Páginas
- Página principal
- LISTADO DE PRESTADORES MÉDICOS IPAUSS - RÍO GRANDE
- INFO SUTEF - REPAS
- IPAUSS INFORMACION: ALTAS, Documentación a presentar:
- ACTAS DE PARITARIAS 21/06/12
- HOMOLOGACIONES
- Informe para Asambleas Escolares de la Provincia.
- MODIFICATORIA LEY 147
- CONCURSO DE TITULARIZACIÓN N° 01/11 - VACANTES EN RÍO GRANDE
martes, 30 de abril de 2013
GACETILLA DE PRENSA: REUNIÓN CON LEGISLADORES EN RÍO GRANDE
Lunes, 29 Abril 2013

Los representantes del gremio docente plantearon la necesidad de solucionar el problema de que, entrando en el quinto mes del año, no exista una pauta salarial para el sector. Los dirigentes solicitaron analizar cuáles son las herramientas parlamentarias necesarias para que el ejecutivo pueda hacer frente a la resolución del conflicto salarial, ya que el conjunto de los Legisladores que aprobaron la modificación de la Ley 288, al momento de sancionarla, tenían conocimiento de que estaba en vigencia el Decreto de la Gobernadora que significaba un 23% de recomposición salarial en el valor índice.

Desde el Sindicato se informa a la comunidad que continúa la profundización del Plan de Lucha y, en el marco de la unidad y masividad que mantienen los docentes en las acciones gremiales, se incrementarán las medidas a tomar, en tanto y en cuanto, el Gobierno continúe sin realizar una convocatoria, para llevar a la mesa de negociaciones paritarias, una oferta que cubra las expectativas del sector.
Secretaría de Prensa y Difusión
Comisión Directiva Provincial
SUTEF
INFORME GREMIAL
Lunes, 29 Abril 2013.
Lunes, 29 Abril 2013.
Tierra del Fuego – 29 de abril del 2013.
En el marco de la profundización del Plan de Lucha, el Congreso Provincial de Delegados determinó la semana pasada un paro progresivo por 48 hs para el jueves 24 y viernes 25 de abril, esto surgió del mandato de los docentes de cada una de las instituciones educativas de la provincia. Otras medidas diversas surgieron de las escuelas y ninguna ha sido descartada. Algunas se llevaron a cabo y otras están siendo organizadas. En este sentido, el alto grado de adhesión al paro, las masivas movilizaciones, bloqueos a Casa de Gobierno, diarias marchas blancas de antorchas y las protestas realizadas en esas dos jornadas de lucha han marcado claramente el malestar del colectivo docente ante la falta de una pauta salarial para este año cuando estamos entrando prácticamente en el quinto mes.
El Gobierno Provincial no escucha, no convoca, no realiza una oferta que cubra las expectativas de los trabajadores y sigue demostrando su decisión política de no querer resolver el conflicto. Para enmascarar esto, utiliza el doble discurso. Por un lado, en las paritarias plantea que hay una cierta masa salarial y el sindicato debe decidir cómo repartirla. El gremio, además de solicitar el incremento de lo que se pone en juego, propone que el aumento sea volcado solamente a los docentes de las escuelas del Sistema Educativo, sin incluir a quienes están por fuera de la educación pública y cobran con horas cátedras. Por otro lado, a través de sus propios funcionarios de las áreas de Cultura y Deportes, salen por todos los medios de comunicación criticando la forma en que el gremio pretende distribuir esa masa salarial.
Cabe aclarar que el sindicato no quiere el congelamiento salarial de aquéllos profesores que están dando talleres por fuera del sistema educativo, por el contrario, se ha pautado una asamblea para el lunes con los profesores de Cultura para estudiar cómo regular la situación de estos trabajadores a fin de que puedan salir de la precariedad laboral, ya que la mayoría de estas designaciones caen en diciembre y los vuelven a dar de alta en marzo, con lo cual son sometidos a clientelismo político, privación de vacaciones pagas, falta de estabilidad laboral para solicitar créditos, etc.
Sabemos que las horas cátedras se utilizan como unidad de pago, y hay alquileres que se pagan de esta manera, así como también muchos favores políticos otorgados para el hijo de …, el hermano de…, el amigo de…. Con los talleres de Deportes y Cultura tapan el pago con horas cátedras a punteros políticos. Parte de la “militancia” de la juventud del PSP cobra con horas cátedras en prensa. No queremos que parte de esta masa salarial que nos ofrecen termine en los bolsillos de quienes son cómplices de la política de ajuste salarial a la que nos viene sometiendo este Gobierno desde hace 5 años. ¿Es tan difícil comprender esto?
También hay que tener en cuenta la grave situación de los Edificios Escolares en todas la Provincia. En Ushuaia los estudiantes comenzaron a reclamar con sentadas, cortes y movilizaciones. El hecho de que se desplomara el techo de un aula del Colegio José Martí, llegó a los medios nacionales. En cuanto a esto, estamos convencidos de que la defensa de la Escuela Pública es una tarea de todos, por eso creemos que la acción estudiantil de salir a la calle para evitar el deterioro de la misma, es un ejemplo a seguir por los adultos. Respetamos su lucha, sus maneras de organizarse, sus formas de comunicación y, por sobre todo, aprendemos de ellos, como todos los días en las escuelas. Esta política educativa de ajuste en salarios docentes, pésimas condiciones edilicias y pedagógicas, genera un escenario que da básicamente un resultado: menos oportunidades para los que menos tienen. Desde este sindicato se viene reclamando inversión educativa desde hace tiempo. Planteamos a la Legislatura que el plan de obra no alcanzaba, planteamos que convoquen a la Ministra. Exigimos la renuncia de todo el equipo político del Ministerio de Educación por poner constantemente en peligro la integridad física de estudiantes y docente. No se puede hablar de accidentes cuando no hay prevención. Hay que hablar de responsabilidad y de responsables. ¿Cuál es la prioridad en Educación de la que hablan cuando del Fondo Específico destinan solamente un 5%? La prioridad está en la Planta Política, en los viáticos, en dietas que se llevan alrededor de 14 millones de pesos por mes. ¿Adónde sino está la plata que se invirtió según dijo la Ministra de Obras Públicas y la propia Gobernadora en su discurso inaugural de sesiones en la Legislatura? Además, habiendo recursos, no los utilizan, como hicieron con los 80 millones del Fondo de la Soja. No hay justificativos. No se solucionan los problemas con una Gobernadora que se compromete a reunirse y luego no cumple, ni amenazando a los chicos con ponerles doble falta cuando hacen una sentada, ni presionando a los equipos directivos para que informen la lista de quienes realizan “desobligaciones”; mientras que la máxima autoridad de carrera, la Supervisora de Primaria, Especial y Adultos informa que no hay falta, ni abandono, ni licencia en el uso del permiso para desobligar y concurrir a una Asamblea. El ejecutivo piensa que solo ellos tienen la verdad y que los estudiantes no pueden discutir el estado de los edificios ni los docentes pueden discutir el Presupuesto.
Párrafo aparte se debe mencionar la situación del IPAUSS con los jubilados en Asamblea Permanente. También aquí el gremio está luchando por la defensa del régimen jubilatorio docente, por el pago de la deuda, la intangibilidad de la Ley 676 y el aumento de las Contribuciones Patronales. Estos puntos fueron ratificados en el Congreso Provincial de Delegados. Es por eso que permanentemente se asiste a las reuniones y asambleas, porque estamos convencidos de que el IPAUSS es de los trabajadores, porque administra el salario diferido de los mismos.
Llegando al 1° de mayo, estaremos organizando actividades con otras organizaciones que no renuncien a defender los derechos de los trabajadores, que sean solidarios y que prioricen las necesidades de sus representados antes que las necesidades de la patronal. Por eso es importante la solidaridad con los trabajadores madereros del Lago Escondidos como así también con los trabajadores de la escuela rural ya que peligra la fuente laboral de todos ellos con el cierre del Aserradero.
Esta semana seguiremos con Asambleas y desobligaciones en toda la Provincia, mantendremos la permanencia en Rentas y estaremos organizando la caminata Tohuin-Ushuaia. En caso de que el Gobierno no convoque, estaremos organizando los mandatos de las escuelas apuntando a continuar con la profundización de las medidas de acción directa para concurrir el martes 7 de mayo a un nuevo Congreso Provincial de Delegados.
La participación es fundamental para la toma de decisiones, el compromiso es esencial para coronar con éxito el plan de lucha y la unidad es el eje de todas las acciones a llevar a cabo para evitar que este Gobierno avance en su política de ajuste salarial a los docentes y falta de inversión en la Escuela Pública.
Secretaría Gremial. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
jueves, 25 de abril de 2013
EL CONFLICTO DOCENTE DE TIERRA DEL FUEGO EN LOS MEDIOS NACIONALES.
Crisis educativa en Tierra del Fuego: techos caídos, ratas y otro paro
Los docentes convocaron a la séptima huelga de 2013 y tomaron el edificio de Rentas, paralizando el ingreso de fondos. En una escuela se cayó un cielo raso
A fines de febrero, el gobierno de Tierra del Fuego ofreció a los maestros un aumento salarial del 8 por ciento. El rechazo fue automático y las clases empezaron con el pie izquierdo: paros, asambleas permanentes y una nueva figura sindical, "las desobligaciones", por la cual los maestros dan clase y a media mañana se retiran a las manifestaciones.
En ese contexto, tomaron hace 45 días el edificio de Rentas de Río Grande, paralizando la recaudación de fondos estatal. Ya habían hecho lo mismo Ushuaia, aunque la mediación de la Legislatura provincial destrabó ese conflicto.
Ahora convocaron a un nuevo paro para el jueves y el viernes. Será la séptima medida de fuerza en lo que va del año.
Mientras, los problemas edilicios de las instituciones educativas se visibilizaron con el conflicto docente. Por caso, el propio secretario de Control de Gestión de la cartera educativa reconoció que en el Colegio José María Sobral atraparon ocho roedores "en las trampas de pegamento que se pusieron".
Un hecho emblemático ocurrió hoy a la tarde en el Colegio José Martí. Los alumnos de esa y otra escuela protestan desde el lunes en reclamo de mejores condiciones edilicias. Pero ayer la ministra de Educación, Sandra Molina, minimizó su protesta: "Ustedes no son arquitectos", les dijo luego de recibirlos.
La ministra estaba equivocada. Hoy se desplomó el techo de un aula. "Quiero que nos expliquen qué pasó porque ayer nos decían que mi colegio era seguro", se quejó la alumna Sofía Sánchez. “Bajo ningún punto de vista queremos ingresar al colegio”, insistió.
No obstante, no hubo que lamentar víctimas. Paradoja al margen, los alumnos se salvaron porque estaban haciendo una sentada en el patio para protestar contra los problemas de infraestructura. Los mismos que las autoridades minimizaron.
http://www.infobae.com/notas/707581-Crisis-educativa-en-Tierra-del-Fuego-techos-caidos-ratas-y-otro-paro.html
En ese contexto, tomaron hace 45 días el edificio de Rentas de Río Grande, paralizando la recaudación de fondos estatal. Ya habían hecho lo mismo Ushuaia, aunque la mediación de la Legislatura provincial destrabó ese conflicto.
Ahora convocaron a un nuevo paro para el jueves y el viernes. Será la séptima medida de fuerza en lo que va del año.
Mientras, los problemas edilicios de las instituciones educativas se visibilizaron con el conflicto docente. Por caso, el propio secretario de Control de Gestión de la cartera educativa reconoció que en el Colegio José María Sobral atraparon ocho roedores "en las trampas de pegamento que se pusieron".
Un hecho emblemático ocurrió hoy a la tarde en el Colegio José Martí. Los alumnos de esa y otra escuela protestan desde el lunes en reclamo de mejores condiciones edilicias. Pero ayer la ministra de Educación, Sandra Molina, minimizó su protesta: "Ustedes no son arquitectos", les dijo luego de recibirlos.
La ministra estaba equivocada. Hoy se desplomó el techo de un aula. "Quiero que nos expliquen qué pasó porque ayer nos decían que mi colegio era seguro", se quejó la alumna Sofía Sánchez. “Bajo ningún punto de vista queremos ingresar al colegio”, insistió.
No obstante, no hubo que lamentar víctimas. Paradoja al margen, los alumnos se salvaron porque estaban haciendo una sentada en el patio para protestar contra los problemas de infraestructura. Los mismos que las autoridades minimizaron.
http://www.infobae.com/notas/707581-Crisis-educativa-en-Tierra-del-Fuego-techos-caidos-ratas-y-otro-paro.html
Las jornada de hoy en Ushuaia comenzará con una concentración en la Escuela 1 a las 10:00 hs.
En Río Grande la Seccional informa lo siguiente:
Cada institución educativa se reúne y marcha junto a sus compañeros al punto central de concentración.
11:00 hs Concentración, encuentro en San Martín y Belgrano para movilizar hasta el IPAUSS.
19:00 hs Partiendo desde el Edificio de Rentas "MARCHA BLANCA" todos los docentes con guardapolvos blancos y comunidad que quiera acompañar lo hace vestido de blanco.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
En Río Grande la Seccional informa lo siguiente:
Cada institución educativa se reúne y marcha junto a sus compañeros al punto central de concentración.
11:00 hs Concentración, encuentro en San Martín y Belgrano para movilizar hasta el IPAUSS.
19:00 hs Partiendo desde el Edificio de Rentas "MARCHA BLANCA" todos los docentes con guardapolvos blancos y comunidad que quiera acompañar lo hace vestido de blanco.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
PARO POR 48 HORAS JUEVES Y VIERNES
Miércoles, 24 Abril 2013 23:07

El 24 de abril en la ciudad de Tolhuin se desarrolló el V Congreso
Provincial de Delegados de este año. En el mismo se dio lectura a los
mandatos de las escuelas de lo cual surgió, por mayoría, en el marco de
la profundización del Plan de Lucha:
- Paro progresivo por 48 horas. Se definió la fecha para el jueves 25 de abril y viernes 26 de abril.
Además, se determinó por unanimidad:
- Repudio
al fiscal Guillermo Garone, quien está criminalizando la protesta al
ordenar a los efectivos policiales una lista con identificación de cada
uno de los docentes que permanecían en el Edificio de Rentas.
- Solidaridad
con los 30 compañeros camioneros que, por manifestarse en la vía
pública, han sido judicializados por este Gobierno que criminaliza una
vez más la protesta social.

- Solidaridad
con los trabajadores del aserradero del Lago Escondido que ven peligrar
su fuente de trabajo ya que la empresa habría dado quiebra.
- Repudio
a la propuesta planteada por el bloque de la UCR de llevar a consulta
popular la reforma de los regímenes jubilatorios del IPAUSS, tema que es
inherente a los trabajadores estatales.
En virtud de las sentadas, movilizaciones, cortes de calles, etc… que
se han llevado a cabo por los alumnos en distintos Colegios Secundarios,
el Congreso definió, por amplísima mayoría:
- El
apoyo y acompañamiento a los estudiantes de todos los establecimientos
educativos del nivel medio que están reclamando condiciones edilicias
dignas y seguras para poder tener clases normalmente.
Además se consensuó realizar un comunicado en apoyo a los docentes de
Neuquén, nucleados en ATEN quienes llevan más de 8 semanas de paro.
También se repudia a la justicia neuquina que separó del cargo a una
maestra jardinera por adherirse a la huelga.

Por otro lado se realizó un análisis de la situación del IPAUSS. En
términos generales, la posición del sindicato con respecto a la Caja de
Jubilaciones es la siguiente:
- Defensa del Régimen Jubilatorio Docente vigente hoy en la Provincia.
- Aumento de las Contribuciones Patronales.
- Pago
de la deuda mediante la aplicación del artículo 3 de la Ley 676.
Intangibilidad de esta ley y su importancia del cálculo en especies. No
hay voluntad de pago debido a que no se ha depositado un solo peso.
- Creación
de un Fondo de recupero en base a impuestos a sectores que se
beneficiaron y financiaron con los créditos que generaron la deuda al
IPAUSS.
- Plan de inversión con el dinero que está en el Banco Nación exigiendo la reglamentación de la Ley de inversión.
Finalmente el Congreso Provincial apoyó una propuesta presentada por
la Seccional de Tolhuin de realizar una caminata desde esa ciudad hasta
Ushuaia.

Desde la Conducción del Sindicato no se descarta ninguna de estas
medidas para implementar de acuerdo a cómo se vayan desarrollando las
jornadas de protesta.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
Junto a los docentes siempre!!!
domingo, 21 de abril de 2013
LA LUCHA CONTINÚA...
MANDATOS ESCOLARES PARA PROFUNDIZAR EL PLAN DE LUCHA.
El día miércoles 24 de abril se llevará a cabo un Congreso Provincial de Delegados en la ciudad de Tolhuin a las 9:00 hs. En este sentido, el lunes y el martes se organizarán Asambleas Escolares en todos los Establecimientos Educativos de la Provincia con la finalidad de debatir y determinar acciones a seguir para profundizar el plan de luc...ha. De esta forma, los delegados podrán obtener el mandato escrito para llevar al Congreso. La participación democrática, la unidad y la masividad son nuestras principales herramientas para poder alcanzar nuestros objetivos: un salario igual a la canasta familiar, la defensa del IPAUSS y de nuestro régimen jubilatorio.
En defensa de la Escuela Pública, Popular y Democrática.
Junto a los docentes siempre!
Secretaría de Prensa y Difusión
Comisión Directiva Provincial. SUTEF
El día miércoles 24 de abril se llevará a cabo un Congreso Provincial de Delegados en la ciudad de Tolhuin a las 9:00 hs. En este sentido, el lunes y el martes se organizarán Asambleas Escolares en todos los Establecimientos Educativos de la Provincia con la finalidad de debatir y determinar acciones a seguir para profundizar el plan de luc...ha. De esta forma, los delegados podrán obtener el mandato escrito para llevar al Congreso. La participación democrática, la unidad y la masividad son nuestras principales herramientas para poder alcanzar nuestros objetivos: un salario igual a la canasta familiar, la defensa del IPAUSS y de nuestro régimen jubilatorio.
En defensa de la Escuela Pública, Popular y Democrática.
Junto a los docentes siempre!
Secretaría de Prensa y Difusión
Comisión Directiva Provincial. SUTEF
jueves, 18 de abril de 2013
Informe del IV Congreso Provincial de Delegados en Tolhuin del 15 de abril del 2013
El 15 de abril se desarrolló en Tolhuin el IV Congreso Provincial de Delegados del año 2013. En principio se planteó la siguiente Agenda de Actividades:
- Elección complementaria de delegados los días 14, 15 y 16 de mayo.
- Mañana sale nota de Secretaría Gremial acerca de la Circular 1 que llegó a los Colegios.
- Congreso Provincial la próxima semana específicamente para el tema del IPAUSS teniendo en cuenta cómo llevar adelante la lucha por el recupero del funcionamiento de la Obra Social y para darle salud y vida útil a nuestra Caja de Jubilación.
- Reunión con Legisladores por el Fondo Específico y la Ley de Educación.
Se desarrolló un Informe Gremial donde se destacó el tema de la discusión salarial como algo continuo debido al proceso inflacionario debido al desequilibrio de la economía nacional y economía mundial.
Además se habló de las futuras Elecciones de CTERA entendiendo que es necesario solicitar a la entidad que nos nuclea que llame a Plenario o Congreso para definir una continuidad del plan de lucha nacional debido a que varias provincias aún continúan en conflicto.
Por otro lado, se analizó que el pago escalonado de salarios en su totalidad a los jubilados es una estrategia del ejecutivo utilizada como presión para la reforma de los regímenes jubilatorios y la entrega de la Caja. Lo mismo se entiende sobre el corte de servicios en la Obra Social. Esta situación, desde la conducción, se venía advirtiendo. Esto también se encuentra relacionado con el no pago a los docentes debido a la demora en las cargas de las altas. Se explicitó además que los Jubilados solicitaron nuestra presencia en el Instituto. Allí, desde esta entidad gremial se expuso que este es el único Gobierno Provincial que aporta menos que los empleados. Al día siguiente el SAT convocó a una reunión dónde concurrieron jubilados y activos. En la misma el dirigente del SAT Mariano Ferrari opinó que la salida inmediata para el problema de la Caja era declarar la emergencia previsional y discutir un nuevo cronograma de pago de la deuda. Por otro lado la dirigente de ATE Vanesa Garrote planteó que ya hicieron una propuesta para reformar los regímenes jubilatorios y que serían coherentes con la misma. El SUTEF, por su lado, aclaró que la postura del gremio es que la Ley 676 no se discute hasta que no se pague y que los regímenes no se modifican, además se aclaró que declarar la Emergencia habilita al recorte y a la intervención. En otro sentido, nunca alguna intervención devino a favor de trabajadores. Por todo lo expuesto el Secretario General Raúl Arce dijo que toda organización que presente estas medidas serían tomadas como favorables al sector del Gobierno, es decir, la patronal que, en este sentido es un sector a combatir.
Un día después la CGT convocó a todas las organizaciones interesadas a una Asamblea General en el IPAUSS. Luego de un intenso debate se resolvió unificar en lo que se podía consensuar que resultó lo siguiente:
- Sesión permanente del Directorio para estos puntos:
o Juicio político a la Gobernadora por la falta de envíos de fondos e incumplimiento del pago de las contribuciones patronales.
o Pago de la deuda.
o Incremento de las Contribuciones Patronales al 18%.
o Envío de fondos por goteo.
Se planteó en la Asamblea que el SUTEF ya había definido un paro para esta semana, a pedido de los jubilados, el resto de las organizaciones plantearon un paro provincial de todos los estatales para el miércoles 17 de abril y el jueves 18 de abril una movilización a la Legislatura.
Lo que no pudo acordarse fue el tema de los regímenes jubilatorio. En este punto la CGT está más cerca de nuestra postura ya que plantea la no modificación hasta tanto no se pague la deuda y se aumenten las contribuciones patronales.
Para la sesión permanente surgió la dificultad por el quórum ya que los Directores por los activos Miguel Juárez y Fresia Aguilar no se encontraba en Ushuaia. Además se necesitaba la presencia del presidente Vicente Sinchicay. Finalmente se alcanzó el quórum con la presencia del presidente y se votó lo acordado.
Con respecto a la reunión mantenida el domingo 14 de abril en Río Grande con los Legisladores Blanco, Rojo, Marinello y Löfller; y el Ministro Coordinador Guillermo Aramburu se explicó que fue una gestión de los parlamentarios que hicieron la convocatoria ambas partes. La entidad sindical recibió la convocatoria e informó, para no herir susceptibilidades, al resto de los Legisladores del PJ y del FPV que participaríamos de esa reunión.
Luego de un debate largo en dicha reunión se concluyó que:
-No se veta la ley 288.
- Gobierno presentará un masa salarial a discutir en paritarias para recomposición salarial. No dieron números.
Se analizó que con esta reunión se rompe la premisa del Gobierno de hacernos elegir entre la Ley o la recomposición y que era un chantaje cuando proponían el pago de la ley en tres años.
Se aclaró que el Decreto sigue en discusión judicial por la aplicación en marzo y se espera que el fiscal conteste en el día de mañana.
Nos resta entonces esperar la promulgación de la Ley y estudiar la propuesta de recomposición salarial que presente el ejecutivo. Esto nos da la posibilidad como sector de poder centrar nuestra atención en el IPAUSS y la nueva Ley de Educación.
También se mencionó que la entidad gremial hará todo lo posible para que el aumento sea solo para docentes y que no vaya a las horas cátedras que cubren otras cosas que no tienen que ver con el trabajo docente en las escuelas.
Con respecto al juicio político se hizo un análisis de cómo sería y por lo tanto se proponía que cuando se dé el mismo y cuándo se sepan los motivos, se consultará en las escuelas para discutir cuál será nuestra actitud.
Con respecto al paro del miércoles se dijo que, a entender de la conducción, la Defensa del IPAUSS es defensa de salario y que todas las cajas transferidas y con reforma de regímenes no han mejorado la situación de sus jubilados.
Se recordó que quedó abierto del Congreso anterior el tema del Viaje a Buenos Aires para organizar una marcha a Casa de Tierra del Fuego, las Cartas y Solicitadas.
Desde la Secretaría de Prensa Provincial se diseñaron afiches para que se puedan socializar en todas las instituciones.
De la lectura de los mandatos, se tomaron en cuenta distintas modalidades y propuestas provenientes de los distintos colegios como:
-Marcha de Antorchas.
- Corte de arterias principales y secundarias.
- Toma de Edificios Escolares.
- Presencia en la puerta de los establecimientos con fogones.
- Piquetes.
- Olla popular en la intersección de las calles de los Bancos en Río Grande.
- Volanteadas.
- Carpa frente a Casa de Gobierno.
- Corte de Ruta intermitente.
- Marcha alrededor de la Casa de Gobierno durante 24 horas.
- Acordar con Camioneros y la UOM para no permitir el ingreso de los contenedores en las fábricas.
Publicación del conflicto en los medios d prensa de alcance nacional.
Finalmente se pasó a la lectura de los mandatos de los cuales surgió por amplia mayoría un paro por 24 horas.
Luego se discutió la fecha y por mayoría se fijó para el miércoles 17 de abril.
ANEXOS:
Paritaria del martes 16 de Abril:
Confirmando lo que desde la Conducción del SUTEF ya se conocía de forma extraoficial, el Gobierno comunicó que la modificación de la Ley 288 fue sancionada y que es llamada Ley 922/13. Por otro lado, hubo una propuesta del ejecutivo de subir la función docente de todos al 100%. Esto significa $600 de bolsillo en el cargo de maestro. Se estará analizando la misma aunque se aclaró que tiene que haber incremento en el básico. El Sindicato solicitó rediscutir la propuesta poniendo más masa salarial en la discusión, pero el Gobierno contestó que al momento no podían modificarla. Proponen un cuarto intermedio para el jueves. Los paritarios docentes, además, reclamaron el pago del material didáctico que debería ser pagado en abril.
Jornada en defensa del IPAUSS 17 de abril:
En Ushuaia, ha superado todas las expectativas en cuanto a la gran cantidad de personas que se sumaron a la protesta. Se ha realizado un corte en toda la calle Don Bosco desde la Doble Maipú hasta Alem. Se demostró así el compromiso de los sectores que impulsaron esta acción surgida en respuesta al pago escalonado de los jubilados y en defensa del IPAUSS. A las 16:00 hs comenzaron a bajar las columnas desde Alem hasta Maipú liberando los cortes. De esta manera, se confluyó en una multitudinaria movilización hacia la Casa de Gobierno. Se convocó a todos a la Legislatura para el día de mañana, 18 de abril, para exigir la inclusión de la Ley 676 en el presupuesto, el aumento de las Contribuciones Patronales al 18% y la aplicación del goteo para el pago de aportes y contribuciones.
En Tolhuin realizaron un corte en la Avenida principal, en la rotonda, donde se entregaron volantes se explicaron los motivos de la medida. También se realizó una Radio Abierta. Luego los docentes viajaron a Río Grande para sumarse a la marcha.
En esa ciudad, los docentes movilizaron desde cada una de las escuelas hasta Belgrano y San Martín donde se sumaron el resto de los sindicatos. Desde allí marcharon todos juntos a la Delegación del IPAUSS. Los dirigentes de los distintos sindicatos dijeron sus discursos y al cerrar el acto movilizaron a San Martín y 9 de julio, allí los docentes realizaron una olla popular.
Comisión Directiva Provincial SUTEF
domingo, 14 de abril de 2013
Audiencia en Río Grande
El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, SUTEF, comunica a la comunidad en general y a los docentes en particular que, debido a gestiones realizadas por Legisladores, el Poder Ejecutivo convocó a los representantes del gremio a una audiencia en Río Grande hoy, domingo 14 de abril a la 18:00 hs. Motivo de la misma es la recomposición salarial para el sector docente. Esta entidad gremial hará los esfuerzos necesarios y concurrirá a la reunión como siempre lo ha hecho cuando se abre una instancia de diálogo.
Comisión Directiva Provincial. SUTEF
Secretaría de Prensa y Difusión
sábado, 13 de abril de 2013
JORNADA DE SOLIDARIDAD
La Secretaría de Acción Social de la Comisión Directiva Provincial agradece a todos los compañeros que colaboraron en la venta, realizacion, compra y entrega del locro solidario, demostrando una vez mas que estar al lado de quien nos necesita es una cuestion de todos.
miércoles, 10 de abril de 2013
RIOS = MANFREDOTI
Retención de tareas docente: "Tiene el mismo efecto que un paro", dijo Arce
El secretario general del SUTEF, Raúl Arce aseveró que debido al reclamo del pago de salarios en la Dirección de Haberes las ausencias de los docentes en las escuelas es mayoritaria. “Esto tiene el mismo efecto que parar, porque la cantidad de compañeros afectados hace que en una escuela donde la maestra de grado que no haya cobrado su salario y tiene que estar acá para firmar formulario, interrumpan las clases”, aseveró.

Remarcó que “el 40 % de los cargos existentes en el sistema educativo no tienen la estabilidad de la titularidad que sería lo mismo que la planta permanente de cualquier compañero trabajador de la administración publica”.
“Hay compañeros que empezaron a trabajar el 22 de febrero cuando fue la entrega de horas y cargos y estamos en abril y estamos en veremos. Este es un problema de todos los años. Esto pasa desde hace tiempo pero nunca en esta dimensión ni siquiera con (Jorge) Colazo ni (Hugo) Cóccaro se dio esto”, reveló en FM Master’s.
Arce apuntó que “nosotros decimos que no vamos a tapar absolutamente nada, lo decimos en forma abierta y sincera, no le vamos a perdonar ni un centímetro al Gobierno porque ellos no tienen consideraciones”.
“No nos liquidaron el 10 por ciento impuesto autoritariamente, nos descontaron medidas de fuerza y lo que no es medida de fuerza. Y por si fuera poco también el impuesto a los sellos. No te perdonan absolutamente nada”, detalló.
En el marco del conflicto que tenemos, agregó, también vamos a hacer uso del derecho en la situación que nos encontramos
“Nos vamos a quedar a dilucidar las planillas de los compañeros docentes que no cobraron nada. Esto lleva como mínimo 48 horas y en vez discutir el aumento estamos hablando que hay un montón de compañeros que no cobraron”, señaló.
El gremialista opinó que “hay resentimiento, hay animosidad contra nuestro sector. Nos han dicho en ámbitos oficiales que lo peor no fue haberle dicho que son peor que Manfredotti sino haber rondado la casa de Fabiana”.
lunes, 8 de abril de 2013
Suspenden actividad en la Kayu Chenen por posible intoxicación de empleadas
Suspenden actividad en la Kayu Chenen por posible intoxicación de empleadas
12:06 | La vicedirectora de la Escuela Especial Kayu Chenen, Rosana Paez, confirmó que las actividades de este lunes debieron suspenderse tras el malestar sufrido por personal del establecimiento, supuestamente tras inhalar restos en el aire de los productos utilizados en una desinfección realizada el viernes.

"El viernes tuvimos un proceso de desinsectación en el turno noche y durante el fin de semana teóricamente se iba a hacer un proceso de limpieza -contó Paez en Radio Nacional-. Hoy comenzamos las actividades normales y a las 10 de la mañana se acerca una chica de la cocina diciendo que todos estaba con un malestar en la garganta y los ojos".
Explicó que "pedimos asistencia al hospital y nos recomendaron que la gente fuera hacia el hospital. La directora llevó al personal de cocina al hospital".
"Son 6 personas, solo de cocina -detalló-. Por una situación de prevención definimos suspender actividades y cuando empezamos a comentar esta situación a toda la población de la escuela otras personas dijeron que habían sentido malestar en la garganta al ingresar a la escuela".
Explicó que "pedimos asistencia al hospital y nos recomendaron que la gente fuera hacia el hospital. La directora llevó al personal de cocina al hospital".
"Son 6 personas, solo de cocina -detalló-. Por una situación de prevención definimos suspender actividades y cuando empezamos a comentar esta situación a toda la población de la escuela otras personas dijeron que habían sentido malestar en la garganta al ingresar a la escuela".
Fuente Sur 54
SUELDO DOCENTE
Lunes, 8 Abril, 2013
Sueldo docente
López Auil: “Un docente que recién se inicia cobra lo mismo que cobraba en octubre”
Héctor López Auil, secretario Adjunto del SUTEF, indicó en declaraciones radiales que “siempre informamos con la verdad a nuestros compañeros, que no se dejan mentir por este gobierno”. “Ojala tuviésemos el dinero que dice el gobierno para distribuir entre los docentes”, agregó.

“La situación no pasa por el sindicato pasa por una definición de este gobierno de no tomar las riendas del asunto y tener una definición de reasignar partidas tal cual lo autoriza la legislatura, porque no es que no tenga de dónde sacar”, explicó el dirigente.
“Hace años que al salario docente lo vienen denigrando, por más que hablen de millonadas de dinero, la realidad es eso. No me pueden decir que van a cobrar 4 mil de aumento. El máximo son 1800 pesos, para el que tiene 25 años de antigüedad”, detalló.
“Le vamos a dar continuidad a este plan de lucha, vamos a seguir reclamando, sin reclamar a los docentes no se les va a dar nada”.
“Si esto es lo que se merecen los docentes, como dice la gobernadora, qué es lo que se merece ella”.
“No descartamos ningún tipo de acción”, dijo finalmente ante la pregunta en torno a un nuevo plan de lucha.
Estado de las escuelas Río Grande
Estado de las escuelas RÍO GRANDE 08/04/2013
ESCUELA Nº 2 SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
ESCUELA Nº 27 SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
CENS Nº18 SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
ESCUELA Nº 14 PROBLEMAS CON LA ILUMINACIÓN EN LOS SALONES Y VIDRIOS ROTOS
ESCUELA Nº 19 - PROBLEMAS CON LA CALEFACCIÒN Y BAÑOS DE DOCENTES.
JARDÌN Nº 9 - PROBLEMAS EN LOS BAÑOS
JARDÍN Nº 4 - SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
JARDÍN Nº 16 - PROBLEMAS CON BAÑOS DOCENTES CLAUSURADOS
JARDÍN Nº 17 - PROBLEMAS CON EL GAS - SIN CLASES
ESCUELA Nº 2 SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
ESCUELA Nº 27 SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
CENS Nº18 SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
ESCUELA Nº 14 PROBLEMAS CON LA ILUMINACIÓN EN LOS SALONES Y VIDRIOS ROTOS
ESCUELA Nº 19 - PROBLEMAS CON LA CALEFACCIÒN Y BAÑOS DE DOCENTES.
JARDÌN Nº 9 - PROBLEMAS EN LOS BAÑOS
JARDÍN Nº 4 - SIN CLASES POR FALTA DE AGUA -
JARDÍN Nº 16 - PROBLEMAS CON BAÑOS DOCENTES CLAUSURADOS
JARDÍN Nº 17 - PROBLEMAS CON EL GAS - SIN CLASES
LA MENTIRA DEL GOBIERNO
LA MENTIRA DEL GOBIERNO
Así se fue revelando la verdad:

El Gobierno planteó en la Paritaria del 28 de marzo que, debido a la aprobación de la Ley 288, se suspendía el decreto 584/13, que otorga un aumento escalonado del 23%.
En la paritaria del 4 de abril el ejecutivo presenta el informe de legal y técnica por el cual se justifica la suspensión del decreto. El mismo menciona que pagar el aumento del decreto y la Ley 288 significaría usar el 100% del Fondo Específico.
El día 5 de abril, en la reunión con la Ministra de Educación, el gobierno presenta la resolución 65/13 del Ministerio de Economía en el que se menciona que el 95% del Fondo Específico es para Salud y el 5% es para Educación. Además se aclara que ese 5% no es para salario docente.
Entonces, ¿dónde queda la justificación de la suspensión del decreto?
Esta clara provocación del ejecutivo es solo la última de una larga lista:
- Presentó un 8% de recomposición salarial en la paritaria del 13 de febrero.
- No convocó a paritarias vencidos los plazos de tiempo cuando no había ninguna medida de fuerza ni permanencia en edificios.
- Suspendió la reunión paritaria con la excusa de la permanencia en Rentas a pesar de que el vicegobernador había manifestado la necesidad de dialogar en cualquier circunstancia.
- Un día después del acuerdo logrado para que haya una mediación de los Legisladores para abrir el diálogo, la Gobernadora dictó un Decreto de aumento de forma unilateral y autoritaria.
- Una vez aprobada la Ley 288, suspendió el decreto de aumento salarial firmado por ella misma.
La verdad es la realidad. No faltan recursos, falta decisión política. No se puede extorsionar al sector trabajador diciéndole que debe elegir entre un derecho histórico de reconocimiento a su carrera o el derecho a la recomposición salarial justa y necesaria para recuperar el poder adquisitivo. Esa proposición del Gobierno presenta una increíble bajeza moral, ética y ataca directamente a la dignidad humana.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
domingo, 7 de abril de 2013
EL GOBIERNO DEBE INTENSIFICAR LOS ESFUERZOS EN PREVENCIÒN
SUTEF : El Gobierno Provincial debe intensificar los esfuerzos en prevención
La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia enfermedades.
Cada año se elige un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial. Y este año puntualiza sobre la Hipertensión, enfermedad que aumenta el riesgo de sufrir infartos de miocardio, accidentes cerebro-vasculares e insuficiencia renal. Esta patología no controlada puede causar ceguera, irregularidades en el ritmo cardíaco y hasta fallo cardíaco. Su peligrosidad aumenta cuando se asocia a otras patologías como la Diabetes generando complicaciones. Lo optimista en este aspecto es saber que se puede reducir el impacto disminuyendo la ingesta de sal, consumiendo una dieta equilibrada, con un peso saludable y ejercicio físico semanal, evitando el tabaco y el alcohol estaremos trabajando en la prevención.
Según el Informe en Salud Docente (2009) elaborado por SUTEF, en la Pcia. de Tierra del Fuego pareciera no tener una alta incidencia como patología frecuente para el sector, apenas un 10,29% de docentes manifiesta padecerla, sin embargo hay que tener presente que suele darse en forma asintomática y no siempre quien la padece tiene conocimiento de ello.
El mismo estudio, de la autoría del compañero docente Pedro Rafael Valeff con la colaboración del cuerpo de delegados, reveló que la debilidad en la salud docente obedece a las siguientes patologías:
• Estrés 40,02%
• Disfonía o afonía 35,06°/°.
• Gastritis 26,64 °/°
• Alergias 23,17 °/°.
• Enfermedades de columna 22,68%
• Varices 21,19°/°.
La tarea docente es intensa , pues debe dar respuesta en tres vías, la primera en el proceso de enseñanza y aprendizaje propiamente dicho con los alumnos , por otro lado la relación del docente con sus pares y por último la relación jerárquica ; cada una con una responsabilidad y compromiso apremiante. En relación a lo que antecede la salud docente es frágil, debe cumplimentar todo lo que atañe a su labor y además sobreponerse a la falta de respuestas de cubrir sus necesidades de bienestar psico-sociales; la desatención a la que se ve afectado desde las políticas de salud; la imposibilidad de acceder a su atención gratuita por falta de inversión estatal y los altos costos de la atención privada.
El estado de desprotección y vulnerabilidad a la que se ve sometido el docente en sus veinticinco años de servicio generan situaciones que afectan directamente en su salud y repercuten en la calidad educativa habida cuenta que la discontinuidad del servicio por ausentismo, desajusta el proceso pedagógico.
En virtud de esto, SUTEF hace un llamamiento al Gobierno Provincial para intensificar los esfuerzos en prevención actuando urgentemente en este sentido.
COMISION DIRECTIVA PROVINCIAL
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
“No hubo retención indebida de los funcionarios y el acta policial constató eso”, dijo López Auil
Mientras los docentes se agrupan en la escuela 1 para marchar al ministerio
de Trabajo en la ciudad de Ushuaia, a fin de retomar la paritaria, Héctor López
Auil demintió la toma del edificio y desestimó la denuncia por presunta
privación ilegítima de la libertad de los paritarios de Gobierno. Aseguró que no
hay propuesta concreta y que, “la ley 288 se discutió en la Legislatura y ellos
la siguen trayendo a la mesa de paritarias”, como condicionante de un aumento.
Héctor López Auil del SUTEF manifestó en el programa radial “La Mañana
Líder”, que “anoche se presentaron las autoridades policiales que iban a
corroborar si existía privación ilegítima a los funcionarios, luego de
corroborar que eso no existía se retiraron”, aseverando que ante la duda que
generó la denuncia judicial de funcionarios provincial, “el acta policial
constató eso y es incontrastable”, sentenció.
En cuanto a la paritaria agregó, “estuvimos esperando una propuesta salarial,
fuimos convocados por el ministerio de Trabajo para discutir propuesta salarial,
en la presentación nuestra del día 18 rechazando el aumento, hemos decidido
venir a negociar salario, y no han tratado de aportar algo. Estaban haciendo
tratativas de acercar alguna propuesta y solo tuvimos la voz de Fonrradona que
después de la insistencia de que si o no, que hasta que se defina la 288, ellos
no van a acercar una propuesta”.
Pero por otra parte, López Auil asevera que “sorprende que Ríos dice que
esperará para tomar una decisión con la 288 hasta ver el resultado de la
paritaria”, dijo, por lo que “el acta quedó abierta, nosotros vamos siempre con
todas las expectativas, algo que se pueda discutir”.
En ese ir y venir, finalmente concluyó, “la 288 se discutió en la Legislatura
y ellos la siguen trayendo a la mesa de paritarias”, evaluó López Auil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fuente Red 23