- Impulso de un proyecto para restringir derechos de los trabajadores, aumentando las edades jubilatorias y la cantidad de años para calcular el haber jubilatorio, lo que implica disminuir los montos de las jubilaciones y eliminar el 82% móvil.
- Atraso permanente en el pago de contribuciones patronales en la Obra Social y la Caja Previsional ahogando financieramente al Instituto que nuclea estos dos servicios estatales.
- Congelamiento salarial de los sueldos de los empleados públicos durante 18 meses.
- Impulsó e hizo votar en la Legislatura la ley por medio de la cual ya llevan 10 aumentos de dietas en lo que va del año, tanto Fabiana Ríos como su gabinete.
- Impulsó y mantiene un espurio convenio con Energía y Química, conocido como Convenio Chino.
- Aumentó exponencialmente las tarifas de los servicios públicos provinciales tales como Luz y Agua. Sin que ello se traduzca en mejor servicio.
- Durante su gestión se aprobó sólo un presupuesto provincial. Éste creció un 324% en su gobierno. Los Salarios en el mismo período crecieron, en promedio, un 87% mientras siguen mintiendo con el “latiguillo” de que todos los recursos provinciales se van en salarios.
- No se conocen las renegociaciones de las áreas con las empresas petroleras, tema estratégico para pensar un desarrollo integral de la Provincia.
Ésta sería una breve, brevísima, reseña del impacto cotidiano del “modelo provincial”. A lo que deberíamos agregar y recordar los terribles hecho que terminaron con la vida de habitantes de nuestra provincia y aún siguen impunes, sin mencionar también la tragicómica “huida” en la cárcel de máxima “seguridad” de 4 presos y la negligencia policial en el caso de la desaparición de Sofía.
Creemos que el Gobierno Provincial debe atender los problemas que ocasiona “su” modelo, el que nos priva a los habitantes de Tierra del Fuego de las cuestiones más elementales para la vida como son: Educación, Salud, Seguridad, Viviendas además de Trabajo y Salarios DIGNOS.
Entendemos que la Gobernadora debe concentrar su máximo esfuerzo en resolver las cuestiones más elementales de la vida cotidiana. No se puede pasar la vida de campaña, de promesas, cuando tiene el destino de una provincia en sus manos y no garantiza los servicios mínimos. Se le debe respeto a quienes la votaron y a quienes no.
MEJOR QUE DECIR ES HACER. MIENTRAS QUE LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD.
Sindicato Unificado de los Trabajadores de le Educación Fueguina.
SUTEF.  COMISIÓN DIRECTIVA

REUNIÓN DE SECRETARIOS GENERALES: IPAUSS Y SENTENCIA DEL STJ SOBRE EL CASO DE LA MULTA.

REUNIÓN DE SECRETARIOS GENERALES: IPAUSS Y SENTENCIA DEL STJ SOBRE EL CASO DE LA MULTA.


Gremial
secgrales8-11
En el día de la fecha 08/11/12 se realizó una reunión de Secretarios Generales en Ushuaia con la presencia del Secretario General de la Provincial y las Secretarias Generales de Tolhuin y Ushuaia. Lamentablemente el Secretario General de la Seccional Río Grande se comunicó telefónicamente para informar que no podría asistir debido a que el vehículo con el que viajaba hacia la Capital Fueguina se descompuso.
El tema principal fue la novedad de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que rechaza la caducidad de instancia y manda los autos a resolver, es decir, lo resuelto por el Juez Penza queda sin efecto. (DESCARGAR LA SENTENCIA HACIENDO CLIC ACÁ)
Esto demuestra que no estábamos errados en nuestro proceder con respecto a la multa y que hubo una clara intencionalidad en no resolver la cuestión de fondo, por lo tanto esta organización se ve obligada a promover en principio una recusación e impulsar un jury de enjuiciamiento al Juez Penza.
Además se informó a los Secretarios sobre las acciones gremiales que se están realizando para trabajar en conjunto con las organizaciones hermanas estatales, en referencia al salario y al IPAUSS, para poder coordinar en conjunto el plebiscito por los regímenes jubilatorios y la ley 676, y otras acciones que surjan.
SUTEF PRENSA

INFORME SOBRE LA REUNIÓN DE LA MULTISECTORIAL CON EL DIRECTORIO DEL IPAUSS

INFORME SOBRE LA REUNIÓN DE LA MULTISECTORIAL CON EL DIRECTORIO DEL IPAUSS


Gremial
MULTIPAUS1
 
El 8 de noviembre dirigentes de las agrupaciones de ATE, SUTEF, UPCN, SEJUP Y CTA se hicieron presentes en el IPAUSS para solicitar a los Directores que den información acerca de lo sucedido en la reunión con la Gobernadora y los Legisladores.
Los Directores Ruiz, Aguilar y Mansilla, se presentaron y manifestaron que en la reunión con la Gobernadora no se había acordado nada y que la mandataria les dijo que si ellos no presentaban una propuesta, el ejecutivo iba a presentarla. El Director Heredia también se hizo presente aunque no había asistido a dicha reunión.
MULTIPAUS2
Los integrantes de las organizaciones gremiales fueron tomando la palabra y se solicitó a los Directores del IPAUSS que no le den tratamiento a ningún proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial. Se fundamentó esto en que no podemos permitir que la patronal nos diga los trabajadores cómo debemos administrar nuestra caja y obra social y que, además de ser el empleador, el Gobierno Provincial es el máximo deudor del Instituto. Se les recordó que los ingresos del Instituto provienen de aportes y contribuciones de los trabajadores y que son considerados salario diferido, por lo tanto, ellos administran nuestros salarios y deben ser custodios de los mismos.
Además, se les pidió que hagan público en los medios nacionales, a través de una solicitada oficial del Instituto, lo que el Gobierno Provincial está haciendo con el IPAUSS desobedeciendo leyes y sentencias judiciales firmes al no pagar la deuda histórica y retrasarse en el pago de las contribuciones patronales, tanto para la Caja de Jubilaciones como para la Obra Social.
También se les notificó que las agrupaciones están organizando un plebiscito para fines de noviembre y que se preguntará acerca de los regímenes jubilatorios y la Ley 676. Se les fundamentó que lo más importante es la opinión de los trabajadores quienes son los que mantienen la Caja y son por lo tanto, los verdaderos dueños y beneficiarios de la misma.
MULTIPAUS3
Luego se les preguntó a los Directores presentes si tenían algún proyecto o idea. El director Ruiz señaló que coincide con los gremios en aumentar las contribuciones patronales y llevarlas del 11% actual al 16,5 %. La Directora Fresia Aguilar opinó que estaba de acuerdo en aumentar las Contribuciones Patronales pero que se debía revisar, con vistas a reformar, los regímenes de los radiólogos, los veteranos de guerra, los 25 inviernos y el cálculo del haber jubilatorio (disminuirlo). Los directivos de los gremios debatieron con ella planteando que antes de poner en discusión los regímenes, el Gobierno debe pagar lo que debe, ya que el problema financiero no es generado por los regímenes sino por el saqueo que el Gobierno hizo a la Caja.
Finalmente se preguntó a los cuatro directores presentes, quienes se habían manifestado a favor de aumentar las contribuciones patronales, porqué no había un proyecto elaborado y presentado en el Presupuesto 2013. Dijeron que estaban trabajando en eso, por lo que los gremios solicitaron se le dé pronto tratamiento. Los Directores manifestaron que tendrían la próxima reunión el martes 13 de noviembre.
El SUTEF en particular les recordó que aún no han contestado al pedido de informes y plan solicitado a la Comisión Asistencial, como así tampoco al pedido de agilizar el circuito de trámites administrativos para el docente que va a jubilarse.
Las agrupaciones presentes acordaron participar en dicha reunión del día martes y sumar a otras organizaciones hermanas a trabajar en conjunto en acciones para la defensa de la Caja de Jubilaciones y la Obra Social de todos los trabajadores estatales.
SUTEF PRENSA

Hay que resolver "si es legitima o ilegítima la multa", explicó el abogado del SUTEF

Hay que resolver "si es legitima o ilegítima la multa", explicó el abogado del SUTEF

El abogado del SUTEF, Néstor Sánchez Otharán precisó que el fallo a favor del SUTEF se basó en que “el Superior Tribunal de Justicia acogió los argumentos que nosotros expusimos, primero en recurso de casación y posteriormente, al haber sido negado ese recurso, el de queja que interpusimos”. “Significa que el Superior Tribunal de Justicia entendió que fue mal denegado el recurso de casación interpuesto, al que debió hacer lugar y resolver el mismo juez”, enfatizó.

Según Sánchez Otharán el gremio explicó “los motivos por los que se debe hacer lugar al recurso y por otro lado los motivos porque estaba mal declarada la tercera instancia, pero ni siquiera se pudo tratar porque el juez deniega la casación”.
  
“Fuimos al Superior Tribunal de Justicia señalando que nos lo denegaron de mal modo y el Superior entendió que estuvo mal denegado, a la luz de la ley vigente, jurisprudencia y antecedentes y que se tendría que haber abierto la vía al Superior Tribunal de Justicia. Posteriormente este acogió los motivos y argumentos que la caducidad de instancia estuvo mal decretada”, enfatizó en FM Master’s.
En este sentido, reveló, el fallo deja sin efecto esa caducidad impuesta por el juez de primera instancia en grado de apelación, ordenando que se dicte un fallo sobre la cuestión de fondo, es decir si es legitima o ilegítima la multa y por lo tanto si se debe aplicar o no.
  
Dijo que “el caso se remite a la decisión de la Subsecretaría de Trabajo entendiendo que no se acató la conciliación obligatoria, por la que impone una sanción de carácter penal aplicado por la administración”.
“Pero el SUTEF está en desacuerdo y hace uso de la garantía constitucional ante una sanción de carácter penal aplicada por la administración de buscar el control judicial al que tiene derecho por constitución respecto de esta sanción. Este derecho no existió y es lo que estamos buscando y es por lo que no se pronunció”, dijo.
El abogado indicó que “el SUTEF pretende que se entienda que el juez Guillermo Penza ha emitido opiniones publicas anteriores a la presentación del recurso de casación que oportunamente se interpuso, manifestando que la multa estaba plena y no había lugar para recursos posibles”.
“Desde el SUTEF se entiende que ha habido juicio anterior no teniendo en cuenta los argumentos que posteriormente se presentaron”, expuso.
 
 
Fuente: Sur 54

viernes, 9 de noviembre de 2012

SUTEF RECUSA AL JUEZ PENZA

El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, SUTEF informa que a las 12:00 hs nos presentaremos con nuestro asesor letrado en el Juzgado Laboral para realizar la recusación al Juez Penza.

SUTEF

COMUNICADO: REFELEXIONES SOBRE EL MODELO POLÍTICO PROVINCIAL‏

COMUNICADO:

REFELEXIONES SOBRE EL MODELO

POLÍTICO PROVINCIAL‏

En vista  de que en medio de un tembladeral de reclamos de los Trabajadores Estatales, con una situación de catástrofe en el sistema de salud y con condiciones muy precarias en la Educación Pública, la Gobernadora Ríos lanza su partido en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, queremos hacer llegar  nuestra opinión.
El “modelo político” que se ha desarrollado en Tierra del Fuego por esta fuerza política durante los últimos 5 años, tiene como resultado:
-          Desinversión en educación, en el mantenimiento de los edificios escolares contribuyendo al deterioro de los mismos e incremento exponencial de las transferencias a los Colegios Privados.
-          Implementación de una Reforma Educativa sin horizonte pedagógico, sin debate y que profundiza los males de la Ley Federal de Educación.
-          Desatención a las niños con capacidades diferentes. Esto queda evidenciado en el manejo que se hizo desde esta gestión en la compra de los transportes y en la actual utilización de los mismos.
-          Deterioro de los Hospitales Públicos y Centros de Salud debido a la falta de inversión.
-          No pago durante toda su gestión de las cuotas mensuales de la deuda que tienen con la Caja Previsional según está reglamentado por la Ley Provincial 676 que impulsó esta misma fuerza política.
-          En casi 5 años no permitió que se avance en las Paritarias Docentes, incumpliendo los acuerdos homologados.
-          No pago de sentencias judiciales firmes en favor de la Caja Previsional de los Estatales.
-          Mantención durante toda su gestión de las Contribuciones Patronales Previsionales en un porcentaje del 11% sin aumentar un solo punto, mientras que los trabajadores aportan el 13%. Siendo así el Gobierno Provincial que menos contribuciones patronales paga en todo el país. En el resto de las Provincias están como mínimo en el 18,5 %. 
-          Impulso de  un proyecto para restringir  derechos de los trabajadores, aumentando las edades jubilatorias y la cantidad de años para calcular el haber jubilatorio, lo que implica disminuir los montos de  las jubilaciones y eliminar el 82% móvil.
-           Atraso permanente en el pago de contribuciones patronales en la Obra Social y la Caja Previsional ahogando financieramente al Instituto que nuclea estos dos servicios estatales.   
-          Congelamiento salarial de los sueldos de los empleados públicos durante 18 meses.
-          Impulsó e hizo votar en la Legislatura la ley por medio de la cual ya llevan 10 aumentos de dietas en lo que va del año, tanto Fabiana Ríos como su gabinete.
-          Impulsó y mantiene un espurio convenio con Energía y Química, conocido como Convenio Chino.
-          Aumentó exponencialmente las tarifas de los servicios públicos provinciales tales como Luz y Agua. Sin que ello se traduzca en mejor servicio.
-          Durante su gestión se aprobó  sólo un presupuesto provincial. Éste creció un 324% en su gobierno. Los Salarios en el mismo período crecieron, en promedio, un 87% mientras siguen mintiendo con el “latiguillo” de que todos los recursos provinciales se van en salarios.
-          No se conocen las renegociaciones de las áreas con las empresas petroleras, tema estratégico para pensar un desarrollo integral de la Provincia.
Ésta sería una breve, brevísima, reseña del impacto cotidiano del “modelo provincial”. A lo que deberíamos agregar y recordar los terribles hecho que terminaron con la vida de habitantes de nuestra provincia y aún siguen impunes, sin mencionar también la tragicómica “huida” en la cárcel de máxima “seguridad” de 4 presos y la negligencia policial en el caso de la desaparición de Sofía.
 Creemos que el Gobierno Provincial debe atender los problemas que ocasiona “su” modelo, el que nos priva a los habitantes de Tierra del Fuego de las cuestiones más elementales para la vida como son: Educación, Salud, Seguridad, Viviendas además de  Trabajo y Salarios DIGNOS.
Entendemos que la Gobernadora debe concentrar su máximo esfuerzo en resolver las cuestiones más elementales de la vida cotidiana. No se puede pasar la vida de campaña, de promesas, cuando  tiene el destino de una provincia en sus manos y no garantiza los servicios mínimos. Se le debe respeto a quienes la votaron y a quienes no.
MEJOR QUE DECIR ES HACER. MIENTRAS QUE LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD.

SUTEF. COMISIÓN DIRECTIVA

jueves, 8 de noviembre de 2012

CONTINÚA LA DESIDIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN‏

COMUNICADO:

CONTINÚA LA DESIDIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN‏

El Sindicato Unificado de la Educación Fueguina SUTEF, lamenta la suspensión de clases en la Escuela N° 9 en el día de hoy y mañana por presencia de roedores. Este hecho evidencia una vez más la desidia y la improvisación del Ministerio de Educación con respecto al mantenimiento, desinfección y desratización de los edificios escolares. La desratización debería ser planificada y regularizada en lugar de realizarse cada vez que aparece una rata, poniendo así en riesgo la salud de alumnos y docentes. Seguimos advirtiendo a la sociedad sobre estos reiterados hechos y recordando nuestro pedido de juicio político a la Ministra Sandra Molina por su incapacidad para cumplir sus funciones.


SUTEF PRENSA

MULTA AL SUTEF - ...lo resuelto por el Juez Penza queda sin efecto.

Reunión de Secretarios Generales: Multa, IPAUSS


En el día de la fecha 8/11/12 se realizó una reunión de Secretarios Generales en Ushuaia con la presencia del Secretario General de la Provincial y  las Secretarias Generales de Tolhuin y Ushuaia. Lamentablemente el Secretario General de la Seccional Río Grande se comunicó telefónicamente para informar que no podría asistir debido a que el vehículo con el que viajaba hacia la Capital Fueguina se descompuso.
El tema principal fue la novedad de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que rechaza la caducidad de instancia y manda los autos a resolver, es decir, lo resuelto por el Juez Penza queda sin efecto.

 
Esto demuestra que no estábamos errados en nuestro proceder con respecto a la multa y que hubo una clara intencionalidad en no resolver la cuestión de fondo, por lo tanto esta organización se ve obligada a promover en principio una recusación e impulsar un  jury de enjuiciamiento al Juez Penza.
Además se informó a los Secretarios sobre las acciones gremiales que se están realizando para trabajar en conjunto con las organizaciones hermanas estatales,  en referencia al salario y al IPAUSS, para poder coordinar en conjunto el plebiscito por los regímenes jubilatorios y la ley 676,  y otras acciones que surjan.

SUTEF PRENSA  - Comisión Directiva Provincial
 

 

 

 

""""""URGENTE"""""