INFORME DEL CONGRESO PROVINCIAL DE DELEGADOS REALIZADO EN TOLHUIN EL
23 DE FEBRERO
El sábado 23/02 a las 10:00hs se
llevó a cabo el Congreso Provincial de Delegados en Tolhuin que contó con la
presencia de más de 120 representantes de las instituciones escolares de toda
la Provincia. En el mismo la Conducción Provincial informó de la reunión que se
tendrá con los Legisladores el lunes 25 a las 17:00hs. Se analizó y cuantificó
el Fondo Específico de Salud y Educación. Luego, los delegados fueron tomando la
palabra para leer y comentar los mandatos de sus escuelas. Para mantener un
ordenamiento, la lectura se hizo comenzando por Nivel Inicial, siguiendo con
Nivel primario, Nivel Secundario y finalizando con Nivel Terciario. De lo expresado en los mandatos de los docentes de cada institución
surgió:
-
Adhesión al paro nacional del
25 de febrero en rechazo y repudio a la oferta salarial y al cierre de la paritaria en forma unilateral;
y adhesión a la Jornada de Protesta del 6 de marzo solicitando la reapertura de
la negociación salarial. Medidas éstas determinadas por el Congreso Nacional
Extraordinario de CTERA.
-
Paro provincial y movilización
el día 26 de febrero haciendo un llamamiento a los trabajadores y a las
conducciones estatales para sumarse a la
lucha. La modalidad propuesta por la Conducción y los delegados es con
concentración en las escuelas, para luego realizar concentraciones zonales.
Movilizaciones con corte de arterias para confluir todos en el establecimiento
donde se iniciará el ciclo lectivo por la Gobernadora.
-
Concurrencia a la Legislatura
Provincial el día 1° de marzo. Finalizada la movilización del 26 de febrero se
resolverá en Asamblea si se determina un paro por 24 horas para que todos los
docentes concurran a la Legislatura o si se acompaña solo con el cuerpo de
delegados.
-
Se llevaran a cabo las diversas
acciones propuestas en los mandatos:
o
Asambleas escolares diarias en
todas las instituciones.
o
Elaboración de Carta Abierta o
documento político para difundir en los medios.
o
Reparto de volantes en las
escuelas.
o
Trabajo a reglamento.
o
Quite de colaboración.
o
Desobligación de la mitad de la
jornada laboral.
Se analizó y consensuó que el Plan
de Lucha será largo ya que no es sólo por la pauta salarial, sino que se trata
de una acción para detener la política de este Gobierno que quiere avanzar sobre el poder adquisitivo del
salario, la Caja de Jubilaciones y nuestra Obra Social.
Así mismo, se realizará una
conferencia de prensa el lunes 25 de febrero a las 11:00 hs para informar más
detalles y aclarar dudas a los medios de prensa.
Secretaría de Prensa y
Difusión Provincial. Comisión Directiva Provincial SUTEF.
Sindicato Unificado de
los Trabajadores de la Educación Fueguina.