miércoles, 29 de febrero de 2012

Exploto una caldera del Jardin 14 de Ushuaia


Exploto una caldera del Jardin 14 de Ushuaia

Hace instantes exploto la caldera del recientemente inaugurado Jardin de Infantes Nº 14, Caramelos Surtidos. Según informaron en dialogo con Radio UNO, la representante del SUTEF, Sandra Fernandez, la explosión de la caldera ocurrio cuando en el establecimiento no habia alumnos.


Por lo cual no hubo que lamentar heridos.

SUTEF: Los cruceros que pasen por Malvinas no deben entrar a Ushuaia


SUTEF: Los cruceros que pasen por Malvinas no deben entrar a Ushuaia

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, Raúl Arce, justificó la decisión de no dejar amarrar en Ushuaia a cruceros de armadores ingleses con banderas de conveniencia y aseguró que la medida debería ampliarse a todas las embarcaciones turísticas que antes de llegar a la capital fueguina toquen Puerto Argentino en las Islas Malvinas.

Arce además cargó en Radio Provincia contra los legisladores del MPF, Jorge Lechman, y del PJ Eduardo Barrientos. Sin nombrarlo, dijo que el mopofista defiende que amarren los cruceros en Ushuaia porque "tiene intereses portuarios" y sobre el peronista señaló que en las reuniones previas a la sanción de la ley 852 conocida como Gaucho Rivero se habló sobre las embarcaciones de turismo.
Ayer, Barrientos recordó que, como asesor del ex legislador Adrián Fernández, había participado de las reuniones de comisión y "nunca" se incluyó a los cruceros turísticos en el debate previo a la sanción de la norma.

En declaraciones a EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO, Arce dijo que el sindicato se sumó a la defensa de la aplicación de la ley Gaucho Rivero “porque desde los contenidos que se dan en la educación a partir de algunas disciplinas, se le enseña a los niños que Malvinas tiene una razón de ser en su recuperación y como fue objeto de un chivo expiatorio de un gobierno para sostenerse en el poder, que no debería volver nunca más a estar en esa circunstancia. Además, se plantea la forma pacífica sabiendo que se enfrenta a una de las más grandes potencias del mundo”.

En cuanto a la determinación del Ejecutivo provincial, expresó que “es un hecho trascendente y caro para todos los argentinos mas allá de no haber participado en el hecho bélico” y agregó que “hay muchos que opinan desde le punto de vista de mezclar las cosas y cuando pasa esto confunden en lugar de orientar hacia donde verdaderamente se piensa. Acá no estamos hablando de las grandes contradicciones que existen en todo el mundo en relación con los capitales ingleses. Han sido la primera potencia en su debido momento y no por casualidad la ha dejado en manos de una de sus principales colonias que es EE.UU.”.

martes, 28 de febrero de 2012

ASPIRANTES A LA CARRERA DE BIBLIOTECARIO ESCOLAR MOD. DISTANCIA

Inscripción fuera de término aspirantes 2012 – IMPORTANTE
ASPIRANTES A LA CARRERA DE BIBLIOTECARIO ESCOLAR  MOD. DISTANCIA
  • El ingreso a la UNMDP se llevó a cabo entre el  mes de agosto y diciembre de 2011.

  • Se habilitó una inscripción fuera de término hasta el 16/02/2012

  • En el día de la fecha 24 de febrero y hasta el 05/03 a modo de excepción y como ULTIMA OPORTUNIDAD se abre una inscripción para las personas interesadas en cursar la carrera de Bibliotecario Escolar a Distancia y la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación.

  • Por favor leer detenidamente el folleto y seguir los pasos indicados. Tener en cuenta que deben imprimir el talon de inscripción con el turno asignado y adjuntarlo a la documentación requerida.  


ç
Es necesario poder reflexionar, juntos como comunidad educativa, que solo la defensa de una educación de calidad, valorando el aprendizaje como herramienta de cambio podrá posibilitarles a los alumnos un mañana con proyectos.

viernes, 17 de febrero de 2012

SUTEF INFORMA

SUTEF INFORMA:



 EL ACTO PÙBLICO DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS EN RÌO GRANDE SERÀ EN LA ESCUELA Nº 8 LOS SIGUIENTES DÌAS:

Mièrcoles 22: A partir de las 9 hs. se ofreceràn cargos de Gabinete y Maestros de Grupo Escuela Especial.
                      A partir de las 13:30 hs. Biblioteca y Maestros Complementarios.

Jueves 23: A partir de las 9 hs. se ofreceràn cargos de Maestros de Ciclo, Adultos, Maestro Recuperador y Maestros de Año.
                 A partir de las 13:30 hs. Maestro de Secciòn.

Esos dìas una vez agotados los listados a tèrmino y Permanentes se ofrecerà Doble Funciòn solo en los siguentes cargos: Maestros de Año, Maestros de Inglès, Maestros Bibliotecarios y Maestros de Grupo Escuela Especial.

Docente de Río Grande aceptaron la propuesta bajo el compromiso de seguir negociando

Docente de Río Grande aceptaron la propuesta bajo el compromiso de seguir negociando
 
Jueves 16 de Febrero de 2012
 
El SUTEF en Río Grande aceptó la propuesta surgida de las paritarias con el Gobierno Provincial, por lo que de esta manera unificó criterios con su par de Ushuaia. Fue durante la asamblea realizada en la Escuela N° 14. A este lugar concurrieron alrededor de 200 docentes, los que mediante una votación ajustada, determinaron la aceptación de la propuesta pero bajo el compromiso de continuar con las negociaciones salariales en el ámbito de paritarias.
 

El dirigente del SUTEF provincial, Héctor López Auil, señaló que “esta propuesta se acepta como piso de negociación y se continuará negociando en el ámbito de paritarias” aseguró, resaltando que “pediremos ahora mejorar los plazos propuestos originalmente para tratar de traer los mayores incrementos a un tiempo mas cercano”.

“Hemos contado con una gran participación de docentes, los que analizaron que la propuesta de mínima era una posibilidad viable” resaltando que “nosotros tenemos ahora el compromiso de dirigir gran parte de nuestro esfuerzo en mejorar la situación salarial de nuestros compañeros que están por debajo del cargo testigo” citando entre estos a: auxiliares administrativos docentes; referentes informáticos; (ATTP) Auxiliar Trabajo Técnicos y Prácticos; entre otros.

“Por otra parte –continuó López Auil- nosotros vamos a continuar negociando en el ámbito de paritarias una recomposición del material didáctico; el pago de los intereses del Repas, algo que nosotros dejamos asentado en el acta de paritarias anteriores; y debemos seguir trabajando en el escalafón docente, dado que hay cargos que han quedado muy relegados”.

La próxima paritaria será este viernes al mediodía en Ushuaia donde el gremio docente, con unidad de criterio en las dos ciudades, presentará su postura en la que se aceptará formalmente el trabajo conjunto con el Gobierno pero bajo el condicionamiento de continuar con las negociaciones para superar y mejorar los resultados hasta ahora obtenidos.

 
Por: Reporte Austral

martes, 14 de febrero de 2012

Docentes reclaman incremento al básico y re-escalafonamiento

Los docentes reclamarán que el básico pase de 1.077 a 1.600 pesos. También piden el reescalafonamiento de maestro de grado y elevar el valor índice que se estipula para todos los cargos. Pretenden llevar el salario básico a 4.720 pesos.
“Hemos planteado el incremento enorme desde el último acuerdo salarial, del costo de vida en Tierra del Fuego”, señaló Raúl Arce, Secretario General del SUTEF provincial y agregó, “en ese sentido debo marcar que lo último y lo más importante ha sido el aumento del 40 por ciento de la luz, un 100% del agua y del 20 al 40% en los vuelos de cabotaje”.
En cuanto a la salarial, Arce precisó en declaraciones publicadas por el portal Delfuegonoticias que: “yo debo decir que el que planteó que íbamos a esperar a las paritarias nacionales fue el Gobierno. La discusión nacional, que no la desmerecemos, no ha sido materia de impedimento para discutir”, remarcó.
Luego expresó que “Nosotros a eso lo vamos a tener en consideración sin ser la paritaria nacional la que marque el reclamo que venimos realizando. Sí va a ser un parámetro para lo que exijamos, con un elemento de mínima como es el cumplimiento del 100 por ciento de zona efectiva”, advirtió el sindicalista.
Por otra parte, recordó que “nuestro pedido de mínima es elevar el básico a un poco más de 1.600 pesos. Nuestro básico está en 1.077 pesos y estamos hablando de llegar a 1.600 pesos. Además, el reescalafonamiento de maestro de grado, que hoy está en 19 horas cátedras a 21 horas cátedras”.
Finalmente, Raúl Arce expresó que “queremos elevar el valor índice que se estipula para todos los cargos y en el caso particular del maestro de grado, el preceptor o el bibliotecario, es llevar de 19 a 21 horas cátedras. Entonces, pedimos llevar el salario básico a 4.720 pesos, el doble de lo que hoy perciben”.

“Hay escuelas en las que no pasaron en todo el receso"

El secretario general del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Raúl Arce, advirtió que pese a que para el Gobierno “está todo maravilloso” en cuanto a la marcha de las obras de refacciones en las escuelas de la provincia, las mismas no estarían terminadas antes del inicio del ciclo lectivo 2012.

Al respecto, el dirigente sindical observó que “se sacan publicidades y se hace propaganda de que está todo maravilloso, pero nosotros ya habíamos planteado dudas que se confirman hoy sobre las dificultades que hay en el inicio de las actividades en las escuelas, y estamos seguros que los trabajos no van a terminar antes del inicio de las clases”.

En ese sentido, remarcó que el ministro de Obras Públicas, Manuel Benegas, “planteó que hubo licitaciones que se realizaron tardíamente por lo que está reconociendo que no se van a entregar en tiempo y forma los trabajos”.

Además, Arce apuntó que “hay escuelas en las que no pasaron en todo el receso y recién entre miércoles y jueves a los trabajadores de Servicios Generales les destinaron guardias para que hagan relevamientos de lo que debe repararse”.

En tanto, estimó que “esto se va a agravar con el incremento de la matrícula, ya que todavía no se habló del incremento que se va a dar por crecimiento propio y por los movimientos migratorios”.

Por otra parte, respecto a la cuestión salarial el titular del SUTEF indicó que “se especula con ofrecimientos similares a los realizados a gremios hermanos, que como dije en su momento sería un buen inicio para la discusión”, pero no obstante aclaró que “estamos esperando contestación para la reunión de paritarias planteada para mañana”.

Sin embargo, consideró que “si persiste la metodología de discusión del Gobierno el ofrecimiento será igual para todos los gremios”, sobre lo cual enfatizó que “somos críticos porque no es lo mismo un salario docente de 3.500 pesos que uno de la Justicia que arranca en 6.000, ya que un porcentaje igual para todos agranda la brecha”.

No obstante, analizó que “si el monto va al básico es un buen inicio para la discusión porque evitamos discutir si hay plata para distribuir y cómo se lo hace, sería una instancia superada y entendemos que el Gobierno ha propiciado eso”. Finalmente, Arce sostuvo que “si corremos la misma suerte solo quedaría discutir el monto final y los tramos en que se va a aplicar”.  Sur 54

lunes, 13 de febrero de 2012

BIENVENIDOS AL CICLO LECTIVO 2012

      Compañeros / as  deseamos que el 2012 sea un gran año para la Docencia Fueguina y los Trabajadores en general. Deseamos fervientemente que podamos estar en el lugar que más nos gusta: LAS AULAS.
Expresamos  nuestro más enérgico repudio a la represión perpetuada a los Pobladores de Tinogasta, nos declaramos públicamente defensores de la vida, contra todo emprendimiento contaminante, por el derecho de los pueblos a decidir su propio destino y por la más amplia soberanía nacional sobre los recursos naturales.
Los trabajadores de la educación sabemos en qué condiciones se finalizó el año 2011. El Gobierno de la Provincia también lo sabe.  Conoce perfectamente cuales son las demandas de nuestro sector en todos los planos.
a-      Recomposición Salarial para todo el Escalafón Docente. Exigimos desde hace años que se cumpla con el 100% de zona sobre el piso Salarial Nacional que se establece en la paritaria Nacional. Es decir, que se cumpla con la ley Provincial 288. ESTABLECIENDO TODO TIPO DE AUMENTO EN LOS BÁSICOS. SOLICITAMOS (en la última paritaria) ELEVAR EL VALOR INDICE de 0,99 a 1,5. lo que permitiría lograr lo expresado anteriormente. Como ejemplo pretendemos duplicar el piso salarial que en el 2011 fue de 2340 y que en la actualidad se encuentra en negociación, las entidades docentes pidieron elevar a $3000 el cargo testigo. Lo que significa un 28,2 % aproximado. En nuestro caso deberá ser mayor el % dado que se nos adeuda los % de los años anteriores que no fueron aplicados por el Gobierno Provincial.
b-      Re escalafonamiento de los Cargos Bases del Escalafón. Elevar el puntaje del Cargo base testigo (Mtro TS) de 1083 puntos a 1200 puntos. Equiparando a 21 hs. cátedras dicho cargo.
c-       La no modificación de nuestro régimen Jubilatorio. El Pago de la Deuda histórica a la caja. Ley 676.
d-      Debate a fondo sobre el destino de la Escuela Pública de la Provincia. Que se consulte y se ESCUCHE A LA DOCENCIA PARA AVANZAR EN LA REFORMA EDUCATIVA EN MARCHA. Y SOBRE TODO SE ESPERE A LA SANCION DE LA NUEVA LEY PROVINCIAL PARA ESTABLECER REGLAS CLARAS PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Sabemos que han sido años muy duros los que tuvimos durante el 1º mandato de la gobernadora Fabiana Ríos, sabemos también que con errores y aciertos hemos defendido nuestros derechos y la escuela pública. Sin dudas nos han golpeado, pero no lograron quebrarnos ni sacarnos de las calles cuando las circunstancias lo requirieron.
Nos preparamos para una negociación (Paritaria) que tiene como antecedentes los tarifazos de las empresas provinciales de servicios (agua, luz), los tres (3) aumentos de dietas que se dio la clase política fueguina, la baja de los impuestos internos a las Empresas electrónicas en el mejor momentos de las mismas, resignando así recursos que ya estaban poniendo estas empresas que podría usarse para invertir en salud, educación, deporte, etc. También están los antecedentes de las “tempranas” negociaciones de los gremios estatales como ATSA, ATE, UPCN, y el acuerdo de APEL sobre finales del 2011. Por lo expuesto es que entedemos que nuestros requerimientos lejos de parecer exagerados o imposibles están en total sintonía con lo que esta aconteciendo en la Provincia.
Compañeros/as sabemos que el desafío es grande, también sabemos que lo que se pide es JUSTO. Debemos recuperar el espacio de Paritarias como un espacio válido de debate y negociación.  Por ello, pedimos que nos pongamos en Alerta, movilización y asambleas permanentes para seguir atentamente el curso de las negociaciones y vayamos informándonos, debatiendo y resolviendo en consecuencia. SALARIOS EN BLANCO.
Será un año muy importante dado que los legisladores están muy “apurados” para debatir la situación del IPAUSS. Este tema, será ESTRATÉGICO para el futuro de los docentes fueguinos.
Nuevamente les damos la bienvenida a las aulas y los instamos a unirnos en Defensa de la Escuela Pública, Gratuita, Laica, Científica y Popular.  
                          Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.
SUTEF PROVINCIAL

""""""URGENTE"""""