lunes, 26 de marzo de 2012

Denuncian “despidos encubiertos” en la escuela Soberanía Nacional


    Denuncian “despidos encubiertos” en la escuela Soberanía Nacional
  • Fueron dados de baja diez cargos de preceptores y uno de coordinador, algunos con mas de 20 años de antigüedad. Los trabajadores se encuentran organizando su reclamo y apuntan a la cartera educativa. Aseguran que fueron notificados por la directora del establecimiento a partir de una circular del Ministerio de Educación y que esto podría aplicarse al resto de las escuelas.

Los trabajadores que se encuentran organizando el reclamo manifestaron esta mañana en Fm Aire que “el viernes tuvimos una reunión con la directora que nos llamó a los preceptores que somos todos titulares y nos comunicó sobre una circular que da de baja a cinco preceptores porque hay superposición de trabajadores, una cosa errónea me parece porque somos titulares y no nos puede dar de baja sino pasar a una disponibilidad con reubicación en otro establecimiento”.

El mismo trabajador señaló que “las cosas no deberían ser así porque los fundamentos que nos dan para darnos de baja no son reales, dicen que los preceptores sobran porque no hay cursos para cubrir pero hoy tanto el turno mañana como el tarde tienen dos cursos a cargo, viene por una sugerencia del Ministerio de acuerdo a los directivos que fueron  a plantear esto y las secretarias técnicas sugirieron que si hay personal de sobra hay que reducirla”.

La escuela Soberanía Nacional esta conformada por la mañana por 14 divisiones con seis preceptores, y por la tarde 20 divisiones con 8 preceptores, y con una estructura de TTP multimedial.

Otra de las preceptoras afectadas indicó que “la directora dice que  por orden del Ministerio de Educación necesita dar de baja a los preceptores porque quieren seguir con los cargos de tutores. Quedaran de esta manera dos preceptores por turno para que cubran la secundaria a partir de segundo año dando de baja a cinco preceptores por turno”.

“Tenemos entendido que esto también puede pasar en otros establecimientos porque lo que nos refiere nuestra directora es que ella tiene un acta de sugerencia del Ministerio de Educación a todas las escuelas para la reacomodación de las plantas funcionales en virtud de las necesidades existentes”, agrego.

Se trata de trabajadores con numerosos años de trabajo que ahora quedan una situación de incertidumbre. “Nosotros tenemos una situación de revista pero se nos da de baja a diez docentes con mas de 18 años de antigüedad y hasta 25 años, tenemos una docente a punto de jubilarse que será dada de baja”.

Finalmente agregó que “la situación plantea que estaremos en disponibilidad durante un año cobrando sueldo hasta que se vuelva a reubicar, la junta dictamine donde, en otro establecimiento educativo. Pero si en todas las maneras ocurre esto de cerrar cargos, de ninguna manera vamos a ser reubicados en otros establecimientos, es un despido encubierto y colectivo”.

Fuente : Actualidad TDF

COMPAÑEROS/AS:
                           REALIZAREMOS UN CAMPAMENTO RECREATIVO EN EL QUINCHO DEL SUTEF EN TOLHUIN 

INSCRIPCIONESEN LA SEDE DEL S.U.T.E.F. PROVINCIAL. 9 DE JULIO 408 (ESQUINA EL CANO) RIO GRANDE HASTA EL 30 DE MARZO DE 2012 CUPOS LIMITADOS 
TELÉFONO571671
LOS DÍAS6 Y 7 DE ABRIL.
EDADES: 6 A 10 AÑOS 
SOLO PARA HIJOS DE AFILIADOS.
                    
COORDINADOR: HÉCTOR ESCOBAR 
CELULAR: 02964-15618781

viernes, 23 de marzo de 2012

La Comisión Directiva Provincial del SUTEF convoca a todos los ATTP, Referentes Informáticos y Auxiliares Administrativos Docentes a una reunión el lunes 26/03 del corriente a las 18:00 Hs, en calle 9 de Julio 408 (esquina Elcano) de nuestra ciudad, en la cual se evaluará  la propuesta del ejecutivo sobre re escalafonamiento. 

jueves, 22 de marzo de 2012

Ley de creación de la Comisión Especial de Evaluación y Reforma del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS)

Blanco: “Nuestra intención es que Gobierno tenga su presupuesto”

Artículo 1º.- Créase, en los términos del artículo. 64 del Reglamento interno de Cámara legislativa, la Comisión Especial de Evaluación y Reforma del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS), con la finalidad de elaborar un diagnóstico de situación y propuesta de reforma del mismo, y contará con amplias facultades para solicitar información de instituciones públicas o privadas vinculadas directa o indirectamente al Instituto.
 Artículo 2º.- Establécese que la Comisión creada por el artículo precedente estará conformada de la siguiente manera: un (1) legislador titular y un (1) suplente por cada bloque político.
Artículo 3º.- Establécese que la Comisión deberá analizar los siguientes temas:
a)      situación presupuestaria;
b)      situación financiera;
c)      gestión y control administrativo;
d)      evaluación de créditos y acreencias;
e)      flujo de fondos y obligaciones financieras emergentes en el largo, mediano y corto plazo;
f)        análisis actuarial y perspectivas previsionales;
g)      estructura de inversiones y activos fijos;
h)      pautas de calidad, eficiencia y eficacia de las prestaciones y funcionamiento del mismo.
Sin perjuicio de lo mencionado precedentemente, la Comisión dará tratamiento a otros asuntos conexos que surjan del análisis de los mencionados. 
Artículo 4º Instrúyese al Directorio del IPAUSS que en un plazo no mayor a los diez (10) días de promulgada la presente, inicie un proceso de verificación, conciliación y consolidación de deudas, con intervención del Tribunal de Cuentas provincial, notificando a todas las jurisdicciones provinciales y municipales a fin de presentarse para determinar los saldos pendientes de pagos hasta el 31 de diciembre de 2011, cálculo de intereses de acuerdo a normativa vigente, plazos de cancelación de pagos, determinación de la deuda consolidada en la Ley provincial 676, sentencias judiciales, otras condiciones, convenios o especificaciones propias de cada deuda. Dicho proceso deberá concluir con informe general y específico por cada jurisdicción firmado por el Directorio del IPAUSS, en un plazo no mayor a treinta (30) días de iniciado el proceso de verificación. El IPAUSS deberá notificar a cada jurisdicción en situación deudora los informes de deudas que le corresponde elevados a la Comisión, en un plazo no mayor a los diez (10) días de remitidos.
 Artículo 5º.- Establécese que la Comisión se constituirá dentro de los cinco (5) días hábiles de promulgada la presente y por el término de ciento ochenta (180) días corridos, pudiendo prorrogarse su funcionamiento por igual período.
 Artículo 6º.- Facúltase a la Comisión para adoptar las siguientes medidas conducentes a la labor y análisis a los fines planteados:
a) solicitar información a las autoridades del IPAUSS acorde a los temas establecidos en el artículo 3º;
b) citar a directores y funcionarios del IPAUSS, autoridades y funcionarios provinciales y municipales;
c) requerir informes a organismos nacionales, provinciales y municipales;
e) cualquier otra medida que resulte idónea para el desarrollo de la actividad de la Comisión.
 Artículo 7º.- Los directores y funcionarios del IPAUSS tienen la obligación de:
a)      asistir a las citaciones realizadas por la Comisión;
b)      elevar toda información solicitada en el marco de las funciones establecidas en el artículo 3º;
c)      contestar toda notificación que le sea remitida en el marco de la Comisión;
d)      cumplir con las instrucciones o acciones que la Comisión encomiende en el cumplimiento de las funciones establecidas en el artículo 3º.
La falta de cumplimiento de las obligaciones establecidas ut supra será considerada falta grave.
 Artículo 8º.- Al finalizar su función, la Comisión elevará a la Cámara un informe completo de lo actuado y las conclusiones a las que arribe, pudiendo asimismo elaborar informes periódicos o parciales.
 Artículo 9º.- Los gastos que demande el funcionamiento de la Comisión serán solventados por el presupuesto de la Cámara.
 Artículo 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 15 DE MARZO DE 2012.

Informe de la Audiencia Paritaria – Comisión Salarial.


Informe de la Audiencia Paritaria – Comisión Salarial.
Compañeros/as:
                           Se llevo adelante la audiencia prevista para el día 21 / 03 / 12. Si bien en la misma se debían abordar sólo cuestiones de índole salarial, se presentaron distintos temas que por su urgencia o postergación no podían esperar otra instancia formal.
                         Planteándose en primer instancia la situación de la Escuela N°6 “Entre Ríos” y  la situación de la Escuela Especial N°1 Kayú Chenen. Se solicitó además se  re-liquide la Función Docente de los Cargos y Horas que fueron mal liquidados, para este tema es IMPORTANTE que cada compañero/a controle el recibo de sueldo, tanto del mes de febrero como el del retro-activo ya que hemos verificado que en el ítems Función Docente figura el 75% u 80 % y el monto asignado es del 17, 5 %, lo cual fue denunciado. Así mismo se realizaron tres (3) presentaciones: 1- Sobre la actividad de los preceptores a los fines de la jubilación. 2- El relevamiento de los Edificios Escolares. 3- Sobre un reclamo de los docentes de artística quienes solicitan la supervisión correspondiente a esa área.
También se solicitó precisión sobre el cobro de la Ayuda escolar por hijo y de los Intereses del RePAS. (Ver Acta).
En cuanto a los temas específicos a tratar: Material Didáctico 2012 y Re-escalafonamiento de los Cargos Bases pendientes.
Sobre el Material Didáctico ratificaron el $1 200 por Cargo y plantearon que están realizando las simulaciones y gestiones para acercarse a las pretensiones del sector y que se contestara formalmente (escrito) el viernes. Este ítem se percibe con el salario del mes de Marzo.
Sobre los cargos a re-escalafonar plantearon llevar el puntaje de los cargos de Auxiliar Administrativo Docente y Referente institucional informático de 896 puntos a 965. La pretensión del Sindicato es que estos cargos lleguen a 1026 puntos. La modificación del puntaje de dichos cargos significa aumentar sus básicos y por ende el salario de bolsillo de manera proporcional a la antigüedad que tenga cada caso en particular. A continuación damos como sería dicha variación en concreto, este nuevo puntaje es retro-activo a Enero y de aceptarse se liquidaría con el sueldo de marzo, para lo cual solicitamos se organicen asambleas y se escriba el mandato sobre si se acepta o no la propuesta.
$ 1,10721260









0,9948002









$ 1,15100461









$ 1,20079662









$ 1,24454703





























PUNTAJE
BÁSICO
FUNC.DOC.
ZONA
ANTGÜEDAD
BRUTO
DESC
BOLSILLO


69
76,40
57,30
133,70
15,28
282,67
45,23
237,44

Reescal.
896
891,34
757,64
1648,98
178,27
3476,23
556,20
2920,03

diciembre
896
992,06
744,05
1736,11
198,41
3670,63
587,30
3083,33

enero
965
1068,46
801,35
1869,81
213,69
3953,30
632,53
3320,77
400,74
actual/ENERO
965
1110,72
833,04
1943,76
222,14
4109,66
657,55
3452,12
532,08
ABRIL
965
1158,77
869,08
2027,85
231,75
4287,44
685,99
3601,45
681,42
AGOSTO
965
1200,99
900,74
2101,73
240,20
4443,66
710,98
3732,67
812,64
OCTUBRE
Compañeros/as. Ésta es una síntesis de la audiencia del día de hoy.

En otro orden de cosas informamos que se realizó una muy importante reunión de la mayoría de los Gremios Estatales. La misma fue convocada con un solo tema: El IPAUSS. Se acordó un documento común que siente las bases para la acción en defensa de nuestra Caja y de nuestro Regimen especial. Para exigir a los deudores de nuestra Caja el pago de todas las deudas. Especialmente la no negociación de la Ley 676.
Por ello se definió poner  en estado de Alerta y Movilización a todos los Estatales. En nuestro sector, organizar asambleas escolares para en 1° lugar informarnos y de ese modo prepararnos para actuar en defensa de nuestros derechos.
Tenemos claro los intereses que defienden muchos de los legisladores que impulsaron la ley que conformo una Comisión especial para análisis y TRANSFORMACION (ver ley) de NUESTRO IPAUSS. Conocemos de la intención de licuar la deuda y de modificar nuestros regímenes jubilatorios, ya los hemos enfrentado y de ser necesario deberemos volver a hacerlo.
                            NADIE AL MARGEN. LA LUCHA CONTINUA.
                                     COMISIÓN DIRECTIVA S.U.T.E.F.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Reclaman al Gobierno el pago de la deuda


Por la situación económica del IPAUSS, los gremios estatales se declararon en alerta y movilización
Miércoles 21 de Marzo de 2012
Las máximas autoridades de una docena de sindicatos con representación en el estado provincial se declararon este mediodía en estado de alerta y movilización ante la delicada situación económica del IPAUSS. Lo resolvieron en una reunión que mantuvieron este miércoles en la sede de ATSA Ushuaia en la que también se acordó buscar un encuentro con los legisladores y se destacó la necesidad de exigirle al Gobierno Provincial el pago de la deuda histórica.

Al encuentro que se inició pasadas las 11 asistieron representantes de ATE, SUTEF, ATSA, SOEM, SAT, APEL, UDA, Luz y Fuerza, Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, UPCN, ASPUE (profesionales universitarios) y SITOS.

El titular de la UEJN Luis Bechis aseguró que “desde hace años que no se ve una unidad de criterio tan importante” como la que se manifestó en el encuentro convocado por ATSA.  
Los sindicatos elaboraban esta tarde una solicitada que mañana se publicará en los medios de prensa en donde darán a conocer sus puntos de acuerdo tendiente en sacar al IPAUSS de la difícil situación que atraviesa.  
Del encuentro también participó el director del megainistituto por los activos Maximiliano Heredia que reiteró que las deudas del Gobierno de la Provincia siguen sin cancelarse.
“Vamos a exigir el pago de la deuda al Gobierno”, indicó Bechis tras el encuentro en declaraciones a Radio Provincia.
Por: Reporte Austral

martes, 20 de marzo de 2012

Peligro, escuela: Matafuegos vencidos, monóxido y hornos en uso sin puerta


Peligro, escuela: Matafuegos vencidos, monóxido y hornos en uso sin puerta

La titular de SUTEF seccional Ushuaia, Sandra Fernández, informó algunos resultados que arrojó el relevamiento realizado por el gremio en los establecimientos educativos, con problemas que ponen en riesgo la seguridad de alumnos y docentes.

El 29 está previsto realizar la primera reunión de la comisión 4 de la Legislatura y en ese ámbito el gremio espera elevar las denuncias correspondientes. “Estamos haciendo un relevamiento muy minucioso y serio, escuela por escuela, porque el tema de inseguridad es un tema de mucha responsabilidad”, expuso la dirigente por Radio Provincia.

“Vamos a hacer las denuncias a los organismos que correspondan, como fiscalía del trabajo, ART, Fiscalía de Estado, y daremos a conocer a los medios de comunicación el informe completo que elaboró el sindicato”, se comprometió.

Puso énfasis en la prevención, y explicó que “por esa razón también hicimos la denuncia a Camuzzi, porque eso los obliga a contratar al matriculado correspondiente y hacer la refacción que merece el edificio”, dijo en referencia a una escuela sin ventilación en la caldera y la cocina, con presencia de monóxido de carbono, que habría sido minimizada por las autoridades.

“La planta política del Ministerio de Educación creció tres veces más que la de Cóccaro, y al final tenemos más desorganización en cuanto al tema de edificios escolares”, se quejaron desde el gremio.

Fernández recordó que “todos los años pedimos a la comisión 4 de Educación que cite a la Ministro de Educación y al Ministro de Obras Públicas, para que den el detalle de lo que se invirtió en edificios escolares”, y este año volverán a realizar el mismo reclamo, además de presentar el informe.

Subrayó que “el tema de calefacción, el tema eléctrico y de agua, son fundamentales. La mayoría de los edificios son de una construcción tipo canadiense y esas escuelas, con ese material, tienen una vida útil de ocho a diez años; y en Tierra del Fuego las escuelas están cumpliendo 25 años. Es de prever que si no se realizó un mantenimiento constante, el edificio cada vez resulta más peligroso para las personas que están dentro de ella”.

Aseguró que desde el gobierno “no se ha tomado conciencia de las responsabilidades, porque hay una cadena que va desde el que se contrata, de obras públicas y cada uno va a tener que responder según su nivel de responsabilidad a las denuncias que vamos a hacer”, advirtió.

Dio cuenta de denuncias anónimas de los padres, que va recogiendo el gremio y confirmando y enumeró algunas situaciones que luego estarán reflejadas en el informe, acompañadas de fotografías. “Muchas escuelas tienen la cocina sin la tapa del horno. Los cocineros cocinan sin la tapa o hay hornos que tienen una presilla de metal para cerrarlo. En el jardín 10 los fluidos cloacales llegan hasta la vereda de enfrente. Hay tubos de luz sin protección. En el Kloketén central, desde las 10 de la mañana hay olor a cebolla y a frito porque tiene un sistema de ventilación que hace que emanen todos los gases del restaurante que está en la esquina, hacia el colegio. Hay cantidad de puertas de emergencia que no funcionan, que están trabadas con sillas porque no cierran y solucionan así el tema. Hemos encontrado, cuando iniciaron la pintura cuando comenzaron las clases, andamios en las salidas de emergencia y hay fotos. Hay termotanques rotos, cables cerca de matafuegos. El tema de evacuación es preocupante, como por ejemplo la escuela 9, donde la puerta de emergencia abre hacia afuera pero la reja que esta en la vereda abre hacia adentro. El día que evacuaron la escuela 9 por los gases tóxicos, todos los matafuegos estaban vencidos. El día que evacuó el jardín 18, al momento de la evacuación todos los matafuegos estaban vencidos”, enumeró sobre la sucesión de situaciones de riesgo para alumnos y docentes.

La dirigente confirmó que “va a llegar a los medios el informe detallado, establecimiento por establecimiento, de todas las escuelas” y será presentado en conferencia de prensa.

""""""URGENTE"""""