Informe del IV Congreso Provincial de Delegados en Tolhuin del 15 de abril del 2013
El 15 de abril se desarrolló en Tolhuin el IV Congreso Provincial de Delegados del año 2013. En principio se planteó la siguiente Agenda de Actividades:
- Elección complementaria de delegados los días 14, 15 y 16 de mayo.
- Mañana sale nota de Secretaría Gremial acerca de la Circular 1 que llegó a los Colegios.
- Congreso Provincial la próxima semana específicamente para el tema del IPAUSS teniendo en cuenta cómo llevar adelante la lucha por el recupero del funcionamiento de la Obra Social y para darle salud y vida útil a nuestra Caja de Jubilación.
- Reunión con Legisladores por el Fondo Específico y la Ley de Educación.
Se desarrolló un Informe Gremial donde se destacó el tema de la discusión salarial como algo continuo debido al proceso inflacionario debido al desequilibrio de la economía nacional y economía mundial.
Además se habló de las futuras Elecciones de CTERA entendiendo que es necesario solicitar a la entidad que nos nuclea que llame a Plenario o Congreso para definir una continuidad del plan de lucha nacional debido a que varias provincias aún continúan en conflicto.
Por otro lado, se analizó que el pago escalonado de salarios en su totalidad a los jubilados es una estrategia del ejecutivo utilizada como presión para la reforma de los regímenes jubilatorios y la entrega de la Caja. Lo mismo se entiende sobre el corte de servicios en la Obra Social. Esta situación, desde la conducción, se venía advirtiendo. Esto también se encuentra relacionado con el no pago a los docentes debido a la demora en las cargas de las altas. Se explicitó además que los Jubilados solicitaron nuestra presencia en el Instituto. Allí, desde esta entidad gremial se expuso que este es el único Gobierno Provincial que aporta menos que los empleados. Al día siguiente el SAT convocó a una reunión dónde concurrieron jubilados y activos. En la misma el dirigente del SAT Mariano Ferrari opinó que la salida inmediata para el problema de la Caja era declarar la emergencia previsional y discutir un nuevo cronograma de pago de la deuda. Por otro lado la dirigente de ATE Vanesa Garrote planteó que ya hicieron una propuesta para reformar los regímenes jubilatorios y que serían coherentes con la misma. El SUTEF, por su lado, aclaró que la postura del gremio es que la Ley 676 no se discute hasta que no se pague y que los regímenes no se modifican, además se aclaró que declarar la Emergencia habilita al recorte y a la intervención. En otro sentido, nunca alguna intervención devino a favor de trabajadores. Por todo lo expuesto el Secretario General Raúl Arce dijo que toda organización que presente estas medidas serían tomadas como favorables al sector del Gobierno, es decir, la patronal que, en este sentido es un sector a combatir.
Un día después la CGT convocó a todas las organizaciones interesadas a una Asamblea General en el IPAUSS. Luego de un intenso debate se resolvió unificar en lo que se podía consensuar que resultó lo siguiente:
- Sesión permanente del Directorio para estos puntos:
o Juicio político a la Gobernadora por la falta de envíos de fondos e incumplimiento del pago de las contribuciones patronales.
o Pago de la deuda.
o Incremento de las Contribuciones Patronales al 18%.
o Envío de fondos por goteo.
Se planteó en la Asamblea que el SUTEF ya había definido un paro para esta semana, a pedido de los jubilados, el resto de las organizaciones plantearon un paro provincial de todos los estatales para el miércoles 17 de abril y el jueves 18 de abril una movilización a la Legislatura.
Lo que no pudo acordarse fue el tema de los regímenes jubilatorio. En este punto la CGT está más cerca de nuestra postura ya que plantea la no modificación hasta tanto no se pague la deuda y se aumenten las contribuciones patronales.
Para la sesión permanente surgió la dificultad por el quórum ya que los Directores por los activos Miguel Juárez y Fresia Aguilar no se encontraba en Ushuaia. Además se necesitaba la presencia del presidente Vicente Sinchicay. Finalmente se alcanzó el quórum con la presencia del presidente y se votó lo acordado.
Con respecto a la reunión mantenida el domingo 14 de abril en Río Grande con los Legisladores Blanco, Rojo, Marinello y Löfller; y el Ministro Coordinador Guillermo Aramburu se explicó que fue una gestión de los parlamentarios que hicieron la convocatoria ambas partes. La entidad sindical recibió la convocatoria e informó, para no herir susceptibilidades, al resto de los Legisladores del PJ y del FPV que participaríamos de esa reunión.
Luego de un debate largo en dicha reunión se concluyó que:
-No se veta la ley 288.
- Gobierno presentará un masa salarial a discutir en paritarias para recomposición salarial. No dieron números.
Se analizó que con esta reunión se rompe la premisa del Gobierno de hacernos elegir entre la Ley o la recomposición y que era un chantaje cuando proponían el pago de la ley en tres años.
Se aclaró que el Decreto sigue en discusión judicial por la aplicación en marzo y se espera que el fiscal conteste en el día de mañana.
Nos resta entonces esperar la promulgación de la Ley y estudiar la propuesta de recomposición salarial que presente el ejecutivo. Esto nos da la posibilidad como sector de poder centrar nuestra atención en el IPAUSS y la nueva Ley de Educación.
También se mencionó que la entidad gremial hará todo lo posible para que el aumento sea solo para docentes y que no vaya a las horas cátedras que cubren otras cosas que no tienen que ver con el trabajo docente en las escuelas.
Con respecto al juicio político se hizo un análisis de cómo sería y por lo tanto se proponía que cuando se dé el mismo y cuándo se sepan los motivos, se consultará en las escuelas para discutir cuál será nuestra actitud.
Con respecto al paro del miércoles se dijo que, a entender de la conducción, la Defensa del IPAUSS es defensa de salario y que todas las cajas transferidas y con reforma de regímenes no han mejorado la situación de sus jubilados.
Se recordó que quedó abierto del Congreso anterior el tema del Viaje a Buenos Aires para organizar una marcha a Casa de Tierra del Fuego, las Cartas y Solicitadas.
Desde la Secretaría de Prensa Provincial se diseñaron afiches para que se puedan socializar en todas las instituciones.
De la lectura de los mandatos, se tomaron en cuenta distintas modalidades y propuestas provenientes de los distintos colegios como:
-Marcha de Antorchas.
- Corte de arterias principales y secundarias.
- Toma de Edificios Escolares.
- Presencia en la puerta de los establecimientos con fogones.
- Piquetes.
- Olla popular en la intersección de las calles de los Bancos en Río Grande.
- Volanteadas.
- Carpa frente a Casa de Gobierno.
- Corte de Ruta intermitente.
- Marcha alrededor de la Casa de Gobierno durante 24 horas.
- Acordar con Camioneros y la UOM para no permitir el ingreso de los contenedores en las fábricas.
Publicación del conflicto en los medios d prensa de alcance nacional.
Finalmente se pasó a la lectura de los mandatos de los cuales surgió por amplia mayoría un paro por 24 horas.
Luego se discutió la fecha y por mayoría se fijó para el miércoles 17 de abril.
ANEXOS:
Paritaria del martes 16 de Abril:
Confirmando lo que desde la Conducción del SUTEF ya se conocía de forma extraoficial, el Gobierno comunicó que la modificación de la Ley 288 fue sancionada y que es llamada Ley 922/13. Por otro lado, hubo una propuesta del ejecutivo de subir la función docente de todos al 100%. Esto significa $600 de bolsillo en el cargo de maestro. Se estará analizando la misma aunque se aclaró que tiene que haber incremento en el básico. El Sindicato solicitó rediscutir la propuesta poniendo más masa salarial en la discusión, pero el Gobierno contestó que al momento no podían modificarla. Proponen un cuarto intermedio para el jueves. Los paritarios docentes, además, reclamaron el pago del material didáctico que debería ser pagado en abril.
Jornada en defensa del IPAUSS 17 de abril:
En Ushuaia, ha superado todas las expectativas en cuanto a la gran cantidad de personas que se sumaron a la protesta. Se ha realizado un corte en toda la calle Don Bosco desde la Doble Maipú hasta Alem. Se demostró así el compromiso de los sectores que impulsaron esta acción surgida en respuesta al pago escalonado de los jubilados y en defensa del IPAUSS. A las 16:00 hs comenzaron a bajar las columnas desde Alem hasta Maipú liberando los cortes. De esta manera, se confluyó en una multitudinaria movilización hacia la Casa de Gobierno. Se convocó a todos a la Legislatura para el día de mañana, 18 de abril, para exigir la inclusión de la Ley 676 en el presupuesto, el aumento de las Contribuciones Patronales al 18% y la aplicación del goteo para el pago de aportes y contribuciones.
En Tolhuin realizaron un corte en la Avenida principal, en la rotonda, donde se entregaron volantes se explicaron los motivos de la medida. También se realizó una Radio Abierta. Luego los docentes viajaron a Río Grande para sumarse a la marcha.
En esa ciudad, los docentes movilizaron desde cada una de las escuelas hasta Belgrano y San Martín donde se sumaron el resto de los sindicatos. Desde allí marcharon todos juntos a la Delegación del IPAUSS. Los dirigentes de los distintos sindicatos dijeron sus discursos y al cerrar el acto movilizaron a San Martín y 9 de julio, allí los docentes realizaron una olla popular.
Comisión Directiva Provincial SUTEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario