Ushuaia, 20 de Mayo 2013.
Informe Gremial.
El conflicto continúa.
El plan de lucha lleva más de tres
(3) meses. El mismo está siendo protagonizado por la mayoría de la docencia de
la provincia. Es notable el compromiso demostrado por TODOS al momento de la toma de decisiones. Se
ve en las asambleas, en las movilizaciones,
en las desobligaciones, en los paros, los cortes, las permanencias y, sobre
todo, en los debates.
Evaluamos todo nuestro accionar y
cada avance, estancamiento o retroceso nos va sirviendo al momento de definir.
El Poder Ejecutivo no escatima esfuerzo para intentar dividirnos. Opera
mediáticamente, trata de confundir no solo a la opinión pública, sino también a
los docentes. Estas maniobras fueron derrotadas por las asambleas escolares,
las generales y los distintos espacios de debates que han servido para unirnos.
Así se logró la Ley 922/13 primero.
Se pudo romper luego el chantaje del ejecutivo “ Ley o Decreto”, después “ley
parcial y parte del decreto”; y las demás ofertas de este gobierno que hemos
considerado insuficientes.
Es así que la oferta que
surgiera de la primera reunión con el Ministro Jefe de Gabinete, la Ministra de
Educación y el Secretario de Hacienda, no fue aceptada en toda la Provincia y se respondió en base a lo expresado en las asambleas de
cada seccional.
Dicha respuesta se comunicó al ejecutivo en el marco
de una reunión que tenemos que catalogar, por lo menos, de bochornosa. Ya que
nuestra argumentación sobre la posibilidad cierta de dar respuesta a nuestra pretensión
en base al informe que de puño y letra firmara el Ministro de Economía
Provincial, fue desechada con el único argumento: “El Ministro se equivocó, está
mal lo que puso”, así lo dijo Guillermo Aramburu. Ante tamaña afirmación, es
difícil saber luego sobre qué base se puede establecer cualquier negociación.
Esta actitud
mereció el reproche al Gobierno por parte de algunos legisladores presentes y la reunión
terminó con la negativa del Poder Ejecutivo a rediscutir la propuesta acercada,
con el compromiso de responder en Paritarias formalmente que se ratificaría la
propuesta que fuera rechaza por la Docencia.
Por ello, para que no dilaten más, es que
desde el sindicato pedimos ser convocados el mismo viernes.
Informada esto,
se convocó en Ushuaia a desobligar y movilizar el jueves y el viernes. Se
realizaron asambleas en toda la provincia.
Sobre el fin
de semana, se armó un nuevo operativo mediático en el que se planteaba una “nueva
propuesta al SUTEF” y se detallaba la misma. Ante esta operación sacamos un
comunicado desmintiendo y llamando a preparar el plan de lucha.
Una nueva
Propuesta.
El día lunes a
las 12:00 hs, el Ministerio de Trabajo nos corrió traslado de un ofrecimiento
del PE al sector. (Ver informe propuesta debajo).
Está convocado
un Congreso Provincial de Delegados en el cual se resolverán los pasos a seguir
en base a los mandatos escritos de cada Escuela. En virtud de esto, la Comisión
Directiva Provincial, ante este nuevo ofrecimiento, quiere dejar expresada su
posición sobre la propuesta del Gobierno.
La Comisión Directiva Provincial considera
insuficiente lo ofertado.
La propuesta no cumple con los montos pedidos y el achicamiento
de los plazos solicitados.
Es más, se quitan los retroactivos (marzo / abril) y se
extiende a diciembre el último tramo antes planteado a noviembre. La diferencia
estaría en el básico que se plantea en un 10% en tres cuotas (agosto 5%,
setiembre 3% y octubre 2%, no acumulativo) mientras que en la anterior era un
8% en septiembre, por lo que la diferencia entre ésta y la anterior es de $120
aproximadamente en el tramo final.
Más aun, expresamente el gobierno no deja margen de
negociación o mejora. Así lo establecen en su último párrafo. Esto va en
contra de lo que sería lo óptimo en una paritaria.
Es lamentable la falta de voluntad política en
resolver este conflicto. Esta situación nos coloca ante la necesidad de
profundizar nuestro plan de lucha.
Esto obliga a todos a involucrarnos, sin nadie al
margen, decidamos los pasos a seguir.
Por ello, todo
el poder de decisión en el Congreso
Provincial lo tienen los mandatos escritos de las Asambleas de las Escuelas.
Ante una
propuesta de características similares a la anterior, ya conocida la respuesta
de los docentes y transmitida al PE, de acuerdo a lo mandatado por las
asambleas generales de las seccionales,
es que en el Congreso Provincial se DEFINIRÁ
la posición sobre lo ofertado (Rechazo o Aceptación). Es este Congreso
la única instancia de representación de los delegados de base y el lugar donde coordinamos
las acciones. Esto nos permitirá, consecuentemente con lo que resulte de los mandatos, unificar las propuestas de medidas a
llevar adelante para la Profundización del Plan de Lucha.
Es decir, las
asambleas escolares deliberarán y mandatarán sobre dos temas:
a-Rechazo o
Aceptación.
b- 1- Paro y
cantidad de horas del mismo.
2-Marcha Provincial.
3-Cortes y demás acciones de
características Provinciales.
4- otros
Compañeros /
as la situación obliga a realizar debates sinceros y que tengan en cuenta al
colectivo. Debemos escucharnos y definir sobre la base de mantener nuestra
unidad.
Las medidas o
determinaciones que se tomen podrán estar o no acertadas, eso lo sabremos una
vez que llevemos adelante lo resuelto. Lo que no puede pasarnos es no
comprometernos en la toma de las decisiones.
La Comisión Directiva
Provincial deja clara su posición, aun así acataremos lo que se disponga en el
marco del Congreso Provincial.
La lucha continúa. Junto a los docentes
SIEMPRE!
Comisión Directiva
Provincial. SUTEF
En la siguiente hoja está la cuantificación, el análisis y la
comparación de las propuestas del Gobierno
INFORME PROPUESTA DEL
GOBIERNO 20 DE MAYO (cargo testigo maestro que recién se inicia)
Enero
|
bolsillo
|
$ 4.630
|
|
|
|
|
|
mayo
|
bolsillo
|
total
|
básico y función
|
ley
|
aumento en $
|
$
5.256
|
13,51%
|
8,11%
|
5,41%
|
$
626
|
|
|
|
|
|
agosto
|
bolsillo
|
total
|
básico y función
|
ley
|
aumento en $
|
$
5.519
|
19,19%
|
13,51%
|
5,68%
|
$
888
|
|
|
|
|
|
septiembre
|
bolsillo
|
total
|
básico y función
|
ley
|
aumento en $
|
$
5.676
|
22,59%
|
16,76%
|
5,84%
|
$
1.046
|
|
|
|
|
|
octubre
|
bolsillo
|
total
|
básico y función
|
ley
|
aumento en $
|
$
5.781
|
24,86%
|
18,92%
|
5,95%
|
$
1.151
|
|
|
|
|
|
diciembre
|
bolsillo
|
total
|
básico y función
|
ley
|
aumento en $
|
$
6.057
|
30,81%
|
24,86%
|
5,95%
|
$
1.427
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PROPUESTA
ANTERIOR DEL GOBIERNO (cargo testigo maestro que recién se inicia)
Marzo
|
Abril
|
Modificación de F.D. al 90%
|
Ley 922
|
Modificación de F.D. al 90%
|
Ley 922
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
$ 375,41
|
8,11%
|
$ 0,00
|
0,00%
|
$ 375,41
|
8,11%
|
$ 91,77
|
1,98%
|
Total
|
Total
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
$ 375,41
|
8,11%
|
$ 467,18
|
10,09%
|
Mayo
|
Modificación de F.D. al 90%
|
Ley 922
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
$ 375,41
|
8,11%
|
$ 250,27
|
5,41%
|
Total
|
en $
|
en %
|
$ 625,68
|
13,51%
|
Septiembre
|
Noviembre
|
Elevar el Básico en un 8%
|
Ley 922
|
Modificación de F.D. al 100%
|
Ley 922
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
$ 795,87
|
17,19%
|
$ 250,27
|
5,41%
|
$ 1.066,16
|
23,03%
|
$ 250,27
|
5,41%
|
Total
|
Total
|
en $
|
en %
|
en $
|
en %
|
$ 1.046,14
|
22,59%
|
$ 1.316,44
|
28,43%
|
Comparación de las dos propuestas del Gobierno
tomando el aumento de bolsillo mes a mes.
mes
|
propuesta nueva
|
propuesta anterior
|
enero
|
$ -
|
$ -
|
febrero
|
$ -
|
$ -
|
marzo
|
$ -
|
$
375
|
abril
|
$ 92
|
$
467
|
mayo
|
$
625
|
$
625
|
junio
|
$
625
|
$
625
|
julio
|
$
625
|
$
625
|
agosto
|
$
888
|
$
625
|
septiembre
|
$
1.046
|
$
1.046
|
octubre
|
$
1.151
|
$
1.046
|
noviembre
|
$
1.151
|
$
1.316
|
diciembre
|
$
1.427
|
$
1.316
|
total anual
|
$
7.631
|
$
8.066
|
promedio
|
$
636
|
$
672
|
promedio (%)
|
13,73%
|
14,52%
|