jueves, 18 de octubre de 2012

Horas cátedra: El agujero negro que paga de todo con fondos de Educación

Horas cátedra: El agujero negro que paga de todo con fondos de Educación

El “50% de la planta funcional del Estado” se estaría sosteniendo con los fondos de Educación y mediante las horas cátedra el gobierno habría encontrado la manera de incorporar personal, aunque afirmen que el ingreso a planta está “congelado”. El gremio docente dio a conocer la utilización de este mecanismo para pagar a “familiares y hasta punteros políticos”, mientras falta equipamiento básico para las escuelas.

 
Para el 2013 el proyecto de presupuesto prevé más de 755 mil horas, pero además hay unos 360 cargos nuevos, indicó el dirigente Raúl Arce por Radio Provincia.

Compartió la preocupación de la legisladora Laura Rojo, la primera en advertir este punto del presupuesto oficial como “una barbaridad”, aunque aseguró que esto se venía denunciando desde hace tiempo.

Esperó que Rojo “no sólo se preocupe sino que se ocupe”, tras considerar que la parlamentaria “está en consonancia con la política del gobierno”.

Más allá de la opinión personal sobre la legisladora, el dirigente del SUTEF dio a conocer que muchos funcionarios del gobierno son docentes y tienen horas cátedra asignadas. Entre ellos la propia Ministra de Educación, que “es docente del IPES, del colegio Sobral y de otros establecimientos educativos, y deja mal parada a toda la docencia por el nivel de acumulación de horas cátedra que posee”, dijo.

Cabe señalar que la única actividad que no es incompatible con la función pública es la docente, por lo cual es común que funcionarios de todos los poderes tengan además ingresos por horas cátedra, a veces con consecuencias onerosas para el Estado porque, en caso de hacer uso de licencias, disparan una sucesión de suplentes para los mismos cargos.

“Habría que analizar porcentualmente cuántos funcionarios ocupan hoy cargos dentro del gabinete de la señora Ríos y cuántos generan suplentes”, instó Arce, como “un problema que se debe abordar desde un carácter general”, porque “no hay control y menos prevención” sobre este sistema de suplencias.

Respecto de qué se paga con horas cátedra, la lista parece interminable y convierte al mecanismo casi en el agujero negro por donde se fugan millones de fondos públicos: Arce indicó que entre otros están los artistas, para lo cual hay un marco legal, pero “habría que ver si no se justifica a través de eventos de Cultura el pago a los adeptos a la política del gobierno”.
“Cuando digo que se pagan otras cosas, no son más que punteros políticos. En su momento había paritarios del Ejecutivo a los que les pagaban con horas cátedra de nivel superior, porque aparentemente era tarea insalubre ir a discutir con nosotros”, citó como ejemplo.

Agregó que “se pagaba la Escuela de Policía, porque según Claudio Blanco la formación de policías, al decir ‘escuela’, es algo educativo y pagábamos lo que corresponde al área de Seguridad”.

“Con horas cátedra tenemos pagos a auxiliares administrativos, a simple declaración de necesidad de los patrones de estancia de los colegios y escuelas de la provincia. Entonces ingresan familiares de cuanto ministro o funcionario de turno requieren. Estando la planta funcional del estado congelada, siguen ingresando a través de esa vía”, denunció el dirigente.
Pero no sólo estos nombramientos de auxiliares se da en las escuelas, porque “teníamos auxiliares administrativos en el IPV, en Cómputos, en diversas áreas”, sostuvo.

Apuntó que con las horas cátedra se sostiene la equiparación salarial al personal de las universidades. “No es cierto como dijo Rojo que la Universidad de Tierra del Fuego cubra el costo de sus cargos con fondos de Nación. Cada universidad por ser autónoma y dependiente de los fondos nacionales tiene sus recursos, pero aquí existe la equiparación salarial”, recordó.
Por otra parte, además de las 755 mil horas cátedra, Arce dio a conocer el aumento de 360 cargos para 2013, que incluyen pagos a docentes primarios y también a personal de nivel medio, como los preceptores, bibliotecarios, siendo cargos que muchas veces son tomados por los mismos profesores de los colegios y hasta por autoridades de los establecimientos, en un marco de acumulación sin control.

“Se presupuestaron 5.840 cargos, más o menos unos 350 ó 360 más de los que se han estado liquidando durante este año. En este sinceramiento que se le pide al Estado, no tenemos los datos de la proyección que tiene para el año que viene, porque muchas más escuelas no hay para que lleve a la generación de 360 cargos”, observó.

El dirigente afirmó que “Educación sostiene todo lo que compete y funciona en las escuelas y con esa carga no se entiende cómo no hay algunos recursos, caso concreto está proyectado todos los años que material informático vaya a las escuelas y si fuera cierto las escuelas estarían abarrotadas de material informático”, cuando no es así.

Para completar el panorama, “de los 9.000 PAYT y POMYS del sector seco de la administración, casi 3000 están en Educación. Con un Ministerio sostenemos más del 50 por ciento de la planta funcional del Estado”, concluyó Arce.

Fuente : Sur 54

No hay comentarios:

Publicar un comentario

""""""URGENTE"""""