Lunes, 29 Abril 2013.
Tierra del Fuego – 29 de abril del 2013.
En el marco de la profundización del Plan de Lucha, el Congreso Provincial de Delegados determinó la semana pasada un paro progresivo por 48 hs para el jueves 24 y viernes 25 de abril, esto surgió del mandato de los docentes de cada una de las instituciones educativas de la provincia. Otras medidas diversas surgieron de las escuelas y ninguna ha sido descartada. Algunas se llevaron a cabo y otras están siendo organizadas. En este sentido, el alto grado de adhesión al paro, las masivas movilizaciones, bloqueos a Casa de Gobierno, diarias marchas blancas de antorchas y las protestas realizadas en esas dos jornadas de lucha han marcado claramente el malestar del colectivo docente ante la falta de una pauta salarial para este año cuando estamos entrando prácticamente en el quinto mes.
El Gobierno Provincial no escucha, no convoca, no realiza una oferta que cubra las expectativas de los trabajadores y sigue demostrando su decisión política de no querer resolver el conflicto. Para enmascarar esto, utiliza el doble discurso. Por un lado, en las paritarias plantea que hay una cierta masa salarial y el sindicato debe decidir cómo repartirla. El gremio, además de solicitar el incremento de lo que se pone en juego, propone que el aumento sea volcado solamente a los docentes de las escuelas del Sistema Educativo, sin incluir a quienes están por fuera de la educación pública y cobran con horas cátedras. Por otro lado, a través de sus propios funcionarios de las áreas de Cultura y Deportes, salen por todos los medios de comunicación criticando la forma en que el gremio pretende distribuir esa masa salarial.
Cabe aclarar que el sindicato no quiere el congelamiento salarial de aquéllos profesores que están dando talleres por fuera del sistema educativo, por el contrario, se ha pautado una asamblea para el lunes con los profesores de Cultura para estudiar cómo regular la situación de estos trabajadores a fin de que puedan salir de la precariedad laboral, ya que la mayoría de estas designaciones caen en diciembre y los vuelven a dar de alta en marzo, con lo cual son sometidos a clientelismo político, privación de vacaciones pagas, falta de estabilidad laboral para solicitar créditos, etc.
Sabemos que las horas cátedras se utilizan como unidad de pago, y hay alquileres que se pagan de esta manera, así como también muchos favores políticos otorgados para el hijo de …, el hermano de…, el amigo de…. Con los talleres de Deportes y Cultura tapan el pago con horas cátedras a punteros políticos. Parte de la “militancia” de la juventud del PSP cobra con horas cátedras en prensa. No queremos que parte de esta masa salarial que nos ofrecen termine en los bolsillos de quienes son cómplices de la política de ajuste salarial a la que nos viene sometiendo este Gobierno desde hace 5 años. ¿Es tan difícil comprender esto?
También hay que tener en cuenta la grave situación de los Edificios Escolares en todas la Provincia. En Ushuaia los estudiantes comenzaron a reclamar con sentadas, cortes y movilizaciones. El hecho de que se desplomara el techo de un aula del Colegio José Martí, llegó a los medios nacionales. En cuanto a esto, estamos convencidos de que la defensa de la Escuela Pública es una tarea de todos, por eso creemos que la acción estudiantil de salir a la calle para evitar el deterioro de la misma, es un ejemplo a seguir por los adultos. Respetamos su lucha, sus maneras de organizarse, sus formas de comunicación y, por sobre todo, aprendemos de ellos, como todos los días en las escuelas. Esta política educativa de ajuste en salarios docentes, pésimas condiciones edilicias y pedagógicas, genera un escenario que da básicamente un resultado: menos oportunidades para los que menos tienen. Desde este sindicato se viene reclamando inversión educativa desde hace tiempo. Planteamos a la Legislatura que el plan de obra no alcanzaba, planteamos que convoquen a la Ministra. Exigimos la renuncia de todo el equipo político del Ministerio de Educación por poner constantemente en peligro la integridad física de estudiantes y docente. No se puede hablar de accidentes cuando no hay prevención. Hay que hablar de responsabilidad y de responsables. ¿Cuál es la prioridad en Educación de la que hablan cuando del Fondo Específico destinan solamente un 5%? La prioridad está en la Planta Política, en los viáticos, en dietas que se llevan alrededor de 14 millones de pesos por mes. ¿Adónde sino está la plata que se invirtió según dijo la Ministra de Obras Públicas y la propia Gobernadora en su discurso inaugural de sesiones en la Legislatura? Además, habiendo recursos, no los utilizan, como hicieron con los 80 millones del Fondo de la Soja. No hay justificativos. No se solucionan los problemas con una Gobernadora que se compromete a reunirse y luego no cumple, ni amenazando a los chicos con ponerles doble falta cuando hacen una sentada, ni presionando a los equipos directivos para que informen la lista de quienes realizan “desobligaciones”; mientras que la máxima autoridad de carrera, la Supervisora de Primaria, Especial y Adultos informa que no hay falta, ni abandono, ni licencia en el uso del permiso para desobligar y concurrir a una Asamblea. El ejecutivo piensa que solo ellos tienen la verdad y que los estudiantes no pueden discutir el estado de los edificios ni los docentes pueden discutir el Presupuesto.
Párrafo aparte se debe mencionar la situación del IPAUSS con los jubilados en Asamblea Permanente. También aquí el gremio está luchando por la defensa del régimen jubilatorio docente, por el pago de la deuda, la intangibilidad de la Ley 676 y el aumento de las Contribuciones Patronales. Estos puntos fueron ratificados en el Congreso Provincial de Delegados. Es por eso que permanentemente se asiste a las reuniones y asambleas, porque estamos convencidos de que el IPAUSS es de los trabajadores, porque administra el salario diferido de los mismos.
Llegando al 1° de mayo, estaremos organizando actividades con otras organizaciones que no renuncien a defender los derechos de los trabajadores, que sean solidarios y que prioricen las necesidades de sus representados antes que las necesidades de la patronal. Por eso es importante la solidaridad con los trabajadores madereros del Lago Escondidos como así también con los trabajadores de la escuela rural ya que peligra la fuente laboral de todos ellos con el cierre del Aserradero.
Esta semana seguiremos con Asambleas y desobligaciones en toda la Provincia, mantendremos la permanencia en Rentas y estaremos organizando la caminata Tohuin-Ushuaia. En caso de que el Gobierno no convoque, estaremos organizando los mandatos de las escuelas apuntando a continuar con la profundización de las medidas de acción directa para concurrir el martes 7 de mayo a un nuevo Congreso Provincial de Delegados.
La participación es fundamental para la toma de decisiones, el compromiso es esencial para coronar con éxito el plan de lucha y la unidad es el eje de todas las acciones a llevar a cabo para evitar que este Gobierno avance en su política de ajuste salarial a los docentes y falta de inversión en la Escuela Pública.
Secretaría Gremial. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario