martes, 14 de febrero de 2012

“Hay escuelas en las que no pasaron en todo el receso"

El secretario general del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Raúl Arce, advirtió que pese a que para el Gobierno “está todo maravilloso” en cuanto a la marcha de las obras de refacciones en las escuelas de la provincia, las mismas no estarían terminadas antes del inicio del ciclo lectivo 2012.

Al respecto, el dirigente sindical observó que “se sacan publicidades y se hace propaganda de que está todo maravilloso, pero nosotros ya habíamos planteado dudas que se confirman hoy sobre las dificultades que hay en el inicio de las actividades en las escuelas, y estamos seguros que los trabajos no van a terminar antes del inicio de las clases”.

En ese sentido, remarcó que el ministro de Obras Públicas, Manuel Benegas, “planteó que hubo licitaciones que se realizaron tardíamente por lo que está reconociendo que no se van a entregar en tiempo y forma los trabajos”.

Además, Arce apuntó que “hay escuelas en las que no pasaron en todo el receso y recién entre miércoles y jueves a los trabajadores de Servicios Generales les destinaron guardias para que hagan relevamientos de lo que debe repararse”.

En tanto, estimó que “esto se va a agravar con el incremento de la matrícula, ya que todavía no se habló del incremento que se va a dar por crecimiento propio y por los movimientos migratorios”.

Por otra parte, respecto a la cuestión salarial el titular del SUTEF indicó que “se especula con ofrecimientos similares a los realizados a gremios hermanos, que como dije en su momento sería un buen inicio para la discusión”, pero no obstante aclaró que “estamos esperando contestación para la reunión de paritarias planteada para mañana”.

Sin embargo, consideró que “si persiste la metodología de discusión del Gobierno el ofrecimiento será igual para todos los gremios”, sobre lo cual enfatizó que “somos críticos porque no es lo mismo un salario docente de 3.500 pesos que uno de la Justicia que arranca en 6.000, ya que un porcentaje igual para todos agranda la brecha”.

No obstante, analizó que “si el monto va al básico es un buen inicio para la discusión porque evitamos discutir si hay plata para distribuir y cómo se lo hace, sería una instancia superada y entendemos que el Gobierno ha propiciado eso”. Finalmente, Arce sostuvo que “si corremos la misma suerte solo quedaría discutir el monto final y los tramos en que se va a aplicar”.  Sur 54

No hay comentarios:

Publicar un comentario

""""""URGENTE"""""