miércoles, 29 de febrero de 2012

SUTEF: Los cruceros que pasen por Malvinas no deben entrar a Ushuaia


SUTEF: Los cruceros que pasen por Malvinas no deben entrar a Ushuaia

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, Raúl Arce, justificó la decisión de no dejar amarrar en Ushuaia a cruceros de armadores ingleses con banderas de conveniencia y aseguró que la medida debería ampliarse a todas las embarcaciones turísticas que antes de llegar a la capital fueguina toquen Puerto Argentino en las Islas Malvinas.

Arce además cargó en Radio Provincia contra los legisladores del MPF, Jorge Lechman, y del PJ Eduardo Barrientos. Sin nombrarlo, dijo que el mopofista defiende que amarren los cruceros en Ushuaia porque "tiene intereses portuarios" y sobre el peronista señaló que en las reuniones previas a la sanción de la ley 852 conocida como Gaucho Rivero se habló sobre las embarcaciones de turismo.
Ayer, Barrientos recordó que, como asesor del ex legislador Adrián Fernández, había participado de las reuniones de comisión y "nunca" se incluyó a los cruceros turísticos en el debate previo a la sanción de la norma.

En declaraciones a EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO, Arce dijo que el sindicato se sumó a la defensa de la aplicación de la ley Gaucho Rivero “porque desde los contenidos que se dan en la educación a partir de algunas disciplinas, se le enseña a los niños que Malvinas tiene una razón de ser en su recuperación y como fue objeto de un chivo expiatorio de un gobierno para sostenerse en el poder, que no debería volver nunca más a estar en esa circunstancia. Además, se plantea la forma pacífica sabiendo que se enfrenta a una de las más grandes potencias del mundo”.

En cuanto a la determinación del Ejecutivo provincial, expresó que “es un hecho trascendente y caro para todos los argentinos mas allá de no haber participado en el hecho bélico” y agregó que “hay muchos que opinan desde le punto de vista de mezclar las cosas y cuando pasa esto confunden en lugar de orientar hacia donde verdaderamente se piensa. Acá no estamos hablando de las grandes contradicciones que existen en todo el mundo en relación con los capitales ingleses. Han sido la primera potencia en su debido momento y no por casualidad la ha dejado en manos de una de sus principales colonias que es EE.UU.”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

""""""URGENTE"""""