Tierra del Fuego, 21 de Mayo 2012.
Informe Gremial.
Introducción.
En el curso de una prolongada crisis que golpea el centro de la llamada economía mundial (EEUU, Europa), estos países imperialistas descargan brutalmente sus efectos sobre las espaldas de los trabajadores en todo el mundo. Rebeliones obreras y populares en Grecia, las marchas de los indignados muestran la otra cara de la crisis. La cara de la Clase Obrera y de los sectores populares en todo el mundo que no están dispuestos a pagar la fiesta que no participaron.
Hay dos caras de una misma moneda: La crisis y la rebelión.
Esta pulseada que está planteada, se expresa de distintos mondos en cada país, marcará por años el destino de las distintas clases sociales en todo el mundo, el rol de cada región o país en ese nuevo “reparto” mundial y en especial el papel que jugaremos los trabajadores. Si avanzaremos o no en las conquistas de derechos, en la participación en las tomas de decisiones, en la vida política de los países y en el reparto de la riqueza.
En nuestro País, los efectos se sienten de distintas maneras y la crisis afecta de distinto modo dependiendo la rama de la Producción, servicio o Estatal.
Ante el reclamo de aumentos salariales de distintos sectores en la discusión Paritaria, La presidenta dijo que “le da rabia” el reclamo de los gremios. El techo a las paritarias fue anunciado (por el Gob. Nacional) en Enero y lo cumplió a raja tablas en la Paritaria Docente. Los sueldos siguen perdiendo frente a la inflación.
Distintas Provincias, sobre fin del año pasado, comenzaron a tener dificultades en sus finanzas (Sta. Cruz, Rio Negro, Cba. Y las Provincias del NEA y NOA), como siempre el hilo lo pretenden cortar por lo mas delgado, los trabajadores Estatales Provinciales o Municipales. Con pagos escalonados o tardíos, con ajustes vía congelamiento salarial, pase a disponibilidad de estatales (Rio Negro) o “manotazo” a los fondos de las Cajas de Jubilaciones Provinciales.
Estatales Nacionales se encuentran en lucha.
La inflación y la necesidad del Ejecutivo Nacional de recaudar más para afrontar el pago de la deuda externa (ilegitima y fraudulenta), sumado a las dificultades que generan la situación de Europa y Brasil en el intercambio comercial ayuda a entender lo difícil del escenario a corto, mediano y largo plazo. La inflación castiga a los sectores de menores recursos, es sabido. Los elementos de primera necesidad son los que más aumentan y las tarifas de servicios han sido aumentadas sin miramientos, los porcentajes en la provincia van del 80% para arriba.
No hay un solo día en la Argentina donde no se genere una movilización, un Paro de actividades o un corte de ruta. Los trabajadores de todo el país demostramos que no estamos dispuestos a volver atrás.
En este contexto, son positivas las medidas en YPF, entendemos que se debe avanzar mas disponiendo el 100% de esa empresa en mano del Estado, como así también en lo referido a trenes, Aerolíneas, comercio exterior, entre otras palancas claves para el futuro inmediato de nuestra Patria.
No Pasarán
En este escenario. Difícil, con varios frentes que atender (inflación, implementación de la reforma, IPAUSS, etc.). Sumando a que registramos nuevamente en varios hogares de compañeros/as los efectos de la NO renovación de contratos en las fábricas (a esposos, esposas e hijos) y los aumentos indiscriminados de los alquileres, es que planteamos en el Plenario de Delegados de Ushuaia y Rio Gde. El comienzo de un plan de lucha, este debe debatirse en las asambleas escolares. Deberá contemplar acciones con la Inter Sindical y acciones propias. Deberemos combinar acciones hacia el interior del IPAUSS, en defensa de Nuestra Estabilidad Laboral, Aumento Salarial, por participación efectiva en la Construcción de los Nuevos Diseños Curriculares, etc.
En este sentido es un gran paso la unidad lograda y expresada en las calles (principalmente en Ushuaia) con los compañeros/as del ATE y CTA, ambas Provinciales. Ya hemos planteado la necesidad de profundizar esta unidad y extenderla a otros reclamos, entendiendo que esta unidad es clave para lo que se viene.
Hay mucho material que se deberá analizar en cada escuela (propuesta del SUTEF para el IPAUSS, componentes de nuestro puesto de trabajo que justifican nuestro Régimen Especial de Jubilación, etc.).
En relación al IPAUSS nuestra posición es clara:
1- PAGO DE TODAS LAS DEUDAS AL IPAUSS, tanto de parte del GOBIERNOS Provincial, de los Gobiernos Municipales y Entes des centralizados.
1- PAGO DE TODAS LAS DEUDAS AL IPAUSS, tanto de parte del GOBIERNOS Provincial, de los Gobiernos Municipales y Entes des centralizados.
2- CUMPLIMIENTO DE LA LEY 676.
3- DEFENSA DE NUESTRO REGIMEN JUBILATORIO.
4- CONTRIBUCIONES PATRONALES AL 15%. Como lo establece la Ley 244.
Se ha desatado una campaña meticulosamente organizada por los sectores del poder político Provincial tendiente a que aceptemos la supuesta “incobrabilidad” de la deuda al IPAUSS, a la supuesta “necesidad” de reforma de los regímenes previsionales y en particular a nuestro régimen, campaña orquestada por muchos de los responsables de la actual situación como el Legislador Pablo Blanco y por otros que se vieron directamente beneficiado con los fondos de NUESTRA CAJA con la AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE USHUAIA, en la que los Trabajadores Estatales “pusimos” (sin ser consultados) 7 Millones de dólares en el año 2000, como el Legislador Jorge Lechman.
Pretenden borrar de la memoria de los trabajadores lo que supo ser una Obra Social de excelencia y ahorro de la caja en las peores condiciones de recaudación. No dicen que durante los años 2000 /01/ 02/ 03 el gobierno puso el 7,5% de las contribuciones, 2004 el 8,5%, 2005 el 9,5%, 2006 el 10,5% y 2007 el 11%, mientras que los trabajadores pusimos SIEMPRE el 13%.
¡NO DICEN QUE LA LEY IMPONE EL 15% PARA EL GOBIERNO! ¡Se “olvidan” que aun falta poner el 4% desde el 2007!
Por eso le decimos que NO PASARAN sus planes de vaciamiento, de reforma y que haremos lo que sea NECESARIO para defender Nuestro Régimen y cobrar las deudas. Sabemos que será una lucha larga, la comisión INTERVENORA DEL IPAUSS tiene un mínimo de 180 días de funcionamiento con la posibilidad de prórroga por igual periodo.
Vamos por más
En las asambleas del mes de febrero donde decidimos la aceptación del acuerdo salarial planteamos claramente que era la base para luego ir por más. Pues bien a nuestro entender es el momento de comenzar a ir por más, en este sentido, a la vez que vamos definiendo entre todos las acciones, el Plenario de Delegados de la ciudad de Ushuaia definió Movilizarse el 24 junto a los compañeros/as Paritarios para reclamar:
Se liquiden todas las deudas con el sector. Material Didáctico 2011 y 2012, Retro activo a Auxiliares Administrativos, plus por población numerosas, etc.
Que se termine con el manoseo al sector con las bajas instantáneas y las altas a los tres meses. Esta situación hace que nunca sepamos certeramente con que nos vamos a encontrar a fin de mes, cosa que no ocurre en ningún otro sector.
TITULARIZACIONES A: Mtro. TUTOR, Auxiliar Administrativo, TTP, MEP centros de Formación Laboral de toda la Provincia, garantía de estabilidad a los compañeros/as de tareas pasivas.
Aumento Salarial a todo el escalafón. Continuidad del Re Escalafonamiento que dé equidad y justicia en la carrera Docente.
Avance en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo.
Por ello es indispensable la organización y participación en las asambleas escolares de TODOS los docentes. Es un momento que exige estar atentos y movilizados. No pueden sorprendernos los hechos y para poder preservar nuestros derechos y avanzar en el plano reivindicativo es necesaria la más amplia Unidad y Participación de la Docencia.
Son momentos en el que todos podemos y debemos aportar a las distintas iniciativas que ayuden a unir al conjunto, a difundir lo que se conoce. Estamos Alertas, Movilizados y ORGANIZADOS.
S.U.T.E.F COMISIÒN DIRECTIVA PROVINCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario